Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Poblaciones de aves clave para conservar las Tablas

Poblacionesclavepara 60624 4471
Lanza

Aníbal B.C.
Daimiel

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) han estimado las poblaciones aves de paseriformes palustres cuya conservación es prioritaria en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

El estudio, recientemente publicado en la revista científica Ardeola, de la Sociedad Española de Ornitología, y que firman los investigadores José Jiménez, Rubén Moreno-Opo, Manuel Carrasco y Jordi Feliu, contempla las poblaciones de tres especies de aves singulares, como el escribano palustre, el carricerín real y el bigotudo.

A juicio de los autores del trabajo se trata de un interesante conjunto de especies en el que destaca la presencia del escribano palustre, perteneciente a la subespecie witherbyi, cuyas poblaciones son extraordinariamente escasas, pues se calcula que su población es inferior a las 500 parejas reproductoras.

En este trabajo se muestreó la población de los tres paseriformes palustres en época reproductora, a través de la técnica de doble observador independiente, una metodología que permite una mayor precisión y fiabilidad a la hora de determinar los tamaños de sus población, aún cuando se pueda tratar de especies elusivas y a veces crípticas, cuya detectabilidad es muy baja.

Para el tratamiento de los datos también se utilizó un modelo jerárquico bayesiano con covariables que permitían determinar simultáneamente el tamaño poblacional y la detectabilidad, así como los factores que afectan significativamente a ambos parámetros.

Los resultados del estudio han permitido determinar que la presencia en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel de las dos especies más amenazadas, el escribano palustre iberoriental y el carricerín real, está relacionada «significativa y positivamente» con el grado de cobertura de una planta característica de este espacio natural como es la masiega.
Esta especie de planta, que actualmente se encuentra en proceso de recuperación tras el de desecación, por la sobreexplotación del acuífero de la Mancha Occidental entre 1988 y 2010, es indicadora de una elevada calidad del agua y un régimen hídrico relativamente poco fluctuante.
El estudio también ha determinado que la presencia del bigotudo es más generalista en el conjunto del parque nacional.

El seguimiento y evaluación de las poblaciones de estas aves constituye una herramienta fundamental para la adecuada gestión de espacios naturales, dado su carácter indicativo del estado de conservación de los ecosistemas. Por ello, los autores ha estimado que resulta importante aplicar métodos que permitan la mayor precisión y fiabilidad para obtener tamaños de población.  

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en atención a medios.
Carmen Teresa Olmedo ha destacado que el impulso a la I Residencia Artística demuestra el compromiso del Gobierno regional con la cultura y con abrir nuevos caminos a los futuros creadores y promotores teatrales
  • Derechazo de Luis Miguel Vázquez al cuarto Foto Víctor Moya
  • Luis Miguel Vázquez agradeciendo el juego ofrecido por el cuarto, premiado con la vuelta Foto Víctor Moya
  • Fernando Tendero Foto Víctor Moya
  • Natural de Fernando Tendero al segundo Foto Víctor Moya
  • Antonio Linares en un derechazo Foto Víctor Moya
  • Natural de Antonio Linares Foto Víctor Moya
  • La ternay el mayoral de Alcurrucén a hombros Foto Víctor Moya
Incendio en Los Pozuelos de Calatrava / Clara Manzano
II Exhibición Ecuestre en Torrenueva
Seísmo registrado en el este de Rusia, a 20 de julio de 2025
Cerrar