Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Piden declarar Lugar de Interés Comunitario las zonas pantanosas manchegas

Piden declarar Lugar de Interés Comunitario las zonas pantanosas manchegas
Lanza
La Asociación Ojos del Guadiana Vivos dirige la reclamación a la Junta de Comunidades

Anibal B.C.
CIUDAD REAL

 

La Asociación Ojos del Guadiana Vivos (AOGV) ha pedido hoy a la Junta de Castilla-La Mancha que inicie la tramitación como Lugar de Interés Comunitario (LIC), dentro de la Red Natura 2000, la zona húmeda de La Mancha que en 1956 fue denominada como 'terrenos pantanosos'.

 

La AOGV, de la que forman parte científicos, técnicos y ecologistas, ha hecho esta petición pública coincidiendo con la celebración, hoy, del Día Mundial de Los Humedales en el que se propone reflexionar y trabajar para impedir la merma progresiva y la pérdida de estos ecosistemas, considerando sus funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los regímenes hídricos y como hábitat de una flora y una fauna características.

 

Ha lanzado esta propuesta al Gobierno regional convencida de que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable, y de singular importancia especialmente para las aves acuáticas.

 

La asociación ha recordado que la zona húmeda que en 1956 se denominó 'terrenos pantanosos' se extiende en lo que se conoce como Alto Guadiana, junto a las márgenes de los ríos Guadiana, Cigüela y Záncara y sus afluentes, a lo largo de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

 

El objetivo de esta propuesta, ha explicado a Lanza, sería «invertir su estado actual de deterioro» tras recordar que en 1956 se promulgó una Ley que, con el nombre 'Saneamiento y colonización de los terrenos pantanosos', supuso un hito en la conservación de los humedales, ya que suponía por primera vez la delimitación de las zonas pantanosas manchegas.

 

Sin embargo, el principal objetivo con aquella delimitación fue la desecación y puesta en cultivo de los terrenos drenados, pero nunca se llevó a cabo tal como se proponía y, en las tres décadas siguientes, ha indicado, «lo que comenzó fue una serie de encauzamientos a iniciativa de intereses particulares que actuaban al margen de la Ley de 1956».

 

Desde entonces, se sucedieron varias leyes y acuerdos y en 1980 la Ley sobre reclasificación del parque nacional de las Tablas de Daimiel derogaba la de 1956.

 

Posteriormente, la Ley de Aguas de 1985 cambió la visión legal de las Zonas Pantanosas, que pasaron a llamarse Zonas Húmedas, incluyéndolas en su título 'De la protección del Dominio Publico hidráulico' como zonas a proteger por los organismos de cuenca y la administración ambiental competente.

 

Previamente, ha subrayado, España suscribió en 1982 el Convenio de Ramsar, que obligaba a los firmantes a fomentar la conservación de los humedales y de las aves acuáticas mediante el establecimiento de reservas naturales en humedales y les emplazaba a tomar las medidas adecuadas «para su salvaguardia».

 

En el 2000 entró en vigor la Directiva Marco del Agua, que sirvió de base para la elaboración del Plan Especial para el Alto Guadiana, este que fue integrado en el Plan de la Demarcación del Guadiana y que, prorrogado en su revisión de 2016, contenía dos programas para el Alto Guadiana, uno para la recuperación de hábitats y otro para la recuperación del dominio público de los ríos.

 

En conclusión, ha terminado la AOGV, «existen claras evidencias de que estas zonas húmedas, antiguamente denominadas pantanosas, son hábitats naturales incluidos en la Directiva Europea Hábitat y protegidos por la legislación española, que no lo han efectuado hasta la fecha».

 

Ha justificado la petición porque l falta de protección ambiental ha provocado que la realidad representada en la cartografía de la reciente revisión del Plan del Guadiana muestre que la práctica totalidad de los humedales del Alto Guadiana estén en riesgo de no lograr los objetivos ambientales en el plazo fijado por el plan.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un hombre se refresca en una fuente
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. #Almagro48 / Pablo Lorente
Composición con vivienda bioclimática diseñada por J.ARQ Arquitectos / Lanza
En ese cuaderno, los titulares de las explotaciones agrícolas deben realizar las anotaciones relativas a los trabajos llevados a cabo
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “esta alianza refuerza el papel de los Grupos de Desarrollo Rural
Cerrar