• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Parques Nacionales empieza a inundar artificialmente la isla del Pan de las Tablas

de
Anibal B.C. / DAIMIEL
La inundación artificial se produce después de que los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha hayan invertido 500.000 euros en la restauración ambiental del itinerario más conocido del parque nacional

El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha comenzado a inundar artificialmente, con agua procedente de pozos, la zona del itinerario de la isla del Pan en el parque nacional de las Tablas de Daimiel, tras completarse las obras de restauración ambiental de esta zona del espacio protegido.

El agua ha comenzado a inundar la zona del itinerario de la Isla del Pan, el más conocido, que recorre diez hectáreas del parque nacional a través de pasarelas de madera, saltando de isla a isla, y que se construyó en 1980.

Hace unos días, el presidente del patronato del parque nacional de las Tablas de Daimiel, Esteban Esquinas anunció que las obras estaban prácticamente finalizadas, y comentó que esta circunstancia haría posible que a finales de este año se pudiera reabrir este itinerario al público.

La inundación artificial de esta zona se produce después de que los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha hayan invertido 500.000 euros, procedentes de los fondos de recuperación europeos Next Generation, en la restauración ambiental del itinerario.

Actuaciones Restauracion Las Tablas De Daimiel CD 52
Trabajos de restauración ambiental en la isla del Pan en agosto / Carlos Díaz

Trabajos desde finales de julio

Los trabajos comenzaron el pasado 27 de julio y que fueron aprobados previamente por la Comisión Mixta de gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, después que a ellas se opusieran los colectivos ecologistas que consideraban una obra de «maquillaje» esta actuación.

Además, Ecologistas en Acción (EA) se oponía a esta propuesta presentada por la dirección del parque nacional con el apoyo del CSIC, porque la consideraban «un atentado ecológico contra el parque nacional» al conllevar un tremendo movimiento de tierras, sedimentos y materia orgánica, bajo la excusa que se había producido la colmatación del entorno de las pasarelas que sirven para la visita del parque nacional.

Por el contrario, la Comisión Mixta de gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, entendía que eran necesarias para revertir estos procesos de colmatación de sedimentos y vegetación.

Durante los trabajos se ha procedido al desbroce del carrizo y enea que cubría gran parte de esta zona, trasladando todo el material segado junto con los cúmulos de biomasa vegetal muerta existentes fuera de la cubeta del humedal, a parcelas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

También se ha llevado a cabo el decapado superficial mecánico de los sedimentos acumulados, que, igualmente, han sido transportados fuera de la cubeta a las parcelas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Estas actuaciones se completarán en años posteriores con plantaciones de masiega buscando la recuperación del masegar original de la zona.

GIF Actuaciones Restauracion Las Tablas De Daimiel 2
Trabajos de restauración ambiental en la isla del Pan este verano / Carlos Díaz

Sustitución de tramos de pasarelas

De manera auxiliar se han llevado a cabo trabajos de mejora en el itinerario mediante la sustitución del tramo de pasarela entre la isla de los Tarayes y Maturro y del observatorio del Maturro, así como el reforzamiento de otros tramos de pasarelas existentes.

El proyecto de restauración ambiental, elaborado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), proponía estas medidas para revertir la degradación del emblemático itinerario de las pasarelas de las Tablas de Daimiel, como consecuencia de la acumulación de materia orgánica y la producción de fango orgánico.

El director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible y presidente de la Comisión mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, Félix Romero, explicaba este verano que la superficie inundable del itinerario de la isla del Pan se encontraba en regresión debido a la acumulación de sedimentos y de materia orgánica, lo que hacía proliferar las algas que causaban malos olores.

Romero defendió que era «urgente» la retirada de la vegetación muerta y los lodos acumulados en la cubeta, reducida en superficie por el desarrollo de plantas subacuáticas que no eran las propias de esa parte del espacio natural.

Asimismo, dijo que el objeto de esta actuación, era recuperar las zonas inundables libres de vegetación y especialmente su masegar original, principal hábitat del parque, así como las praderas de plantas subacuáticas, contribuyendo a restaurar su biodiversidad y sus valores, para el conocimiento y disfrute de los visitantes del parque nacional

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Protesta para mejorar la tubería de agua de Almadén / Manuel García Blázquez
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
Embalse Búrdalo / Lanza
El barrio del Perchel encara una profunda renovación gracias a las obras en la calle Ángel / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar