El acceso a la protección por desempleo por fin es una realidad alcanzable para las casi 3.000 empleadas del hogar en Ciudad Real, desde la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte del Congreso tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Según los datos de afiliación a la Seguridad Social, en mayo en Ciudad Real trabajaban como empleados del hogar 2.779 mujeres y 72 hombres. El sector está muy feminizado, ya que los hombres apenas representan el 2,6 por ciento. La mayoría tienen edades comprendidas entre los 35 y los 64 años.
Entre los requisitos para acceder al desempleo es necesario que las empleadas domésticas estén dadas de alta en el régimen contributivo de la Seguridad Social y como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), además de haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años y tener menos de 65.
CCOO espera un aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social y que aflore economía sumergida
Antonio Sánchez-Carnerero, responsable de CCOO Construcción y Servicios en Ciudad Real, celebra “el aumento de los derechos laborales y el fin de una discriminación que sufrían mayoritariamente mujeres que no trabajaban a jornada completa”. Cotizar dentro Régimen General de la Seguridad Social también les permitirá en un futuro alcanzar una pensión de jubilación.
A su juicio, esta reforma traerá “la legalización de la situación de muchas empleadas que no estaban dadas de alta”, porque trabajaban pocas horas y no encontraban incentivos, y por lo tanto “acabará con mucha economía sumergida”. Así pues, CCOO espera que en los próximos meses crezcan las afiliaciones a la Seguridad Social.
Las trabajadoras domésticas tendrán ahora que empezar a cotizar un 1,1 por ciento por desempleo y un 0,10 al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), al igual que el resto de trabajadores del Régimen General. Se suma al 28,30 por ciento de cotización por contingencias comunes (23,60 a cargo del empleador y 4,7 a cargo del empleado), que ya tenían que pagar.
Si la empleada del hogar trabaja más de 80 horas mensuales para más de un hogar, es su obligación darse de alta, mientras que, si no llega a esa cantidad de horas y solo cubre un hogar, la obligación es del empleador.
Acceso a la ayuda de 200 euros
La incorporación de las empleadas del hogar al Régimen General abre la puerta a que también accedan a la ayuda de 200 euros anunciada el pasado 25 de junio por el Consejo de Ministros, dentro del segundo paquete de medidas anticrisis por la guerra de Ucrania. La podrán solicitar a partir de julio si acreditan ingresos inferiores a los 14.000 euros en 2021.