El centro social de Pío XII ha abierto sus puertas tras la regeneración completa realizada en los últimos meses para “dignificar” el espacio de los trabajadores de Acción Social en el Ayuntamiento y convertirse en un espacio de “encuentro” y “participación” de los vecinos del barrio en Ciudad Real.

Con una inversión cercana al millón de euros, a cargo de fondos Feder y dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), el centro social de Pío XII contribuye de esta forma a “rejuvenecer” uno de los barrios más antiguos de la capital en el exterior de la ronda, construido a finales de los años 50 y 60.
Despachos de atención social y espacios para el vecindario

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha destacado este martes que “con la recepción de esta obra, muy importante y necesaria para el barrio, cumplimos otro de los compromisos del pacto de Gobierno” firmado en 2019. “En breve empezará a funcionar”, ha prometido la primera edil, para así contribuir “a rehabilitar el entono”.
Tras hacer referencia a los criterios de accesibilidad y eficiencia energética que ha tenido en cuenta la obra con el fin de conseguir un “entorno amable, que aprovecha los recursos”, Masías ha apuntado que el edificio albergará los despachos de atención social, y otra parte “más lúdica, vecinal, para seguir haciendo ciudad”.
Un edificio para “encuentros” vecinales

Por su parte, la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, ha concretado que este centro social que ocupa el antiguo mercado de Pío XII en la calle Goya albergará la participación social de todo el barrio, de manera que contará con “espacios de intervención familiar”, incluida la acción directa con el barrio de San Martín de Porres.
Asimismo, acogerá las actividades de la Asociación de Vecinos Santo Tomás de Villanueva, que programa desde pilates y zumba a talleres de manualidades y encaje de bolillos. “Invitamos a los vecinos a venir, a solicitar espacios y a que se produzcan encuentros”, ha señalado tras celebrar el cambio de fisionomía del barrio.
Una reforma “muy demandada” en el barrio

Durante la visita a las instalaciones, que todavía no tienen mobiliario, la emoción ha sido visible entre los vecinos. El presidente de la asociación del barrio, Jaime Vélez, ha destacado a Lanza que era “una reforma muy esperada y demandada durante muchísimos años para dinamizar el barrio”.
Así pues, hay que tener en cuenta que el centro social estaba en el antiguo mercado de Pío XII, un edificio “muy antiguo” que, según ha recordado, “fue reacondicionado para los servicios municipales y como sede de la asociación”, y que tenía muchos espacios sin uso. La obra solo ha mantenido la estructura original, el esqueleto, y cuenta con una nueva fachada, carpintería, electricidad y climatización, según ha especificado Irene Barahona, en representación de la constructora.
Lo cierto es que, según ha destacado Vélez, “el barrio ha rejuvenecido en los últimos años”, con las familias jóvenes que han empezado a habitar la zona de unifamiliares y como espacio de tránsito hacia el recinto y el pabellón ferial. La instalación de ascensores en los antiguos bloques de pisos, también ha empezado a atraer a gente joven a la zona más antigua del barrio.