Desde el gobierno regional como desde el ayuntamiento de Puertollano se asegura que existe el escenario más favorable para que se resuelva definitivamente este conflicto y Elcogas obtenga de manera inmediata una respuesta por parte del Ministerio de Industria.
La consejera de economía y empleo, Patricia Franco, volvía a mantener este miércoles una reunión con el comité de empresa de Elcogas que vuelve a vivir fechas límites en el futuro de la central térmica puertollanense y prepara sus nuevas movilizaciones.
Patricia Franco aseguraba que la empresa ya ha presentado el Plan de Viabilidad solicitado por el Ministerio de Industria con los requisitos que se les exigía, por lo que ahora tan solo queda “que el Ministerio se pronuncie en positivo sobre el Plan de Viabilidad, hasta ahora no tenemos la opinión del Ministerio” y la desconexión está prevista para el próximo 31 de enero.
Franco recuerda que el Plan de Viabilidad es una apuesta “potente y posible”, con un 30% de generación con biomasa y residuos incluidos en el proceso de la central eléctrica a través de un “proyecto de innovación, tecnológico, pionero que no puede ser que no tenga cabida en el Ministerio y advirtió que “es solo un tema de voluntades”, de voluntades políticas que necesitan de una mayor celeridad porque el tiempo apremia.
La consejera de economía explicaba que “todos estamos de acuerdo, vamos a evitar que los trabajadores pasen por una situación difícil otra vez” aunque se mostraba optimista a la hora de encontrar la solución final a esta conflicto laboral. Advirtió Franco que si este problema estuviera en manos del gobierno regional ya estaría resuelto pero es el Ministerio el que tiene que tomar la decisión, “no porque lo diga el gobierno regional”.
Una vez que el Ministerio de Industria se pronuncie, la JCCM dará todo su apoyo a Elcogas, aunque recordó que el Ministerio adeuda a esta empresa las anualidades de 2013 y 2014 que ascienden a más de 55 millones de euros.
Mayte Fernández aseguraba que “tenemos que seguir ejerciendo toda la presión política y sindical para que se responda a ese Plan de Viabilidad y se incluya a Elcogas en ese régimen retributivo específico”. Por último Fernández aseguraba que “sería una estafa y un fracaso que no se solucionara el conflicto en Elcogás después de los meses que llevamos luchando y después de haber elaborado la empresa ese Plan de Viabilidad, por lo que espera que los trabajadores a partir de febrero vuelvan a la normalidad en sus puestos de trabajo.
Por su parte, los sindicatos celebrarán mañana una nueva asamblea de trabajadores porque el viernes comenzarán las negociaciones del ERE extintivo para la plantilla de Elcogas, si bien afirmaba Angel León, secretario regional de CCOO-Industria que “vamos a seguir relanzando este conflicto, vamos a continuar con la estrategia de instar a los distintos actores políticos porque queremos una solución y la tiene que dar el gobierno en funciones”. Por su parte, José Antonio Alcaide, desde UGT y desde la presidencia del comité de empresa, advertía que “no vamos a negociar ningún despido hasta que el cierre de Elcogas se materialice” y exige al Ministerio de Industria a que agilice sus trámites e incluya a Elcogas en el régimen retributivo específico” y poder dar así buen final a más de año y medio de lucha de estos trabajadores para intentar salvar esta central eléctrica y sus puestos de trabajo.