• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El precio de la vivienda en alquiler sube un 0,5% en Ciudad Real en el primer trimestre situando el metro cuadrado en 4,6 euros

alquiler pisos
Alquiler en Ciuda
Lanza / CIUDAD REAL
En Castilla-La Mancha la subida durante los tres primeros meses del año fue del 2,3 por ciento

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 2,3% durante el primer trimestre del año hasta situarse en 4,8 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. En tasa interanual el ascenso es del 7,2%.

Todas las provincias han visto cómo el precio de sus alquileres subía. La mayor subida de precio se ha registrado en Cuenca, con una apreciación del 7,6%. A continuación se sitúa Guadalajara, donde los propietarios piden un 5,3% más por sus viviendas que hace un trimestre, y Albacete (3%). Las menores subidas se han producido en Ciudad Real (0,5%) y Toledo (2,4%).

Guadalajara marca los precios más elevados, con 5,4 euros/m2 al mes, seguida por Albacete (5,1 euros/m2), Toledo (4,8 euros/m2) y Ciudad Real (4,6 euros/m2 en ambos los casos). A pesar de la subida durante este trimestre, Cuenca (4,5 euros/m2) es la más económica.

Capitales de provincia

Todas las capitales han registrado incrementos en sus rentas. La mayor subida se ha producido también en Cuenca (7,4%), que ha sido la más elevada registrada por una capital en el primer trimestre. Le siguen Guadalajara (5,9%), Albacete (5,8%), Toledo (2,2%) y Ciudad Real (0,3%).

La capital toledana es también la más cara de la comunidad, con 6,2 euros/m2, seguida por Guadalajara (6 euros/m2), Albacete (5,6 euros/m2), Cuenca (5,1 euros/m2) y Ciudad Real (5 euros/m2).

Subidas descentralizadas

El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en España un 8,8% durante el primer trimestre de 2018, hasta dejar el metro cuadrado en 10,6 euros al mes. En tasa interanual, el crecimiento llega al 18,3%.

El precio aumenta en todas las comunidades autónomas durante los últimos 3 meses, siendo Baleares donde más crecieron (12,1%) y La Rioja donde menos lo hicieron (1,4%).

En la ciudad de Barcelona los precios se han mantenido estables, con una subida del 0,8%, tras la caída experimentada en 2017. El metro cuadrado se ha situado en 17,6 euros/m2. Aún así la tasa interanual todavía es negativa: -2,7%.

Madrid finaliza el invierno con una subida trimestral en el precio del alquiler de vivienda del 2,7%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 15,9 euros (un 7,8% más que hace un año).

El precio del alquiler creció un 5,6% en Valencia durante el primer trimestre (un 14,8% interanual). Esta subida ha dejado el precio del metro cuadrado en 8,7 euros.
Del resto de capitales destaca la subida de Cuenca, donde sus propietarios han aumentado un 7,4% el precio de sus inmuebles en alquiler, seguida por Girona (7,4%), Zaragoza (6,9%) y Guadalajara (5,9%). Tarragona, en cambio, marca la mayor caída de entre las 12 capitales que han reducido sus precios este invierno (4,6%). Le siguen las caídas de Granada (-4,5%) y Pontevedra (-2,5%).

Barcelona es la capital española con los alquileres más caros (17,6 euros/m2), seguida de Madrid (15,9 euros/m2) y San Sebastián (14,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma con un precio de 12,7 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos Zamora, la capital más económica, con un precio de 4,5 euros/m2, Cáceres (4,6 euros/m2) y Ávila, con 4,7 euros/m2.

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “durante este trimestre las mayores subidas han pasado de los grandes mercados, donde el alquiler parece haber alcanzado techo, a otras capitales donde hasta ahora el impacto de las subidas había sido menor como Cuenca, Girona, Zaragoza o Guadalajara. En ciudades como Málaga o Alicante los propietarios ya han empezado a bajar las rentas y Barcelona también registra caídas en su evolución interanual. Los datos demuestran que el techo natural de los alquileres está en las posibilidades reales de los potenciales inquilinos y no en la intervención del mercado, un intentó que ya se ha ensayado en París y Berlín, con pésimos resultados.

Para normalizar el precio hay mejores maneras: incentivar a los propietarios de casas vacías para que las saquen al mercado del alquiler garantizándoles cobertura jurídica y certidumbre legislativa, potenciando proyectos público-privados de vivienda en alquiler en suelos dotacionales públicos, desgravaciones fiscales, ayudas a la reforma de vivienda destinadas al alquiler, tolerancia cero con la ocupación, licencias exprés para cambios de uso de otro tipo de inmuebles (como naves o locales comerciales) para que puedan ser reformados como viviendas… cualquier medida, por creativa que sea, debería ser tenida en cuenta para aumentar sensiblemente la oferta de vivienda que ayudará a crear un entorno más razonable en los precios”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
Imagen de archivo de un bloque de viviendas / EUROPA PRESS
Concejales del Grupo Municipal Unidas por Valdepeñas / Unidas por Valdepeñas
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy
Cartel del alquiler de un piso / Lanza
Cerrar