Miembros de la abogacía y la procura en Ciudad Real han protagonizado una sonora pitada de protesta este viernes en los juzgados de la capital, en el décimo día de huelga del turno de oficio, un servicio mal pagado y maltratado en España, pese a ser la base de la justicia gratuita.
Con proclamas como ‘Sin abogados y procuradores no hay justicia’, ‘Somos abogados no somos esclavos’ y ‘Turno de oficio sin beneficio’, los rostros más reconocibles del turno de oficio en la provincia, todos abogados y abogadas que compatibilizan el servicio con sus despachos, se han mostrado unidos.
En la concentración han leído con varias voces un comunicado que visibiliza el malestar en el décimo día de huelga indefinida iniciada por el colectivo, que comenzó en toda España el pasado 21 de noviembre, sin el apoyo de los colegios profesionales.

«Esto hay que mejorarlo»
“Todos pensamos de la misma manera, que esto hay que mejorarlo”, ha explicado Enrique García Herrera, uno de los letrados del turno comprometidos con la huelga en Ciudad Real, junto a Juan Manuel Lumbreras y Ángel Gómez Cambronero.
El malestar en la abogacía es unánime en torno a lo poco que cobra un abogado por un servicio del turno (unos 150 euros por pleitos de meses); lo tarde que reciben estos emolumentos del Ministerio de Justicia, vía su colegio profesional, y la cantidad de servicios que hacen gratis, cuando se deniega la justicia gratuita a una persona que la reclama o cuando alguien a quien asiste desiste denunciar.
El paso a la huelga solo lo ha dado un sindicato, Venia. El ministerio no reconoce a los abogados del turno de oficio el derecho a la huelga, puesto que no los considera trabajadores en nómina, por tanto no se han fijado servicios mínimos, y son los abogados los que están presentando escritos para no asistir asuntos que no sean urgentes.
Jueces de Ciudad Real, Daimiel y Manzanares reconocen la huelga
En Ciudad Real ya hay varios juzgados que han reconocido el derecho de la huelga de los abogados y procuradores del turno de oficio y han aceptado suspensiones de juicios y comparecencias, entre ellos los juzgados de instrucción número 1, 4 y 6 de Ciudad Real, además de los juzgados de instrucción y primera instancia 1 de Daimiel y Manzanares, entre doscientos en toda España.
Las reivindicaciones de los huelguistas
Regulación jurídica del profesional del turno de oficio (suscripción de un contrato de trabajo)
Retribuciones dignas y su abono en tiempo y forma
Retribución de la totalidad de las actuaciones realizadas para las que hemos sido desinados y de los tiempos de disponibilidad.
Abono de los costes en los que incurra el profesional al prestar el servicio
Ante la denegación definitiva de la asistencia jurídica gratuita es la Administración la que pagará al profesional y reclamará al ciudadano y no como ocurre hasta ahora que es el profesional el que se queda sin cobrar su trabajo pese a que lo hace como es su obligación.
Actualización de las retribuciones conforme al IPC
Cotización a la Seguridad Social con efectos retroactivos por todos los años trabajados sin que la Administración haya cotizado por los profesionales del turno de oficio.
Derecho a la conciliación, descanso y desconexión digital.
Extinción de la obligatoriedad impuesta al profesional de gestionar la solicitud de otorgamiento de justicia gratuita y reducción de la carga burocrática.
Derecho a la formación gratuita a cargo de la Administración.
Reconocimiento de la condición de autoridad.
Campañas de sensibilización para visibilizar y dignificar la profesión.