La delegada provincial de la Junta Carmen Olmedo indició ayer en Chillón en “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la comarca de Almadén”, que según dijo se traduce en más de 16 millones de euros invertidos desde el inicio de la legislatura.
Precisamente en esa línea se ha diseñado el Plan Almadén con “medidas de discriminación positiva con las que se pretende impulsar el despegue de los municipios de la comarca”, y que tendrá como ejes principales la creación de empleo, la puesta en marcha de políticas estructurales de inversiones como la autovía A-43, así como el turismo y la recuperación de servicios sociales y sanitarios”, afirmó.
Olmedo y los directores provinciales de la Junta se desplazaron ayer hasta Chillón para celebrar una reunión del Consejo de Dirección Provincial, en el que se habló del Plan Almadén como “útil y ambicioso” a desarrollar hasta 2020 con el claro objetivo de que “la próxima generación tenga expectativas de futuro en una comarca que en los últimos años ha sufrido las consecuencias de la despoblación, la degradación económica y el aislamiento”, informa la Junta en un comunicado.
Según la delegada las iniciativas empresariales que generen riqueza y empleo recibirán subvenciones en mayor cuantía que cualquier otro proyecto que se presente en el resto de la región, que se traducirá en una inversión de 1.500 euros por habitante.
Por otra parte la delegada anunció al alcalde, Jerónimo Mansilla que estuvo en la reunión con su equipo, la reforma del colegio público Nuestra Señora del Castillo. En esta obra se invertirán 35.000 euros, y se hará en el verano para que estén listos el próximo curso 2017-2018, noticia que trasladó personalmente a la comunidad educativa.
“Hemos entendido que cualquier iniciativa que vaya encaminada a la mejora del sistema educativo es importante, y las infraestructuras son una parte fundamental, de ahí que haya mostrado su satisfacción por poder llevar a cabo estas obras tras cuatro años del Gobierno de Cospedal en los que la inversión en los centros públicos educativos ha sido prácticamente nula”.