• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Montiel Medieval 2025 sigue este domingo

Personajes del Montiel Medieval: Bricio el Pordiosero

Un caballero caído en desgracia, el personaje que compite en carisma con la realeza

Reproducir
Bricio el Pordiosero, el mendigo que le roba protagonismo al rey Pedro I de Castilla en el Montiel Medieval / Elena Rosa
Belén Rodríguez / MONTIEL
El actor Joaquín Ballesteros lleva diez años recreando con maestría (hasta va descalzo) un papel en el que se fijo “porque era de lo que más había en la Edad Media”

De los cientos de personajes a escena en las recreaciones del Montiel Medieval hay uno que eclipsa a los demás. No es el rey don Pedro (Pedro I) ni su hermanastro Enrique Trastámara (Enrique II), ni el traidor Bertrand Duguesclin, ni otros caballeros o damas, sino un mendigo, Bricio el Pordiosero, que se ha ganado la popularidad y afecto del público en diez años participando en las jornadas de recreación histórica de Montiel.

A Bricio, que interpreta tan bien su personaje que podría pasar por un sin techo actual, lo recrea con verismo el actor madrileño Joaquín Ballesteros. “Cuando empecé a venir a estas recreaciones me di cuenta de que faltaba un pordiosero, que era de lo que más había en la Edad Media; creo que no todo el mundo se atreve a hacer un personaje como el mío, y más con el rigor que creo que lo representa», explica este fin de semana en un Montiel Medieval, frío, ventoso y lluvioso, que le da más patetismo a su papel, con el camina descalzo.

Bricio el Pordiosero, la sociedad medieval se parecía más a él / Elena Rosa
Bricio el Pordiosero, la sociedad medieval se parecía más a él / Elena Rosa

“Bricio es un caballero caído en desgracia que se vio en la necesidad de tener que pedir, algo muy real en el siglo XIV”. El acto Joaquín Ballesteros ha participado este sábado por la tarde en la obra de teatro ‘Los idus de marzo’, para recrear el asesinato de Pedro I de Castilla, interpretado por José Ángel López Guerra, de Montiel.

Ballesteros es un actor que frecuenta los mercadillos medievales de toda España con Bricio y otros personajes. “En las películas vemos mucho caballero, mucha espada, pero ellos eran minoría en la Edad Media”.

Lo que se recrea en el Montiel Medieval

Ciudad Real, hoy capital de la provincia, no existía cuando Montiel ya era una villa y el castillo de la Estrella, reconquistado a los árabes en el siglo XIII por Fernando III El Santo, se encomendó a la Orden de Santiago. Cien años después, en 1369, la fortaleza fue el escenario de la batalla decisiva de una cruenta guerra civil castellana entre el rey Pedro I y el aspirante al trono, su hermanastro Enrique Trastámara, que acabó en traición. Derrotado y acorralado Pedro I se refugió en la torre del homenaje antes de negociar una escapatoria que en realidad era un engaño.

Personajes del Montiel Medieval / Elena Rosa
Personajes del Montiel Medieval / Elena Rosa

«Ni quito ni pongo rey»

El día que perdió la batalla, este 23 de marzo, le ofrecieron un trato para huir, en vez eso lo condujeron a una tienda del campamento de su medio hermano Enrique, que lo apuñaló mientras lo sujetaba el mercenario francés Bertrand Duguesclin, al que se atribuye la frase lapidaria: “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”.

Comida popular de este sábado en el Montiel Medieval 2025: cocinan migas / Elena Rosa
Comida popular de este sábado en el Montiel Medieval 2025: cocinan migas / Elena Rosa

Domingo de más actividades en el Montiel Medieval

Al Montiel Medieval le queda otra intensa jornada de actividades este domingo. La villa se despierta al son de las gaitas de la Banda de Gaitas de Castilla-La Mancha, de Valdepeñas, que este sábado le han puesto ambientación norteña a todos los actos, acorde con la lluvia, el frío y la ventisca.

 Y a lo largo de la mañana habrá carrera de fondo hasta subir al castillo de la Estrella, visita guiada y  VIII Encuentro de Poetas (en la plaza del Ayuntamiento si se puede), además de taller de tiro con arco, representación teatral ‘Las dos reinas’ del grupo de teatro Talavera de la Reina.

Está programado también un desfile, batalla de los fieles al rey depuesto hasta el monolito de Pedro I, ofrenda con corona de laurel al rey don Pedro y exaltación del rey Enrique II Trastámara. También habrá espectáculo de cetrería, en el atrio de la Iglesia, actividad gastronómica. Todo con un gran mercadillo de medieval en las calles del centro del pueblo digno de visitar, mezclándose con gente vestida como en el siglo XIV.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Antonio Gallego, presidente de la asociación Encomienda de Montiel, responsable de todas las recreaciones / Elena Rosa
El Montiel Medieval 2025 se celebra entre este viernes y el domingo / Lanza
Pelayo en la presentación de Montiel Medieval / Lanza
Convertir la historia en una experiencia: ‘Montiel Medieval’ se celebra del 21 al 23 de marzo La Diputación aporta 20.000 euros al evento, que incluirá recreaciones históricas, música, danza, teatro y un mercado medieval  / J. Jurado
Chamorro y Calahorra en la presentación de Montiel Medieval 2025 / VOX
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar