Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La presidenta de la delegación daimieleña de la AECC indica que “no todos somos iguales frente al cáncer”

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER 2
Las cifras aportadas en el primer informe de la inequidad en cáncer en España evidencian que las desigualdades agravan esta enfermedad en la población española
Lanza / DAIMIEL
La delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer se ha movilizado este viernes en la Plaza de España para poner de manifiesto que las desigualdades socioeconómicas, el lugar de nacimiento o el avance de la investigación en determinados tumores, inciden en la prevención y tratamiento de esta enfermedad

La delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer se ha movilizado este viernes para poner de manifiesto que las desigualdades socioeconómicas inciden en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Lo han hecho leyendo a primera hora de la mañana un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento de Daimiel, en cuyo balcón se ha desplegado una pancarta que recordaba la celebración como cada 4 de febrero del Día Mundial contra el Cáncer.

Entre esos mensajes, la presidenta de la delegación daimieleña, María de los Ángeles García de la Galana ha expuesto que, “aunque el cáncer es igual para todos, no todos somos iguales frente al cáncer”.

Y es que, basándose en los datos y la experiencia de esta asociación, “no todas las personas tienen las mismas oportunidades de prevenir y detectar precozmente el cáncer, no siempre se tiene garantizada una atención integral cuando se diagnostica la enfermedad y no todos los tumores se investigan lo necesario”, como recoge el informe que ha hecho público hoy en toda España.

García de la Galana ha recalcado que “esta es una realidad que hay que corregir” y que exponía que la Asociación lo hace desde dos frentes. En el corto plazo, “a través de nuestros recursos, para paliar en la medida de nuestras posibilidades las desigualdades que acentúa el cáncer tanto en prevención, atención e investigación”. Y en el medio y largo plazo, “trabajando con entidades públicas y privadas para conseguir que en el futuro todas las personas sean iguales frente a la enfermedad”. Todo ello con “el fin último de garantizar el derecho a la salud de todas las personas”.

Las cifras aportadas en el primer informe de la inequidad en cáncer en España evidencian que las desigualdades agravan esta enfermedad en la población española. El impacto de éstas se puede dividir en tres grandes bloques: lugar de nacimiento, condiciones socioeconómicas y el avance de la investigación.

Datos del informe

Así, el documento pone manifiesto que “siete comunidades y ciudades autónomas no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años) tenga acceso a un programa de cribado colorrectal”; que “más del 90% de las CCAA no tienen atención psicológica especializada o ésta sea insuficiente” mientras se trata la enfermedad; o que “los recursos especializados de los cuidados paliativos en España estén por debajo de la media europea”.

En cuanto al nivel socioeconómico, el informe señala que, entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca al 41% de las familias un coste superior a 10.000 euros durante la enfermedad”, y que cada año “casi 30.000 personas diagnosticas de cáncer podrían tener problemas para asumir esos sobre costes, al encontrarse en paro, ser autónomos o tienen ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional”.

Y sobre la investigación y su relación con la supervivencia de los enfermos, la Asociación Española contra el Cáncer denuncia que “las personas que sufren tumores como los de páncreas, esófago, hígado, laringe, estómago o pulmón tienen en los últimos años niveles de supervenciones más bajos o están estancados debido a que no se investiga lo suficiente”.

Representación municipal

A estos mensajes se ha unido el de la concejala de Servicios Sociales, Alicia Loro, que, en representación del alcalde, Leopoldo Sierra, del que ha excusado su presencia, ha valorado el papel primordial que la asociación realiza con los enfermos y familiares, a los que también mandaba un cariñoso abrazo. “Vuestro apoyo en esos momentos complicados es fundamental”, reseñaba.

Junto a Alicia Loro se han sumado a este acto por el Día Mundial contra el Cáncer otros concejales de la Corporación Municipal.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto AECC hijos de Mª Catalina / Lanza
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
Mucho Kanka y pocas nueces
Cerrar