• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Poecuentos y el poder de la rima

maria marquezCM 15
María Márquez ha escrito Poecuentos / Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
María Márquez publica ‘Poecuentos’, una historia rimada que acerca a los más pequeños el poder sonoro y simbólico de la poesía y la rima. Natural de Ciudad Real y vecina de Bolaños de Calatrava, invita a un apasionante y divertido viaje con el ratoncito Perico, el cocodrilo Pedrucho, el pirata Nicanor y Don Crispón.

Todas las historias tienen un origen y para atisbar el de ‘Poecuentos’ hay que echar la mirada muy atrás. Más de tres décadas atrás. Una pequeña María Márquez trataba de mantener los párpados abiertos en la cama mientras su padre, sentado a su lado, le recitaba poesías. Noches y noches de versos marcaron a fuego en María el placer por la poesía y cultivaron una habilidad casi innata por la rima.

Natural de Ciudad Real y vecina de Bolaños de Calatrava, María Márquez es graduada en Enfermería y siempre ha sido una apasionada de la literatura. Recuerda a su abuelo delante de la máquina de escribir, una casa llena de libros y una abuela que no paraba de contarle cuentos. Durante toda su vida ha escrito y de repente surgió la que es su primera obra publicada: el libro infantil ‘Poecuentos’.

En su génesis se mezclan a la par lo bueno y lo malo que la vida ofrece: la felicidad que hincha el corazón de amar a sus hijos, y la enfermedad. María padece desde hace doce años una enfermedad mitocondrial que en el último año se ha complicado y ha provocado que reciba la baja permanente. Ante este drama ha tratado de contestar haciendo lo que le gusta: escribir.

Poecuentos
Poecuentos

Escribía, escribía de todo y por un cúmulo de circunstancias surgió ‘Poecuentos’. Herencia de su padre, María inventaba cuentos rimados para dormir a su hijo, entonces con tres años. “Tengo facilidad para la rima y me inventaba los personas y el cuento, pero de una noche a otra, de los personajes me acordaba, pero de la historia no, y mi hijo se enfadaba, hasta que un día me dijo que lo escribiera para que no se me olvidara”, explica María, que escribió esos cuentos pero sin intención editorial, “pensé que eran para mí, de la familia, algo íntimo”.

Sin embargo un día, un compañero le comentó que su niño estaba llorando y le envió un audio del cuento rimado. Inmediatamente su compañero le aseguró que tenía mucho potencial y que tratara de publicarlo, y así lo hizo.

En apenas tres meses la editorial Saralejandría mostró su interés. “Les encantaba el hecho de que fuera rimado y que las historias en sí sean bastantes graciosas”, explica María, quien se decidió por esta editorial por las facilidades que ha tenido para encauzar el proyecto de ‘Poecuentos’ hacia lo que tenía en mente. Y es que el libro en sí engloba un proyecto más grande en el que se incluye una guía didáctica para jugar y aprender a rimar, y el desarrollo de la obra para su representación mediante guiñoles.

María reflexiona sobre la publicación y sobre la gente que le ha comentado que ha sido posible gracias a la enfermedad. “Preferiría no tenerla, pero seguro que si no hubiera sido por esto no me habría centrado en escribir y habría seguido mi carrera de enfermería”, reconoce María, quien añade que “tampoco piensas que lo que tu escribes pueda interesar a nadie”.

Siempre había escrito poesía y prosa para adultos, pero de repente, en los últimos años sólo le salía literatura infantil. “Supongo que ha sido por el hecho de ser madre; todo lo que escribía lo testaba con mi hijo y mi hija, veía las caras que ponían y si les gustaba o no, y ellos han participado mucho en el proceso, están muy ilusionados, sobre todo con ‘Poecuentos’, que es el más infantil de todos”.

