Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Picazo (Cs) apela a las clases medias para reivindicar un modelo liberal para Castilla-La Mancha alejado de los viejos partidos

Imagen de WhatsApp 2023 05 23 a las 12.40.46b
Carmen Picazo con la ciudad de Toledo al fondo / Lanza
R. Gratacós / CIUDAD REAL
La candidata de Ciudadanos (Cs) a presidir Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, cuenta con las clases medias, los jóvenes y las familias para impulsar en Castilla-La Mancha un nuevo modelo liberal frente a los viejos partidos -PSOE y PP- y sus extremos -Podemos y Vox-. Ante los dos modelos de región que concurren a las elecciones municipales y autonómicas este próximo domingo, Picazo invita a los electores a que recuerden las veces que han sido decepcionados por los partidos tradicionales y a decantarse por el centro que ella representa “orientado a resolver los problemas reales: la conciliación, la educación y la natalidad”, entre otros. Carmen Picazo aborda en esta entrevista elaborada por cuestionario algunos puntos fundamentales del programa electoral con el que concurre en estos comicios.

PREGUNTA.- Quedan tres días para que finalice la campaña para las elecciones del 28M. ¿Qué balance puede hacer de ella? ¿Cree que remontarán las encuestas que les retiran la representación que consiguieron en los últimos comicios?

RESPUESTA.- En esta campaña ha quedado claro que hay dos modelos de región: el de los viejos partidos con sus extremos, basado en mucha crispación y pocas soluciones, y por otro lado el de los liberales, que queremos construir una nueva mayoría de gobierno desde el centro para aplicar políticas modernas y orientadas a resolver los problemas reales de la clase media y los jóvenes de nuestra región: la conciliación, la educación, la natalidad, etcétera.

P.- ¿Se esperaba una campaña tan polarizada y tan crispada? Y, sobre todo, ¿qué opinión le merece que el principal partido de la oposición haya soslayado las propuestas autonómicas y municipales y haya centrado su campaña en ETA y Bildu?

R.- Paco Núñez no representa un proyecto ilusionante para Castilla-La Mancha, es evidente, por eso se lleva su campaña a otros terrenos. Yo comparto como cualquier castellano manchego que es una auténtica vergüenza que el PSOE pacte con Bildu, sé que incluso muchos socialistas también lo piensan, pero esta campaña debería centrarse en las propuestas que tenemos para nuestra región y nuestros municipios.

Imagen de WhatsApp 2023 05 23 a las 12.40.46a
Carmen Picazo reivindica el modelo liberal que representa Ciudadanos / Lanza

P.- Si consiguen mantener los resultados y siguen siendo decisivos para la gobernabilidad en algunos ayuntamientos de Castilla-La Mancha e, incluso, consiguen representación en las Cortes regionales ¿seguirá siendo el PSOE su “principal socio” político? Todo indica que el PP se decanta por pactar con Vox para garantizar su acceso al poder en varios territorios de España…

R.- Nosotros lo hemos dejado claro y seremos coherentes con lo que debe ser un partido de centro. Si sumamos a izquierda y derecha pondremos sobre la mesa una agenda de reformas profundas para la clase media, un sistema de impuestos justos y un compromiso firme contra la corrupción. Y formaremos gobierno con el partido que en mayor medida se comprometa con ese programa. En ningún caso con Vox ni con Podemos.

P.- ¿Cómo ha sido llevar una campaña siendo candidata a dos puestos tan importantes como la presidencia de Castilla-La Mancha y la alcaldía de Albacete?

R.- Bien, tengo fuerza y es un orgullo representar el proyecto de Ciudadanos allá donde el partido me pida que lo haga. Muchos diputados regionales son alcaldes de sus municipios, es algo habitual.

P.- Paradójicamente, en su programa electoral Ciudadanos aboga por eliminar las duplicidades de cargos…

R.- Lo que nosotros queremos es una administración eficiente que no le salga tan cara a los contribuyentes. Eso no tiene nada que ver con una doble candidatura electoral.

P.- Siguiendo con su programa electoral, asegura una bajada de impuestos en el tramo autonómico del IRPF, la supresión del impuesto de sucesiones o la bonificación al cien por cien del impuesto de actos jurídicos documentados, entre otros. En paralelo, se proponen incrementos de la inversión en políticas empresariales, en ciencia, tecnología e innovación, en educación, en sanidad… ¿Salen las cuentas?

R.- Por supuesto. Con impuestos más bajos se estimula la creación de empleo. Con más personas cotizando se recauda más y se pueden financiar mejores servicios públicos. La cuestión no es gastar más, sino gastar mejor. Evitar gasto inútil y suprimir subvenciones a amiguetes del político de turno y a chiringuitos afines a los partidos, y poner los recursos donde realmente son necesarios. Es un planteamiento claramente liberal pero creo que lo puede compartir cualquier persona con sentido común.

