Noemí Velasco
Manzanares
La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha confirmó este lunes un nuevo caso de legionela, por lo que ya son 236 los diagnosticados en estas fechas en las que según los pronósticos el brote da sus últimos coletazos. Por la mañana, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, expresó que el brote de legionela “había remitido ya prácticamente” con casos de nuevo diagnóstico muy aislados, con la vuelta de la “normalidad” al servicio de Urgencias del Hospital Virgen de Altagracia, con la existencia de pocas personas ingresadas por la enfermedad y con pronósticos “estables” para la mayoría.
El alcalde explicó que los últimos casos de legionelosis han correspondido a personas que tuvieron sus primeros síntomas dentro del periodo de incubación, pero que “por diferentes circunstancias pasaron con posterioridad por Urgencias”. Con respecto al número de personas ingresadas, siguen diez en hospitales de la provincia; y dos de ellas, dos hombres vecinos de Manzanares con “gravedad, pero estables”, en la UCI del Hospital General de Ciudad Real. Asimismo, Nieva expresó que el gran número de neumonías diagnosticadas en estas últimas semanas en la localidad “ha sido una situación paralela al brote de legionela, pero en un principio sin relación alguna”.
Una vez que la Dirección General de Salud Pública reciba la confirmación de los diferentes laboratorios epidemiológicos del foco del brote, Nieva expresó que la tarea será determinar “unos nuevos protocolos en Manzanares y en toda la región para evitar que se vuelva a producir una situación como ésta”. El alcalde de Manzanares explicó que “los trabajos realizados en los últimos meses por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento han sido los mismos que antes del cambio de Gobierno”; de forma que, según añadió, “las fuentes han estado tratadas y los trabajos se han ejecutado igual, con la misma periodicidad y con los mismos profesionales”. Sellados todos los focos susceptibles de transmitir legionela desde el pasado 14 de diciembre, la Dirección General de Salud Pública será la que determinará cuando reanudarán su funcionamiento habitual y qué actuaciones de prevención tendrán que seguir.
De momento no hay novedades en relación con la confirmación del foco, tras conocer que al menos dos cepas extraídas de la fuente ornamental aledaña a la estación de autobuses han dado positivo en legionela; pero el alcalde trasmitió tranquilidad, “pues se trabaja con los mejores criterios y los mejores expertos de toda España”.
El primer edil también aprovechó para transmitir sus condolencias a los familiares de las tres personas fallecidas como consecuencia del brote y para destacar “el trabajo de los profesionales del Área de Atención Integrada de Manzanares, de los Centros de Salud 1 y 2, y del hospital”.
Respecto a la cuestionada cantidad de información relacionada con la legionela procedente de las diferentes Administraciones, Nieva admitió que “quizá debería de haber habido niveles de información diferentes, pero siempre lo hemos hecho pensando en el rigor, la prudencia y con la coordinación que la situación lo exigía”. También confirmó que el Ayuntamiento no tiene conocimiento oficial de la plataforma creada de afectados por la legionelosis.
El contacto con García-Page ha sido permanente
Desde la consideración de que la actitud del Equipo de Gobierno ha sido “de responsabilidad” y “prudencia”, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, sin embargo calificó ayer de “vergonzosa” la confrontación política vivida en las últimas semanas en torno al brote de legionela. El alcalde socialista condenó el “alarmismo” extendido por el Partido Popular “ante una situación sobrevenida”, de la que, según añadió, “el portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Martín-Gaitero, al igual que el resto de portavoces, tenía la misma información que yo”. “El Partido Popular intentó generar la sensación en toda España de que Manzanares era un pueblo sin control y esto ha podido ser muy negativo en estas fechas”, destacó Julián Nieva.
Sin “nada que objetar” frente a la ausencia de referencias a este brote de legionela que ha sido el más importante sufrido en la región y uno de los más relevantes vividos en toda España en el discurso de fin de año del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Nieva sin embargo confirmó que “ha habido un contacto permanente entre la Alcaldía y Page, el consejero Jesús Fernández Sanz, y el director de Salud Pública, Manuel Tordera”; y aludió a la reunión de trabajo con el presidente y profesionales sanitarios que tuvo lugar la semana pasada “hasta altas horas” en Manzanares y en la que participó el primer edil.