Fidel Torres
Ciudad Real
Manzanares abre hoy sus puertas a todos los habitantes de la provincia y de Castilla-La Mancha. ¿Para que? Para que disfruten de una feria rica en sabores: la Feria del Sabor Manchego. La invitación también se ha hecho extensiva a todos los profesionales de España del sector de la alimentación. Porque, según afirma en esta entrevista Pablo Camacho, concejal de ferias comerciales del Ayuntamiento de la localidad, además de que el principal objetivo de este evento es poner en valor todos nuestros productos alimentarios, no hay mejor forma que distribuirlos por todo el mundo. Es, en definitiva, una apuesta del actual equipo de Gobierno por las empresas agroalimentarias de nuestra tierra.
Pregunta.-La Feria del Sabor Manchego ¿es continuación o una sustitución de la Feria del Queso?
Respuesta.- Realmente no tienen nada que ver una con la otra, aunque sí podemos decir que una es una continuación de la otra, puesto que ambas son ferias alimentarias. Aquella reunía en su oferta a todos los quesos, evidentemente que deseasen estar presentes, de España. También el Manchego, pero era uno más. El actual Equipo de gobierno ha querido dar otro enfoque a esta feria agroalimentaria de forma que ésta será totalmente nueva y diferente de la anterior. En primer lugar hemos entendido que esta feria debe poner en valor el producto agroalimentario de Castilla-La mancha, de los cuales el queso manchego es sólo uno de ellos.
Pero además queríamos poner en valor otros muchos productos de la región, de forma que estarán representados otros muchos que están muy reconocidos incluso a nivel internacional.
P.- ¿Qué sectores estarán presentes?
R.- El queso manchego, por supuesto, pero además el vino, aceite, cerveza artesana, berenjenas de Almagro, Miguelitos de La Roda, miel, azafrán, pistachos, el melón y la sandía, la caza, las legumbres, el ajo, el jamón, tortas de Alcázar, y chocolates y mermeladas artesanas de nuestra provincia.
P.- ¿Habrá mucha participación de expositores?
R.- Contamos con la ocupación total de la superficie dedicada a la feria. El pabellón de muestras estará completo y serán 44 los expositores que representarán a las cinco provincias de la región. Serán 26 de la provincia de Ciudad Real (un 60%), un 18% de la provincia de Toledo, un 9% de Albacete, un 7% de la provincia de Cuenca y un 4,6% de Guadalajara.
P.- Dentro de los distintos productos, ¿Cuál va a tener mayor presencia?
R.- Será el queso manchego, que contará con un 31% del total de la muestra con 15 queserías presentes. Le sigue el vino con un 12%. Hemos querido que el vino y el queso fuesen los productos centrales de la feria y que el resto los complementasen.
P.- ¿Cómo han recibido los expositores la idea de esta feria y de su planteamiento?
R.- Muy bien. Las queserías de la región nos reclamaban el cambio de orientación, y el resto, sobre todo el sector del vino, entendió desde el primer momento que aquí había un hueco para ellos. El azafrán y la miel ya habían manifestado, en varias ocasiones, su deseo de estar representados. De todas formas deseo puntualizar que en Manzanares ya tenemos, dentro de la Feria Nacional del Campo, FERCAM, representado el sector agroalimentario a nivel nacional y a esa feria acuden muchas queserías de toda España, con lo cual estar presentes en las dos ferias, con un corto espacio de tiempo entre ambas, tampoco era muy lógico.
P.- ¿A que tipo de visitante va dirigida esta feria?
R.- Va dirigida a todos los públicos, tanto a cualquier ciudadano como a los profesionales del sector agroalimentario. Por eso, para que todos tengan motivo para visitarla, contaremos con un programa de actos muy rico, entre ellos varias catas de diferentes productos (queso, vino, aceite..) dirigidas por profesionales, al igual que corte de jamón, y demostraciones de cocina para profesionales y visitantes. También estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que sean los compradores, entre ellos grandes superficies, los que acudan a conocer nuestros productos, puesto que el objetivo principal es que esta sea, sobre todo, una feria de negocio. Para ello se habilitará un Centro de Negocios donde compradores y expositores podrán intercambiar información y cerrar convenios.
P.- ¿Con que apoyos ha contado el Ayuntamiento ?
R.- Contamos con el apoyo incondicional de la Diputación y de la Junta, además de diversas entidades financieras, caso de Globalcaja, Bankia, La Caixa y Unicaja. También nos apoya la Cámara de Comercio y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.
P.- ¿Puede avanzarnos algo sobre FERCAM?
R.- Llevamos ya un par de meses trabajando en esta feria; hemos aprobado su presupuesto, se han aprobado las fechas (del 6 al 10 de julio), distintas a las fiestas, el recinto ya está lleno, y me alegra decir que las entidades financieras nos están pidiendo espacio para instalar estands. De hacho habrá algunas nuevas, y estamos programando más actividades, algunas de ellas muy novedosas, especialmente en el sector agroalimentario. En cuanto al recinto estamos realizando algunas obras para acondicionarlo mejor, caso de la iluminación y del asfalto.
P.- Finalmente, ¿Qué mensaje envía a los lectores de Lanza sobre la Feria del Sabor Manchego que empieza hoy?
R.- Simplemente que invito a todos los ciudadanos de nuestra región, y de forma especial de nuestra provincia, a que durante estos tres días acudan a Manzanares a disfrutar degustando los sabores tradicionales de nuestra tierra, porque debemos apostar por nuestras industrias agroalimentarias, las cuales han sido las únicas que durante la crisis han aguantado y están generando mucha riqueza y el Ayuntamiento de Manzanares quiere estar cerca de ellas.