Imagen de WhatsApp 2023 05 23 a las 12.40.46d
armen Picazo durante una intervención en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza

P.- Hablan de aumentar la transparencia de las diputaciones provinciales para que puedan recibir “subvenciones” del Gobierno autonómico, sin embargo, lo habitual es que estas administraciones financien de manera conjunta proyectos sin recibir subvenciones unas de otras. ¿Son insuficientes los controles existentes para fiscalizar los contratos públicos de la administración?

R.- Carmen Calvo dijo una vez que el dinero público no es de nadie. Y se equivocaba, es justo al revés: el dinero público es de todos y sale del esfuerzo de los trabajadores y los empresarios. Por eso yo defiendo que exista la máxima transparencia y el mayor control posible sobre cada euro que las administraciones gastan. Y no solo eso: es fundamental aplicar una evaluación de las políticas públicas, para ver si realmente la administración cumple sus objetivos.

P.- ¿Es posible reducir de manera “inmediata” las listas de espera sanitaria como aseguran en el programa electoral? La apertura de quirófanos por las tardes es una experiencia que ya se ha llevado a cabo consiguiendo una paulatina reducción de las esperas, pero no inmediata…

R.- Si no se ponen soluciones, nunca se acabará el problema. Lo que nosotros queremos es atajar este asunto de inmediato, extendiendo el horario de quirófanos pero también ampliando plantillas y mejorando las condiciones de los sanitarios. Y queremos abrirnos a una colaboración público-privada para ayudar a descongestionar el sistema sanitario.

P.- También abogan por la compra centralizada entre los diferentes centros sanitarios para mejorar la eficiencia de los suministros sanitarios. ¿No se hace así actualmente?

R.- Creo que el actual sistema es muy mejorable. Los sanitarios están dando un ejemplo de profesionalidad tremendo, no solamente durante la crisis del COVID, en la que fueron despreciados por la Junta de manera infame, sino también en su día a día. Pero necesitan que la administración habilite sistemas y protocolos más eficientes para un mejor funcionamiento. Por los propios médicos y enfermeros pero fundamentalmente por el bien de los pacientes.

P.- ¿Podría dar más detalles de su propuesta para establecer consultas de alta resolución para pacientes a más de 50 kilómetros de un centro sanitario y los servicios de telemedicina en el entorno rural?

R.- Hay que evaluar qué tipos de consultas deben hacerse necesariamente de manera presencial, que son la mayoría, y debe darse una respuesta rápida y adecuada. Pero hay algunas consultas que podrían resolverse mediante comunicaciones a distancia y queremos poder hacer frente también a eso precisamente para descongestionar el sistema y poder establecer prioridades con un criterio médico y sensato.

P.- Contemplan la creación de una Comisión para la Prevención del Suicidio en Castilla-La Mancha, un problema que está adquiriendo protagonismo en el discurso político a nivel nacional. ¿Es también un problema creciente en Castilla-La Mancha?

R.- En Castilla-La Mancha 348 menores de 18 años se intentaron suicidar en 2022. Es tremendo. La pandemia ha dejado una huella muy preocupante en muchos de nuestros adolescentes, y han aumentado notablemente los casos de adicciones, depresión, ansiedad o trastornos alimenticios. Lo dicen todos los indicadores y nuestra labor es buscar soluciones de la mano de los que realmente saben de esto: los profesionales, los psicólogos y los psiquiatras. Es un asunto muy serio.

P.- En el ámbito educativo, ¿ha mejorado la Educación en Castilla-La Mancha en la última legislatura como sostiene García-Page tras revertir los recortes del Gobierno de María Dolores de Cospedal?

R.- Los recortes de Cospedal fueron la constatación de que el PP no tiene un proyecto constructivo para Castilla-La Mancha. Pero la realidad es que muchos de los destrozos de los conservadores no han sido resueltos por el PSOE, como por ejemplo la carrera profesional sanitaria. En educación, me remito a los datos: Castilla-La Mancha es la tercera región de España con mayor tasa de fracaso escolar y abandono temprano. Si esto es para Page un dato positivo, desde luego para mí no lo es.

Imagen de WhatsApp 2023 05 23 a las 12.40.46c
Picazo propone bajar impuestos, evitar gasto inútil y suprimir subvenciones / Lanza

P.- Llama la atención la propuesta de prohibir la utilización de teléfonos móviles en horario lectivo. ¿Es compatible esta medida con el uso de dispositivos electrónicos en las aulas para seguir las clases?

R.- Por supuesto. Lo que queremos evitar es que se distraigan con sus móviles y también prevenir situaciones de acoso escolar. No tiene nada que ver con la utilización de tablets u ordenadores para sus lecciones y sus trabajos. Son cosas totalmente distintas.

P.- Contemplan afianzar la especialización por campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). ¿Tienen ya una propuesta específica en este sentido?

