Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ocho hembras territoriales de lince en la región

hembras territoriales
hembras territoriales
Lanza
El censo ibérico de lince ibérico realizado durante el año 2015 estima la presencia de ocho hembras territoriales en Castilla-La Mancha. El censo, que se realiza anualmente, permite conocer la evolución de las poblaciones y hacer una valoración del éxito de las actuaciones de conservación ejecutadas y diseñadas siguiendo la Estrategia nacional de España, así como valorar el funcionamiento de los planes de recuperación en Portugal, y las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.  

Aníbal B. C.
El censo ibérico de lince ibérico realizado durante el año 2015 estima la presencia de ocho hembras territoriales en Castilla-La Mancha.
El censo, que se realiza anualmente, permite conocer la evolución de las poblaciones y hacer una valoración del éxito de las actuaciones de conservación ejecutadas y diseñadas siguiendo la Estrategia nacional de España, así como valorar el funcionamiento de los planes de recuperación en Portugal, y las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
En Portugal, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde se iniciaron las primeras sueltas en 2014, la metodología de censado ha sido por seguimiento directo de los ejemplares liberados. De este censo se desprende que el área de reintroducción del lince ibérico en Montes de Toledo a finales de 2015 cuenta con un total de cuatro hembras territoriales.
Otras tres hembras territoriales se asientan en Sierra Morena Oriental y una más, según los datos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se encuentra en Sierra Morena Occidental. La población de lince ibérico en Castilla-La Mancha en 2015, sin tener en cuenta las sueltas realizadas durante el año 2016, se cifra en 17 ejemplares, 8 en Montes de Toledo, 5 en Sierra Morena Oriental y 4 en Sierra Morena Occidental.
Las liberaciones fuera de Andalucía se iniciaron en 2014 y ese año no se incluyó la información de los linces liberados hasta que éstos se establecieran como territoriales y se asentaron en las zonas de liberación.
Aunque todavía es prematuro, se señala en el texto del censo, se ha estimado conveniente incluir una referencia a los ejemplares de cada una de las áreas de reintroducción en 2015, aunque no se incluye la superficie de presencia por estar estructurándose las poblaciones.

Población actual
La población actual de lince ibérico que se distribuyen por la Península Ibérica se cifra en 406 ejemplares, un dato que con respecto a anteriores censos refleja un importante aumento de la población.
Según la organización WWF, se trata del mejor dato en cuanto a censo de los últimos 15 años, lo que, en su opinión, es una «cifra esperanzadora».
Sin embargo, esta organización advirtió ayer, en un comunicado, que el objetivo más urgente es poner freno a las dos grandes amenazas que acechan al felino: Los atropellos en carreteras y, sobre todo, la escasez de conejos, su principal alimento. De lo contrario, subrayó, teme que «se estanque esta tendencia al alza».
Cabe recordar que el proyecto Life+Iberlince desde 2014 ha liberado 33 ejemplares de lince ibérico en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo.
De ellos, 23 fueron puestos en libertad en los años 2014 y 2015 y 10 fueron soltados en 2016, estando previsto que las suelta continúen en los próximos meses con la liberación de otros nueve ejemplares, cuatro en Montes de Toledo y cinco en Sierra Morena Oriental.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Intervenidos en Santiurde de Toranzo dos linces protegidos vendidos de forma ilegal
 WWF (Archivo)
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, participa en la liberación de dos águilas imperiales recuperadas en el CERI de Sevilleja de la Jara y la suelta de tres ejemplares de lince ibérico, en la finca ‘El Borril’
 Archivo
Cerrar