Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Ojos del Guadiana» dice que el parque de las Tablas no es el humedal que fue

OjosdelGuadianadiceq 48827 8252
Lanza
Por las agresiones y modificaciones que ha sufrido en los últimos años

Aníbal B.C.
Ciudad Real

La Asociación Ojos del Guadiana Vivos ha asegurado que el sistema hidrológico del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha sufrido tantas modificaciones y agresiones en los últimos años que dista mucho de asemajarse a lo que un día fue.

Alberto Celis, miembro de esta asociación formada por investigadores, científicos, técnicos y ecologistas, ha asegurado que se da la paradoja de que este humedal, en la práctica no lo es, hasta el punto de que su funcionamiento natural ha sido sustituido por un sistema tipo embalse.
Estas, ha dicho, «son las consecuencias de una gestión ingenieril de un espacio natural único en la península ibérica».

Alberto Celis, que ha participado en una Conferencia Internacional organizada por la Universidad de Alcalá, con motivo del Día Mundial del los Humedales, ha asegurado que pese al último ciclo de lluvias el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel «no ha recuperado la biodiversidad que cabría esperar de su buen estado hídrico».  Celis ha recordado que Las Tablas eran «el destino de las aguas anastomosadas de la Cuenca Alta del Guadiana, antes de seguir camino de Extremadura».

Cuando la escasez de precipitaciones sometía a los ríos manchegos a fuertes estiajes, el agua de los ojos permitía que el humedal permaneciera en buena situación hídrica durante todo el año, lo que la clave para el encharcamiento continuo de la zona.  

A partir del siglo XVIII, ha indicado, diferentes proyectos de desecación intentaron cultivar la zona tras las obras de drenaje, sin embargo fue a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando la Mancha Húmeda se vea abocada a su casi completa desaparición con la canalización de los ríos y el aumento del consumo del agua subterránea, en su mayoría, con fines agrícolas. Las consecuencias de la sobreexplotación de las masas de agua subterránea no se harían esperar y ya en 1977 los Ojos del Guadiana apenas manaban.

Con su definitiva desaparición en los 80, el sistema se descolgaba del acuífero, al mismo tiempo que aumentaban las hectáreas destinadas al regadío.

La construcción en 1985 de la presa de Puente Navarro, construida a la salida del río de las Tablas con la intención de retener el poco caudal que llegaba, supuso el primer paso hacia la 'pantanización' del humedal.

Para detener el deterioro fue elaborado un Plan de Regeneración Hídrica, que incluyó la construcción de la presa el Morenillo en el corazón del parque con el fin de retener el agua procedente de trasvases desde la cuenca del Tajo. El humedal, ha asegurado, pasaba así de ser un sistema fluvial en el que el agua subterránea descargaba a la superficie, a un embalse donde el agua se infiltraba en el subsuelo.

La pérdida actual de biodiversidad del humedal es fruto del largo periodo en el que Las Tablas de Daimiel lleva en coma, de la nefasta gestión de los recursos subterráneos y de la transformación del humedal en un embalse de recarga, con la construcción de hasta cuatro presas, que según Celis, «son las responsables de la situación actual».

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una chica española en ante la cámara de su móvil en Bali / Lanza
Índice de propagación de incendios forestales en Castilla-La Mancha para este jueves
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Cerrar