• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Planas espera que el «histórico» acuerdo europeo de la PAC se traduzca en un pacto con las comunidades autónomas

EuropaPress 3754578 ministro agricultura alimentacion pesca luis planas presentacion informe scaled
El ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas
Lanza / SEVILLA/TOLEDO
El acuerdo pasa de las "políticas casi inerciales al sector" impulsada por la UE desde los años 90 para incorporar "dos grandes novedades, que somos los Estados miembros a través de los planes estratégicos nacionales los que hemos llevado a cabo con comunidades autónomas y organizaciones agrarias un análisis de fondo de las necesidades de cada sector y subsector y también por la orientación ambiental, de forma que además del apoyo a la producción se suman temas vinculados al medio natural, al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático que también se retribuyen a la PAC"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado este martes su confianza en que el «histórico acuerdo» alcanzado en la Unión Europea (UE) para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) se traduzca en un pacto a nivel nacional durante el mes de julio entre el Gobierno y las comunidades autónomas para su aplicación en España.

«Si hemos sido capaces de hacerlo en Europa, cómo no vamos a llegar un acuerdo en España», ha asegurado en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, un día después de que los Veintisiete hayan dado su visto bueno político al principio de acuerdo logrado la pasada semana con los eurodiputados.

Planas ha explicado que el Gobierno de España trasladará a las 17 comunidades autónomas en una Conferencia Sectorial «una propuesta para la aplicación de la próxima PAC en España» en la que espera que se produzca un «gran acuerdo» pero no ha concretado la fecha de esta reunión porque el Ministerio aún debe «evaluar y completar el documento que se tiene que enviar a las comunidades autónomas».

«A partir de ahí se convocará la reunión preparatoria y posteriormente, en este próximo mes de julio, se reunirá la Conferencia Sectorial para llevar a cabo la aplicación de este histórico acuerdo europeo que alcanzamos los ministros de Agricultura y que supone un cambio fundamental respecto de las anteriores políticas agrícolas comunes», ha destacado el ministro.

En su opinión, el acuerdo pasa de las «políticas casi inerciales al sector» impulsada por la UE desde los años 90 para incorporar «dos grandes novedades, que somos los Estados miembros a través de los planes estratégicos nacionales los que hemos llevado a cabo con comunidades autónomas y organizaciones agrarias un análisis de fondo de las necesidades de cada sector y subsector y también por la orientación ambiental, de forma que además del apoyo a la producción se suman temas vinculados al medio natural, al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático que también se retribuyen a la PAC».

Preguntado por si augura problemas con las comunidades autónomas en el reparto de fondos de la nueva PAC, Planas ha destacado que los más de 47.000 millones de euros previstos para los próximos siete años se presentan como la cifra «prevista» pero implican un acuerdo entre 27 países de la UE con sistemas agrícolas totalmente distintos, 702 diputados del Parlamento Europeo de diez grupos diferentes y en la propia Comisión Europea.

«Yo hace muchos años que me dedico a los temas europeos y cualquier acuerdo de esa naturaleza es un milagro», ha añadido el ministro, que ha subrayado que «si hemos sido capaces de llegar a ese acuerdo en Europa cómo no vamos a llegar a un acuerdo en España».

En este sentido, Planas ha asegurado que comparte la petición de las organizaciones agrarias y de la Junta de Andalucía, «con la que tengo un diálogo muy constructivo y muy positivo», sobre la necesidad de «gradualidad» en la aplicación de la nueva PAC «porque las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana».

«Es necesario que hagamos una continuidad y al mismo tiempo un cambio desde la anterior PAC. Los ministros pedíamos una convergencia al final del periodo del 75%, el Parlamento Europeo pedía un 100% y nos hemos situado en un equilibrio del 85% para el final del periodo en los niveles de convergencia que me parece una cifra razonable», ha concluido el titular de Agricultura.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz regional, Esther Padilla, ha anunciado que la convocatoria beneficiará a unos 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo / JCCM
Intervención del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, durante el debate. - CARMEN TOLDOS/CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán / JCCM
Mujeres cooperativistas en el III Encuentro Interterritorial / Lanza
El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado autonómico del PP, Santiago Lucas-Torres / PP
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo /  EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press
Cerrar