R.- Si Ciudadanos es decisivo y forma parte del próximo gobierno de Castilla-La Mancha una de las primeras cosas que yo personalmente haré será sentarme con el rector de la Universidad y trazar una estrategia para impulsar la UCLM. Ahí creo que es uno de los ámbitos en los que debemos ser más ambiciosos. Nuestra universidad debe ser un motor de vanguardia no solamente educativa sino también científica, cultural y medioambiental. Y en ese sentido la especialización por campus desde luego es un aspecto clave.

P.- ¿Está suficientemente financiada la UCLM?

R.- Todo es relativo. Al final la administración del dinero público es más una cuestión de prioridades que de ideología. Yo desde luego creo que hay que invertir menos en propaganda del gobierno y más en Universidad, educación, ciencia e innovación. Eso lo he tenido siempre clarísimo y será una de las señas de identidad del nuevo gobierno si Ciudadanos está dentro.

P.- Otro planteamiento que también destaca en su programa es el relativo al cuidado de los mayores y al problema de la soledad no deseada. Proponen fomentar vías innovadoras como la vivienda colaborativa y programas de cohousing entre mayores y jóvenes. ¿Existe ya alguna experiencia de este tipo actualmente en Castilla-La Mancha?

R.- No cuestiono que se esté trabajando ya en ese sentido, pero debemos ser más ambiciosos. No hay derecho a que nuestros mayores después de toda una vida trabajando tengan que pasar sus últimos años solos. Lo que nosotros queremos es poner en marcha programas de envejecimiento activo, reformular el sistema de residencias para aumentar la cobertura de atención en el propio hogar y en definitiva tratar a nuestros mayores con la dignidad que se merecen. Si hay más partidos de acuerdo con esta línea de actuación, bienvenido sea el consenso.

P.- Cómo valora la política que se ha llevado a cabo en los últimos años con respecto al trasvase Tajo-Segura, las sentencias sobre el mantenimiento del caudal ecológico de los ríos en Castilla-La Mancha y las relaciones con las comunidades del Mediterráneo. ¿Se puede garantizar agua en cantidad y calidad para Castilla-La Mancha y seguir con la política de trasvases?

R.- Creo que es prioritario garantizar los derechos de la cuenca cedente. No se puede compartir lo que no se tiene. Pero más allá de eso yo como ciudadana estoy cansada de que el agua sea un motivo de guerra entre partidos y entre regiones. Más aún cuando la Junta no ejecuta muchas de las obras de modernización de infraestructuras que ya tiene presupuestadas.

P.-¿Cuáles son las claves que propone Ciudadanos para combatir el despoblamiento de grandes zonas de Castilla-La Mancha? En las últimas décadas se han diseñado políticas para combatir el éxodo de ciudadanos del ámbito rural a los grandes núcleos de población que han supuesto un gran esfuerzo económico de la administración, pero con poco éxito…

R.- Efectivamente no es fácil. Cuando Ciudadanos llegó hace cuatro años a las Cortes nuestra primera propuesta fue la creación de una comisión de expertos para abordar este asunto. Esa comisión ha tenido como consecuencia directa la ley de despoblación. Para nosotros la clave está en hacer más atractiva la vida en estas zonas, y eso se hace con empleo, incentivando la atracción de empresas, con ventajas fiscales a jóvenes emprendedores y especialmente a mujeres, y dotando a nuestros pueblos de mejores comunicaciones y servicios. No es fácil, pero es un reto que debemos asumir sumando fuerzas porque es un drama ver cómo se vacían nuestros pueblos.

P.- Ahora se proponen beneficios fiscales para quienes habiten en estas zonas, grandes inversiones en digitalización, infraestructuras de comunicaciones… ¿es este el camino?

R.- Si, las nuevas tecnologías nos conectan y nos unen. Pueden ser parte de la solución si sabemos aprovecharlas. Impulsar el teletrabajo, mejorar la red de escuelas rurales, fijar población atrayendo a jóvenes, modernizando la agricultura. Ahí podemos tener una vía de solución para frenar ese éxodo rural.

P.- Para terminar, ¿con qué mensaje de Ciudadanos quiere que los votantes se acerquen a las urnas el próximo día 28?

R.- Yo apelo a esas clases medias, a los jóvenes, a las familias. Que no se dejen llevar por las inercias y por las encuestas. Que simplemente se paren a pensar en qué modelo de región quieren y con qué partido se identifican más. Que recuerden todas las veces que los viejos partidos los han decepcionado. Y que apuesten más por el centro que por los extremos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Archivo
La secretaria General del PSOE de Villanueva de la Fuente, Dolores Fernández / PSOE de Villanueva de la Fuente
El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano / Lanza
Borja Sémper / EP
Rafal Trzaskowski / EP
Manifestación en Madrid para pedir la dimisión de Pedro Sánchez
Cerrar