Sinopsis

María revela un poco la sinopsis de su obra. “El ratoncito Perico es un poco glotón. Se instala en el salón de las casas de las familias y es un gran decorador, para lo que necesita utensilios que ‘va cogiendo prestados’ y que luego la gente echa de menos, para decorar su casa en un rincón del salón. Perico tiene un abuelo, Don Crispón, que viajó de polizón en el barco del pirata Nicanor. Un pirata que tiene un gran secreto. Es un pirata que tiene miedo de las olas, se marea al navegar y su loro Óscar es el único que sabe el secreto. Lo que le encanta a Nicanor es cocinar y quiere abrir un restaurante en tierra, y no se atreve, y quien le da el impulso para hacer su sueño realidad es el loro Óscar y es que un pirata no solo puede piratear. En una travesía se pierden en alta mar y Don Crispón, que es un gran explorador, conoce al cocodrilo Pedrucho, que tiene memoria de pez y ha perdido su serrucho y no sabe dónde están, comienza entonces un viaje en busca del serrucho de Pedrucho…

Para María Márquez lo más importante de la obra es que los niños aprecien la poesía y la rima. “El proceso de rimado lo tenemos muy presente pequeños, desde el balbuceo los niños se quedan con las declinaciones, como camión y ese ‘ón’ final. Se quedan con la sonoridad y el proceso de rimado es algo innato, pero como no lo trabajamos lo vamos perdiendo”.

Además bajo esta historia rimada se esconden una importante serie de valores y conocimientos como el peligro de extinción de algunos cocodrilos. Además puede apreciarse la evolución de los personajes, con sus características claras que los definen, y como a Nicanor se anima a perseguir los sueños, porque no hay que renunciar a lo que a uno le gusta simplemente porque de ti se esperan ciertas cosas.

maria marquezCM 23
María Márquez ha escrito Poecuentos / Clara Manzano
Guía didáctica y actividades

En este sentido María detalla que el libro está recomendado para niños de 3 a 9 años, trabajándolo de distinta manera para cada grupo de edad. En este sentido subraya que finalmente se decantó por la editorial Saralejandría para su publicación por las oportunidades que le ofrecía, como el desarrollo de una guía didáctica a la que puede accederse mediante un código qr en la contraportada. “Es la primera vez que vamos a incluir un código qr, me dijo mi editora’, afirma sonriendo la escritora bolañega, quien en este apartado didáctico agradece la ayuda Begoña Rubio, profesora de Infantil y Primaria, experta además en poesía infantil.

Además el libro también incluye juegos, como el Poebingo, un bingo para aprender a rimar, así como una serie de consejos para ser un buen ‘poecuentista’ para optimizar la lectura del libro y también se exponen los beneficios de rimar, sobre todo a edades tempranas. Dibujos, puzles, recortables… una extensa serie de actividades que ofrecen un gran valor añadido al libro.

Para María Márquez también ha sido esencial haber encontrado en la editorial a la ilustradora Nadia Moukrim. “Cuando me enseñaron el boceto de Pedrucho, vi perfectamente al Pedrucho que siempre había imaginado; luego vino Perico, que encanta a los niños… el trabajo de Nadia es sensacional y el trabajo en equipo junto a la editorial ha funcionado fenomenal”.

maria marquezCM 56
María Márquez ha escrito Poecuentos / Clara Manzano
Más proyectos

María Márquez nunca imaginó que ‘Poecuentos’ llegara a ser su primera obra publicada y que rápidamente agotó su primera edición de 500 ejemplares. Pronto publicará ‘El chubasquero de Aurora’, sobre violencia de violencia de género. Saldrán dos mil ejemplares en español, catalán, euskera y tendrá recorrido por Latinoamérica.

Y también hay otro proyecto en previsión que será benéfico para la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), la enfermedad que padece: ‘Los abrazos invisibles de Mito’ es un cuento más largo y más serio y profundo.

En los últimos años su producción literaria ha crecido exponencialmente. “Las ideas surgen en cualquier momento y como no puedo escribir porque veo doble, dicto con un programa de voz, y como a veces falla, mi marido lo revisa y lo envía a mi correctora. Además si se me ocurre algo siempre recurro a la grabadora de voz para no olvidarme… querer es poder”, concluye María Márquez.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
De izqda a dcha: Paco Churruca, Soledad Mallol, Pablo Conde, Álvaro Casares y Lara Veliz en la presentación de ‘La piscina vacía’ en Madrid en abril de 2025
La Puerta de toledo, al fondo, es uno de los escenarios que aparecen en la novela ilustrada por Natalia Zhylitska / Clara Manzano
Piscina olímpica municipal de Almadén, esperando a los primeros bañistas este viernes / Ayto Almadén
Parque de la Constitución de Tomelloso en una imagen de archivo / Lanza
Imagen de una casa rural en Letur / ASETUR
Casa Real concede el título de Marquesa del Valle de Alcudia a Cristina García Rodero / Lola Pinedo
Cerrar