J. Y. / Ciudad Real
Cuando se cumple el primer año de funcionamiento, la plataforma de comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel avanza con pasos firmes con una intensa actividad internacional que le ha hecho cosechar importantes éxitos. Este 2016 será imparable para una entidad que ofrece un aceite de gran calidad y que ya ha conseguido introducirse en importantes mercados exteriores.
Y para muestra, los 150.000 kilos de aceite (ecológico y DO) procedentes de las almazaras que bajo la marca ‘Ignotus’ se han vendido en los últimos días, más del 50% de los 250.000 que se habían marcado como objetivo para este año, informa Carlos González, del consejo de dirección de la sociedad.
La cosecha de aceituna del grupo comercializador de aceite de oliva, creado en el marco del programa Impulsacoop desarrollado en 2015 por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con financiación de la Diputación provincial,ha superado en un 30% a la del año anterior, con 40 millones de kilos de fruto, de los que se ha procesado un millón de kilos de aceite.
González destaca la calidad “superior”del producto que elaboran, con un marchamo diferenciador para el virgen extra DO que es reconocido “en los mercados que nos demandan más esa diferenciación y excelencia”.
González recuerda los avances de la entidad desde que se presentó en febrero de 2015 dentro del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas Agroalimentarias, en cuyo marco se crearon Óleo Jabalón y Vinóleo, ésta última para comercializar vinos y aceites del Campo de Calatrava.
Sobre los principales puntos de destino de los aceites del Campo de Montiel, el portavoz de la plataforma comenta que además de Centroeuropa, están abriendo camino en Asia y EEUU, incluso en este país han cerrado operaciones con la comunidad judía, al tratarse de un producto 100% zumo de aceituna natural, que cumple los requisitos de la norma Kosher para los alimentos aceptados por regla bíblica y talmúdica de la ley judía. “Es como un sistema de control de calidad de los productos”, aclara González.
En lo referido a la campaña de recogida de aceituna, el representante del consejo de dirección del grupo recuerda que se adelantó por la sequía, un clima que al menos “no ha propiciado plagas y enfermedades y ha favorecido que la recolección haya sido rápida”.
Estas circunstancias han hecho que los procesos de transformación y elaboración del aceite en las cinco almazaras se hayan hecho “muy bien, con normas de calidad de la DO”, dado que el volumen de más producción es el de virgen extra y con DO.
Este balance, en opinión de González, hará que al menos se mantengan los precios entre los 3,40 y 3,50 euros el virgen extra y alrededor de tres euros los lampantes, teniendo en cuenta “la gran volatilidad en las cotizaciones”.
También son versátiles a la hora de dar “lo que el cliente te pide”, por lo que envasan el aceite en distintos formatos, tanto etiquetado como en depósitos de 200 litros, con el aceite filtrado y sin impurezas.
Las almazaras
La Plataforma de Comercialización Óleo Jabalón-Campo de Montiel agrupa a las siguientes almazaras: Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás, de Villanueva de los Infantes; Castillo de Montiel Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Montiel; Sociedad Cooperativa Virgen del Valle, de Viso del Marqués; Santísimo Cristo del Valle Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de San Carlos del Valle; y la Cooperativa San José, de Villamanrique.
Los principales objetivos que persigue son acceder a los mercados internacionales de manera más directa; aportar valor añadido al producto envasado, y dar a conocer la comarca y las características diferenciadoras de los aceites producidos en la zona del Campo de Montiel.