Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El vestido de Cristina Pedroche se convierte en la estrella del Museo Manuel Piña

Reproducir
Julián Nieva, junto a la coordinadora de museos Gloria Patón y concejales del Equipo de Gobierno, ven el vestido de Manuel Piña que lució Cristina Pedroche expuesto en el museo de Manzanares / Clara Manzano
Noemí Velasco / MANZANARES
El Ayuntamiento de Manzanares quiere que “el Museo de Manuel Piña sea reconocido internacionalmente”. Julián Nieva ha subrayado su apuesta “real” por el turismo como dinamizador de la economía en la reapertura del museo dedicado al diseñador, que incluye 27 piezas de indumentaria nunca antes expuestas

El vestido que lució la presentadora de televisión Cristina Pedroche en las Campanadas 2022 de Antena 3 ha sido este viernes la auténtica estrella en la reapertura del Museo Manuel Piña de Manzanares tras su última remodelación, en la que ha incorporado piezas nunca antes expuestas, joyería y nueva iluminación.

“Queremos que el Museo de Manuel Piña sea reconocido internacionalmente”, ha destacado el alcalde del municipio, Julián Nieva, que ha aludido al carácter excepcional de un diseñador que fue uno de los principales impulsores del prêt à porter en España y de la Pasarela Cibeles, hoy Fashion Week Madrid.

El vestido de ‘La metamorfosis’

museo manuel pina Clara Manzano 160
Julián Nieva contempla los vestidos de ‘La metamorfosis’ de Manuel Piña / Clara Manzano

Para conseguirlo van en buen camino, pues la aparición de este vestido, que perteneció a la colección primavera/verano de 1991 y demostró ser inmortal ante 7,5 millones de espectadores en la noche de fin de año, ha tenido una impresionante repercusión mediática. En el último mes, “más de 700 medios de comunicación han hecho noticia del Museo Manuel Piña”, ha señalado Nieva.

Inspirado en el mundo de los insectos y reptiles, el diseño que forma parte de la colección conocida como ‘La metamorfosis’ está confeccionado en tafetán iridiscente, que recuerda a una malla, y además cuenta con acabados metálicos y con dos aros que aportan volumen geométrico a modo de caparazón del escarabajo.

La exposición también incluye la capa creada por BUJ Studio y los complementos de Manuel Albarrán, el casco y los zapatos, que según ha indicado el alcalde, han cedido “inicialmente para todo este año”. El traje al completo está expuesto en la última sala del museo, como broche de oro.

Nueva iluminación, fotografías y 27 trajes nunca antes expuestos

museo manuel pina Clara Manzano 229
Joyería de Manuel Piña, expuesta por primera vez en el museo / Clara Manzano

A partir de una inversión que ha estado por encima de los 30.000 euros, la renovación ha incluido mejoras en iluminación “para la mejor conservación del material expuesto”, además de cámaras de seguridad y la instalación de un ascensor, que permite la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

El Museo Manuel Piña ha aprovechado para realizar una renovación de las piezas, para sacar objetos antes nunca vistos y también para actualizar el relato que ofrece. Por ejemplo, han incluido nuevos paneles informativos, fotografías de los desfiles y bocetos de los trajes expuestos, que permitirán la visita individual sin guía.

Cincuenta piezas de indumentaria, aparte de joyería y zapatos, forman parte de la exposición, y más de la mitad nunca habían estado expuestas, 27 en total. Julián Nieva ha afirmado que cuentan con una colección de “más de 4.000 piezas, entre las que hay fotografías, bocetos, calzado, joyería, complementos y 300 de indumentaria”. La mayoría proceden de donaciones y cesiones de la familia, aparte de particulares y colaboradores.

De ‘la mujer piña’ a la colaboración con Costus

museo manuel pina Clara Manzano 184
Diseños de la etapa más experimental de Manuel Piña, elaborados en colaboración con artistas plásticos / Clara Manzano

Un quimono con los colores de la bandera de España, que presentó Manuel Piña en Japón, abre la exposición, articulada en cuatro salas que guardan un orden cronológico. La coordinadora de museos, Gloria Patón, ha explicado que la marca España, La Mancha, a través de la relación con los artesanos siempre fueron de la mano del diseñador.

‘La mujer piña’ protagoniza la siguiente sala, con el blanco y negro como colores fetiches, y chaquetas de hombros muy pronunciados, que formaron parte de colecciones como la presentada en la caseta del circo de la Ciudad de los Muchachos de Madrid.

Un vestido morado que lució Bibiana Fernández sirve de transición para la colección de los insectos, marcada por la movida madrileña, y para sus diseños más experimentales antes de que la enfermedad le arrebatara la vida, donde confluyó la moda con el pincel de artistas plásticos como Álex Serna o Costus.

El museo genera un renovado interés

museo manuel pina Clara Manzano 266
Diseño inspirado en los insectos, en plena influencia de la movida madrileña dentro del Museo Manuel Piña / Clara Manzano

“Manuel Piña requería un reconocimiento, que se lo hace el mundo del arte, del diseño, y también su pueblo y nosotros como Equipo de Gobierno”. Julián Nieva está seguro de que sus vestidos van a ser un auténtico reclamo en los próximos meses, y de hecho en las últimas semanas ya han recibido muchas llamadas de agencias, asociaciones y particulares interesados.

El mes anterior a la pandemia, febrero de 2020, el Museo Manuel Piña recibió más de 3.200 visitas, un número que esperan que se multiplique y que sirva para “relanzar” al resto de museos, incluido el Archivo Ignacio Sánchez Mejías, con el fin de generar “riqueza y economía a la localidad”.

El turismo es una apuesta “real” en Manzanares

museo manuel pina Clara Manzano 126
Vestido acompañado de una fotografía de pasarela / Clara Manzano

“A la provincia de Ciudad Real hay que venir 4 o 5 o 6 días, y uno de ellos tiene que ser Manzanares”. Julián Nieva ha insistido en que la apuesta del Equipo de Gobierno por el turismo es “real”, y es “en beneficio de la cultura, de nuestro pueblo y de nuestra provincia”, donde las diferentes propuestas tienen que ser complementarias.

En la actualidad, Manzanares tiene 5 museos, 4 de ellos de titularidad municipal, y el Equipo de Gobierno los conjuga con la recuperación del patrimonio histórico. Por ejemplo, el Ayuntamiento ha invertido más de 300.000 euros en la recuperación del pórtico, la fachada y las cornisas de la Parroquia de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural.

Durante la inauguración, el alcalde ha aprovechado para agradecer su trabajo al estilista José Fernández-Pacheco, conocido como Josie, además de a Lola Piña, que ha donado y cedido piezas, y al personal del Museo Manuel Piña. En la inauguración también han estado diferentes concejales del Equipo de Gobierno, entre ellos, la concejala del área, Gemma de la Fuente.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuevo invernadero de Almagro / Lanza
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Mar Sánchez y Frasi López presentan las novedades del concurso de limoná / Lanza
David Triguero presidió la Junta de Seguridad Ciudadana de Pozuelo de Calatrava / Lanza
Ayuntamiento de Malagón / Lanza
Bomberos trabajan en las labores de extinción de un incendio en la laguna de la Inesperada de Pozuelo de Calatrava / Lanza
Cerrar