Toledo, 2 feb (EFE)
Los grupos parlamentarios de PP y Podemos han aprobado hoy en las Cortes una resolución en la que se insta al Gobierno regional a que cree un grupo de trabajo en el que estén presentes colectivos sociales y partidos políticos, entre otros,para redactar una ley que impida la minería de tierras raras en la región.
Esta propuesta de resolución presentada por la formación morada, que ha salido adelante con el apoyo de PP y Podemos y el voto en contra del PSOE, también pide instar al Gobierno regional a «reconocer la evidencia científica» manifestada en diversos estudios internacionales sobre los graves efectos negativos de la minería de tierras raras en el medio ambiente y en la salud y que se cumpla la resolución aprobada en las Cortes en mayo de 2016 sobre este asunto.
En cambio, no ha prosperado la propuesta de resolución del PSOE, que también instaba al Gobierno regional la creación de un grupo de trabajo para el estudio, análisis y evaluación de los impactos de la minería de tierras raras en España y en la UE.
Esta es la segunda vez que PP y Podemos votan lo mismo en el transcurso del pleno de las Cortes, ya que ambas formaciones también han sacado adelante una resolución del PP sobre la apertura de camas en los hospitales de la región.
Para concluir el debate general celebrado a petición de Podemos, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha pedido a PP y Podemos que «no generen confusión entorno a este tema», pues ha recalcado que «el proyecto presentado por la empresa Quantum no es viable medioambientalmente», pero que, en cualquier caso, el Gobierno regional debe respetar los plazos legales del proyecto.
En este sentido, ha recordado que la empresa Quantum, promotora de los proyectos de tierras raras, tiene hasta el 20 de febrero para presentar el informe de impacto medioambiental, un trámite que aún no ha realizado.
«Las cuestiones ambientales hacen inadmisible el proyecto de tierras raras», ha recalcado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que para apoyar esta afirmación ha recordado que el Gobierno regional presentó un documento de alcance en el que, entre otras consideraciones, se recogían las aportaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que afirma que no hay disponibilidad de agua para desarrollar esta minería.
Asimismo, ha recordado que también hay informes que alertan del impacto que tendrían estos proyectos en la reintroducción del lince ibérico o para el águila real, al tiempo que las zonas que donde se proyectan estos tipos de minería es un corredor ecológico entre dos Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), por lo que ha reiterado que «la minería de tierras raras prevista es inadmisible desde el punto de vista medioambiental».
Pero ha insistido en que el Gobierno regional no puede paralizar a día de hoy el proyecto de minería de tierras raras, porque debe cumplir con los requisitos legales y ha advertido a Podemos -proponente del debate- y al PP que si piden eso están solicitando que se incumpla la legalidad vigente en materia de medio ambiente.
En cambio, el portavoz de Podemos en las Cortes, David Llorente, ha denunciado que «este caso apesta a nepotismo, conflicto de intereses y corrupción por los cuatro costados» y ha alertado de que la «empresa pirata Quantum carece de patrimonio y solo tiene deudas».
Asimismo, ha advertido de que los proyectos de minería de tierras raras son «una amenaza grave para la calidad del agua, de la salud de los ciudadanos, para la democracia y para la soberanía popular» que ya han provocado «catástrofes naturales en otros países como China o Estados Unidos».
«Todos las instituciones nos hemos pronunciado ya contra la minería de tierras raras: las Cortes, los ayuntamientos, las denominaciones de origen, el Consejo de Seguridad Nuclear o la Defensora del Pueblo. Emiliano García-Page y la empresa pirata Quantum se han quedado solos y la única salida es el archivo de todos los proyectos», ha exigido Llorente.
Asimismo, también ha acusado al Director General de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas Delgado, de «defender los intereses de la empresa Quantum mientras cobra dinero público».
Esta misma acusación la ha realizado el diputado del PP Antonio Martínez, que ha denunciado que Cabezas «iba por los pueblos afectados por los proyectos diciendo que la minería de tierras raras era como una gravera, que no afectaría a la agricultura».
En cambio, Martínez ha instado al Gobierno regional a que no obvie los informes de organismos internacionales en contra de este tipo de minería.
«La amenaza son ustedes y Podemos», ha reprochado Martínez al Ejecutivo castellanomanchego, al que ha pedido que paralice los proyectos y «no generen más dudas».
Sin embargo, la diputada socialista en las Cortes Carmen Torralba ha rechazado las intervenciones de ambos grupos, especialmente la de Llorente, al que ha instado a que, si conoce que se ha producido algún tipo de corrupción acuda a los tribunales y no se limite a denunciarlo en las Cortes.
Asimismo, ha recordado que las primeras licencias para estos proyectos se concedieron en 2013, por lo que el actual Gobierno regional ya se los encontró cuando tomó posesión y que, por lo tanto, lo único que ha hecho ha sido cumplir los plazos legales.
«El celo medioambiental que este gobierno ha tenido para garantizar el bienestar y la calidad de vida en el Campo de Montiel es incuestionable», ha apostillado Torralba.
'Sí a la tierra viva' agradece la propuesta aprobada en el pleno de las Cortes en contra de la minería de tierras raras
La Plataforma 'Sí a la tierra viva' ha agradecido la propuesta que ha realizado este jueves Podemos para pedir al Gobierno regional el reconocimiento de «la evidencia científica de los efectos negativos de la minería de tierras raras», que ha salido adelante con el voto favorable del Grupo Parlamentario Popular.
Asimismo, la iniciativa que ha expuesto el diputado regional de Podemos David Llorente plantea colaborar en la formación de un grupo de trabajo integrado por fuerzas políticas y expertos en la materia para que se impida la realización de este proyecto.
En una nota de prensa, la Plataforma se ha reafirmado en la necesidad de «dar carpetazo cuanto antes» a los proyectos de la empresa Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real, y ha señalado que «la literatura científica existente sobre esta tarea extractiva desmiente las afirmaciones de la empresa al respeto al apuntar que esta actividad supone un peligro demostrado para la salud humana y el medio ambiente».
Precisamente, ha puesto en valor los estudios internacionales dados a conocer por la propia Plataforma durante el mes de enero, los cuales parten «de un contexto de análisis general sobre la minería de tierras raras, no específico como pretende hacer ver Quantum, y que sí pueden equipararse a las actividades previstas por la empresa».
En este sentido, se ha referido al el informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), desarrollado en colaboración con el Laboratorio Nacional de Investigación de Gestión de Riesgos de los Estados Unidos, y la investigación científica sobre la minería de la monacita llevada a cabo por un equipo liderado por el toxicólogo Boris Katsnelson.
Según la Plataforma, estos estudios reconocen que esta actividad extractiva es «perjudicial para los trabajadores del sitio y los residentes cercanos por inhalación, ingestión o contacto dérmico con polvo contaminado procedentes de la actividad minera».
Este polvo, ha explicado 'Sí a la tierra viva', puede ser considerado como «un irritante, un tóxico o un carcinógeno» debido a la presencia, en distinta proporción, de elementos radioactivos como el torio y el uranio en el particulado.