Marta Romero
Ciudad Real
El portavoz del Grupo Municipal Popular de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, explicó los motivos por los que se abstuvieron en la votación para aprobar el proyecto ‘Alcázar, una ciudad para el siglo XXI’. Una estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que “no contó con la participación de la oposición ni de los vecinos, con una documentación incompleta, sin informe de Intervención y que suscita dudas sobre el modo de financiación”. No obstante, Ortega aseguró que la voluntad del PP de “apoyar todo lo que sea bueno para Alcázar” quedó patente en el pasado Pleno con el voto favorable a la solicitud de subvención europea.
Diego Ortega expuso ante los medios los motivos por los que su grupo se abstuvo en la aprobación del proyecto ‘Alcázar, una ciudad para el siglo XXI’, a pesar que su voto fuera favorable para la solicitud a los fondos europeos Feder que permitirán la puesta en marcha del citado proyecto.
Habló de “falta de participación” tanto de la oposición como de los ciudadanos, en especial del tejido comercial y asociativo de la localidad. “Aunque se vaya a convocar la próxima semana el Consejo Vecinal, a toro pasado y con la estrategia aprobada. Las bases del expediente contemplan la inclusión de propuestas por parte de los vecinos que no se han producido”.
En otro orden de cosas y sobre la nueva sentencia sobre Aguas aseguró que “no afecta a la validez de la nueva gestión” .
Diego Ortega, portavoz del Grupo Municipal del PP en Alcázar de San Juan dijo “no estar sorprendido” por la última sentencia favorable a la demanda de la Plataforma del Agua contra la memoria del cambio de gestión de Aguas de Alcázar; ya que hace referencia al mismo Pleno (14 de octubre de 2013) declarado nulo en una sentencia previa y contaba con el allanamiento del Ayuntamiento en la causa. Sí manifestó que esta resolución judicial “no afecta a la legalidad, ni a la validez del cambio de gestión”, puesto que la memoria volvió a ser aprobada con posterioridad en el Pleno del 14 de mayo de 2014. También aseguró que la cuestión de la remunicipalización “está generando discrepancias”.Matizó que la citada sentencia dice que tanto la gestión pública, como la mixta, “tienen cabida legal” y es “cuestión de voluntad”.