De los cientos de personajes a escena en las recreaciones del Montiel Medieval hay uno que eclipsa a los demás. No es el rey don Pedro (Pedro I) ni su hermanastro Enrique Trastámara (Enrique II), ni el traidor Bertrand Duguesclin, ni otros caballeros o damas, sino un mendigo, Bricio el Pordiosero, que se ha ganado la popularidad y afecto del público en diez años participando en las jornadas de recreación histórica de Montiel.
A Bricio, que interpreta tan bien su personaje que podría pasar por un sin techo actual, lo recrea con verismo el actor madrileño Joaquín Ballesteros. “Cuando empecé a venir a estas recreaciones me di cuenta de que faltaba un pordiosero, que era de lo que más había en la Edad Media; creo que no todo el mundo se atreve a hacer un personaje como el mío, y más con el rigor que creo que lo representa», explica este fin de semana en un Montiel Medieval, frío, ventoso y lluvioso, que le da más patetismo a su papel, con el camina descalzo.

“Bricio es un caballero caído en desgracia que se vio en la necesidad de tener que pedir, algo muy real en el siglo XIV”. El acto Joaquín Ballesteros ha participado este sábado por la tarde en la obra de teatro ‘Los idus de marzo’, para recrear el asesinato de Pedro I de Castilla, interpretado por José Ángel López Guerra, de Montiel.
Ballesteros es un actor que frecuenta los mercadillos medievales de toda España con Bricio y otros personajes. “En las películas vemos mucho caballero, mucha espada, pero ellos eran minoría en la Edad Media”.
Lo que se recrea en el Montiel Medieval
Ciudad Real, hoy capital de la provincia, no existía cuando Montiel ya era una villa y el castillo de la Estrella, reconquistado a los árabes en el siglo XIII por Fernando III El Santo, se encomendó a la Orden de Santiago. Cien años después, en 1369, la fortaleza fue el escenario de la batalla decisiva de una cruenta guerra civil castellana entre el rey Pedro I y el aspirante al trono, su hermanastro Enrique Trastámara, que acabó en traición. Derrotado y acorralado Pedro I se refugió en la torre del homenaje antes de negociar una escapatoria que en realidad era un engaño.

«Ni quito ni pongo rey»
El día que perdió la batalla, este 23 de marzo, le ofrecieron un trato para huir, en vez eso lo condujeron a una tienda del campamento de su medio hermano Enrique, que lo apuñaló mientras lo sujetaba el mercenario francés Bertrand Duguesclin, al que se atribuye la frase lapidaria: “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”.

Domingo de más actividades en el Montiel Medieval
Al Montiel Medieval le queda otra intensa jornada de actividades este domingo. La villa se despierta al son de las gaitas de la Banda de Gaitas de Castilla-La Mancha, de Valdepeñas, que este sábado le han puesto ambientación norteña a todos los actos, acorde con la lluvia, el frío y la ventisca.
Y a lo largo de la mañana habrá carrera de fondo hasta subir al castillo de la Estrella, visita guiada y VIII Encuentro de Poetas (en la plaza del Ayuntamiento si se puede), además de taller de tiro con arco, representación teatral ‘Las dos reinas’ del grupo de teatro Talavera de la Reina.
Está programado también un desfile, batalla de los fieles al rey depuesto hasta el monolito de Pedro I, ofrenda con corona de laurel al rey don Pedro y exaltación del rey Enrique II Trastámara. También habrá espectáculo de cetrería, en el atrio de la Iglesia, actividad gastronómica. Todo con un gran mercadillo de medieval en las calles del centro del pueblo digno de visitar, mezclándose con gente vestida como en el siglo XIV.