• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Poesía en el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey

Fachada del Palacio de la Clavería
Fachada del Palacio de Clavería en Aldea del Rey / Lanza
   Natividad Cepeda / CIUDAD REAL
El 1 de agosto se celebrará el XI Encuentro Oretania de Poetas, en torno al libro “Palabras en silencio”

El Palacio de la Clavería de Aldea del Rey acogerá este sábado 1 de agosto el XI Encuentro Oretania de Poetas, este año en torno al libro “Palabras en silencio”, con composiciones de veinticuatro poetas de Ciudad Real y sus diferentes pueblos.

El libro ha sido editado por Ediciones C&G y coordinado por Luis Díaz-Cacho Campillo, quien escribe la introducción con el título “La violencia de género es una realidad”. En concreto, afirma que «me duele la violencia entre las personas, la verbal y la física. Y mucho más aquella violencia que se justifica en el amor. En el amor jamás puede caber la violencia, si de verdad es amor sincero, ansias en el encuentro, necesidad de tenernos juntos.”

Las ilustraciones son de la pintora Olga Alarcón y el prólogo de Araceli Martínez, en el que escribe que “la poesía, no me cabe duda, es poderosa para influir en la percepción social, incluso incidir en los cambios sociales necesarios, en la medida en la que nos trasmite valores y modos de ver la vida y el mundo que nos rodea”.

En el encuentro estará presente el lema “Los poetas del barro” que han acuñado los alfareros de Alfar Arias y el Centro Alfarero La Estación, integrado por María de Gracia Arias y Ángel Leal,  que a lo largo de las once ediciones del encuentros donan generosamente los símbolos de esa Poesía de barro a cada poeta participante.

Igualmente, en el libro se describe toda la trayectoria profesional de unos de los mejores alfareros y ceramistas de la provincia y de España.

Julio Criado, director editorial, es el soñador que hace posible estos encuentros poéticos y logra su permanencia. Es el navegante que sabe que al echar sus redes no obtendrá muchos beneficios porque de la poesía casi nadie vive ni ha podido vivir.

En el mismo acto se hará entrega de los Premios del I Certamen Nacional “Valentín Villalón”. Y presentación del libro “En el diván de Jacques Lacán” de Jaime Fernández Bartolomé (Amado Storni)

Creo que nunca se denuncia demasiado en una sociedad tan violenta como la nuestra, anestesiada  y acostumbrada a verla en todas las pantallas y en todos los diarios digitales y de papel. No hay nada más terrible que acostumbrarse a ella de tal manera que se ha llegado a interpretarla continuamente, ignorando los mensajes subliminales que quedan en el pensamiento del receptor que la recibe. Asistir a esa violencia en series, juegos y películas implica ser tocado por la misma violencia. Lo que supone alimentar continuamente una cultura de maldad inhumana. Porque esas imágenes actualmente es un fenómeno que habría que rechazar en vez de alimentar. Nuestra cultura es una cultura de muerte; de esa muerte de la que no se habla y sí se muestra como obras de arte. La vida humana no está fundamentada en la violencia si no en el amor y la generosidad y defensa de los inocentes. Porque la vida no es un juego es un riesgo y una apuesta por la convivencia entre todos.

Leer el contenido del libro “Palabras en silencio” es señalar nuestro mundo con el latido existencial de los poetas. Si la poesía permanece muda frente a la injusticia, entonces es que no hay poetas.

Este es uno de mis poemas recogidos en el libro.

Desheredados

Niños sin nombre herida abierta de escalofrío

que nadie busca entre la sangre de los conflictos…

Muere la risa si un niño llora. ¿Dónde encontrarla?

Gime la noche, ¿dónde está Dios?

¿Quién se enriquece de la desdicha de tantos niños?

No tengo nada para esos niños,

no tengo nanas para la niña que está famélica,

para los niños de quien abusan,

para los niños sin un salario, para el esclavo

que no conoce la libertad. Dios nos perdone nuestra dureza,

nuestro egoísmo, nuestra avaricia,

nuestra desidia para los niños de cuerpo roto,

Dios no nos juzgue ni pida cuentas de ese desgarro

del niño pobre, del niño triste,

del niño enfermo, del niño hambriento…

¡Ay! lazarillos del desamparo, pobres del mundo

que nadie escucha, llanto de hiel llevan sus labios.

Por un momento no me resisto a alzar mi voz,

pobres del mundo, los esqueletos de hondas pupilas

y extremidades de hueso y piel.

Pido perdón, pido clemencia. Por ser inútil,

por ser un lastre, por ser más ciega que un ciego es.

Dios va muriendo entre los pobres niños desasistidos

y nadie escucha ese gemido de soledad.

Niños de llanto y de miseria piden limosna,

piden la paz, techo y comida. Niños sin nadie

mueren muy solos en la ciudad. Pido clemencia

para los niños desheredados  sobre la tierra.

 

 

 

 

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Foto de familia de autoridades, organizadores y participantes en el recital Poesía en Granátula de Calatrava
  • El coordinador de los encuentros Oretania, el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo
  • La Rondalla Oretana puso la música al recital Poesía en Granátula de Calatrava
  • El poeta de Daimiel, Eusebio Loro
  • Intervención del poeta de Castellar de Santiago, Alfredo Sánchez Rodríguez
  • El poeta de La Solana, Luis Romero de Ávila
  • Intervención de la rapsoda Begoña Mansilla, quien recitó los poemas del poeta de Argamasilla de Calatrava, Manuel Muñoz Moreno
  • El poeta de Puertollano, Ramón Aguirre
  • Luis Díaz-Cacho dedicó el libro ‘Palabras en silencio’ al pueblo de Granatula de Calatrava, en la foto firmándolo en el emblemático zapato granatuleño
  • El poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino
  • Intervención de la poeta de Ciudad Real, María José Redondo (Mayu Redondo)
  • Juan Camacho, poeta invitado al recital Poesía en Granátula de Calatrava
  • Un momento durante la intervención de la poeta Diana Rodrigo Ruiz
  • Natividad Cepeda, poeta de Tomelloso
  • María Antonia García de León Álvarez
  • Luis Díaz-Cacho y Yolanda de la Cruz, depositando el libro en la Biblioteca de Calle
  • La poeta Elisabeth Porrero
  • La poeta de Villamanrique, Toñi Piqueras
  • La poeta de Valdepeñas, Teresa Sánchez Laguna
  • La poeta de Tomelloso, afincada en Leganés, Eloísa Pardo Castro
El poeta Juan Camacho
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 Lanza
Cerrar