La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha indicado que a pesar de los efectos que ha podido causar la Covid-19 en el conjunto de la economía, en Castilla-La Mancha «hay que ser razonablemente optimistas porque hay futuro y riqueza y vamos a salir adelante”.
Desde su punto de vista, la región se encuentra “bastante bien equilibrada” puesto que “dentro de lo que son los principales sectores productivos tenemos un peso más moderado en el sector servicios del que tienen otras comunidades autónomas que están teniendo una mayor afectación en el ámbito económico”.
Para la consejera “la industria y el sector agroalimentario que tenemos en la región son muy buenos ejemplos y van a tirar para adelante. Y eso va a ayudar en la internacionalización y en la diversificación de mercado donde Castilla-La Mancha también está teniendo muy buen comportamiento comparado con la media nacional”.
Sectores menos afectados por la Covid
Según ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, la industria en Castilla-La Mancha “prácticamente no se ha resentido durante el año Covid”, salvo “algunos momentos previos a la llegada de los primeros casos de coronavirus en España y en Castilla-La Mancha, donde se empezaron a romper las cadenas de suministros en ciertos ámbitos industriales provocados en países asiáticos, y concretamente, en el mercado chino”. A este respecto ha indicado que “también hemos sufrido algunos parones industriales en los momentos de confinamiento total, donde se suspendió prácticamente la actividad industrial». Pero “salvo esas dos excepciones, la industria ha tirado para adelante y ha crecido”. De hecho, “es una de las partidas junto con el sector agroalimentario donde la región ha seguido exportando”.
Para Patricia Franco “tanto el sector de la industria como el agroalimentario, que también ha sido decisivo y determinante en los momentos más difíciles de la crisis, como el sector de la construcción, que sigue creciendo tanto en facturación como en empleo, se han resentido muy poco con motivo de la crisis provocada por la Covid”.
Por el contrario, “todo lo que engloba al sector servicios, el turismo, el comercio, el sector de las agencias de viajes o el transporte de personas, son los que se están viendo más afectados, pues ha sufrido con mucha más dureza esta crisis y también van a tardar más en recuperarse”.
En cualquier caso, considera que “la recuperación en determinados sectores va a ser relativamente rápida cuando recuperemos esa necesaria normalidad a la que hay que salir con seguridad para que podamos seguir creciendo y manteniendo el pulso de sectores que se han visto muy afectados durante este año”.