• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pobre balance del trasvase a las Tablas: 125 hectáreas encharcadas y 2 hm³ de agua por recibir

Actuaciones Restauracion Las Tablas De Daimiel CD 39
Trabajos de restauración vegetal del principal itinerario de las Tablas, la isla del Pan, a mediados de agosto / Carlos Díaz
Belén Rodríguez / DAIMIEL
La intervención en la isla del Pan para retirar sedimentos termina este mes, a falta de la reposición de pasarelas. El agua de las pruebas de la Tubería Manchega continuará llegando hasta enero

El parque nacional de las Tablas de Daimiel tiene 125 hectáreas encharcadas de las 1.500 inundables, en la recta final de la sucesión de trasvases especiales (6 hm³) de agua autorizados este último verano excepcionalmente cálido y seco. Lo que llevamos de otoño ha sido peor, no ha habido lluvias ni en septiembre ni octubre, y el rendimiento del agua a la vista de los datos es pobre.

Félix Romero, director general de Medio Natural y presidente de la comisión mixta Junta de Comunidades-Gobierno central que gestiona los parques nacionales de Ciudad Real, confirma que todavía quedan por soltar unos dos hectómetros cúbicos de las pruebas de la Tubería Manchega, de los 6 que autorizó la comisión de explotación del trasvase (tres a petición de la comisión y otros tres por las pruebas de la tubería). La sucesión de trasvases culminará en enero, época en la que se esperaba garantizar una pequeña lámina de agua para la invernada de las aves.

El objetivo de 400 hectáreas queda lejos

Romero no ha hecho ningún comentario sobre el rendimiento del trasvase, de seguir así, el objetivo de encharcar 350-400 hectáreas se queda lejos (la situación meteorológica no ha acompañado).

Restauración de la isla del Pan

En paralelo al trasvase sigue la drástica intervención de restauración en el itinerario de la isla del Pan para eliminar el sedimento y la vegetación no acuática que ha colonizado el humedal en estos ya nueve años de sequía, aunque está a punto de finalizar (el próximo 25 de noviembre). Queda la reposición de las pasarelas de madera. Parece que de cara a Navidad  y final de año el parque quedará libre de maquinaria, a falta de que las lluvias palíen algo la malísima situación del humedal, en otro tiempo rebosadero natural de un acuífero en pésimas condiciones, muy mermado por la nula recarga desde 2014 y el mantenimiento del riego subterráneo en la zona.

Un proyecto basado en un estudio del CSIC

El proyecto, basado en un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2021 e informado favorablemente en el pleno del patronato del parque nacional el 14 de diciembre se encuentra recogido en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional y cuenta con financiación de los fondos de recuperación europeos Next Generation.

Las obras empezaron el pasado 27 de julio con una duración mínima de unos tres meses para devolverle al itinerario el aspecto que debería tener, a falta del agua.

En fases posteriores se harán plantaciones de masiega (las Tablas era el principal masegar de Europa). La pandemia y el riesgo de incendios hicieron que la restauración empezara un poco al ralentí.

Una actuación «puntual» que afecta al 0,3% del parque

La restauración de la isla del Pan es “una actuación puntual”, que solo afecta el 0,3 por ciento del vaso lagunar del parque, similar a otras restauraciones de humedales que se han hecho en comunidades como Galicia, con el beneplácito allí de las organizaciones ecologistas que lo han criticado en Daimiel, “nosotros no estamos inventando nada, es lo que se hace en otros humedales”, explicó en agosto a Lanza el director del parque nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa.

IMG 4336
Observación de grullas en las Tablas de Daimiel en una imagen de archivo / Destinos Manchegos

El turismo se resiente en espera de las grullas

La situación de las Tablas, de las peores desde el incendio de turberas de 2009, afecta negativamente al turismo y las visitas al parque. Los tres primeros hectómetros cúbicos de agua que se derivaron mediado el mes de agosto inundaron 180 hectáreas, «pero están disminuyendo lentamente al no haber más aportes y no llegar los otros tres comprometidos», asegura Jesús Pozuelo, presidente de la Asociación Turística Tablas de Daimiel y gerente de una de las empresas con visitas guiadas al humedal, que a día de hoy no se hacen.

«La zona inundada está en un área no visitable del parque, además la fauna está allí concentrada y no es recomendable acceder para molestarla, por tanto, no es posible ofrecer servicios guiados», añade. Con la temporada de las grullas, que cruzan la Península Ibérica en su camino Extremadura y el noroeste andaluz, «se abre una oportunidad para volver a trabajar. Claro que está por ver las grullas que pasan el invierno en las Tablas de Daimiel con este nivel de inundación. Necesitan zonas encharcadas para pasar la noche y el parque está como está».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Félix Romero
Caseta de distribución de la Tubería Manchega en Pedro Muñoz, de los primeros pueblos en engancharse a la conducción / J. Jurado
Parque de las Tablas de Daimiel / Lanza
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, este lunes en las Tablas / JCCM
Sergio Gutiérrez en Molina de Aragón por el Congreso Provincial del partido / Lanza
Cerrar