El complejo y el parque de Bomberos del Servicio Contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real será una realidad dentro de 14 meses, tal y como contempla el plazo de ejecución estimado de las obras de un proyecto que ha sido presentado esta mañana en la Diputación provincial de Ciudad Real.
Así lo ha dado a conocer el presidente del Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia, Julián Nieva, quien ha manifestado que la intención es “tener el mejor servicio contra incendios que pueda existir en España y Portugal”.

La construcción del nuevo edificio cuenta con un presupuesto de licitación que ronda los 5 millones de euros en sus más de 3.000 metros cuadrados, a los que hay que unir cerca de otros seis millones de euros que se van a destinar a vehículos y equipamientos para los profesionales y otros 500.000 euros para adecuar el acceso a la N-430 en la carretera de Alcolea de Calatrava y Piedrabuena.
El proyecto del nuevo Parque de Bomberos de Ciudad Real, dependiente de la Diputación de Ciudad Real, irá ubicado en una parcela de más de 33.000 metros cuadrados, junto a la carretera de Piedrabuena, encuadrándose dentro del Compromiso de la Diputación y del Plan Ciudad Real 2020-2025. Dentro del espacio citado, una parte se va a destinar para la puesta en marcha del nuevo complejo y Parque de Bomberos del Servicio Contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real, mientras que otro espacio servirá para que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha instale también los servicios de emergencia que dependen del Infocam, concentrando dentro de la misma parcela todos los recursos de actuación inmediata fundamentalmente contra incendios y salvamento.
Según Julián Nieva, cuando se plantearon la puesta en marcha del nuevo complejo y del parque de bomberos , tanto desde el Consorcio como desde la Diputación provincial observaron la necesidad de “mirar al futuro para mejorar el servicio de cara a los próximos 50 años” con el fin de poder seguir atendiendo “las necesidades de las 29 poblaciones y de las 150.000 personas que dependen del servicio contra incendios en la provincia».

«La mayor flota de vehículos operativos de la historia»
El presidente del Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) ha señalado que en las próximas fechas “también vamos a incorporar la mayor flota de vehículos operativos de la historia, con 11 vehículos operativos para un total de 17 ”. A su vez, ha matizado que “la semana que viene empezarán a llegar dos escaleras de última generación, una para ciudad Real capital y otra para Puertollano y su comarca”.
El complejo del nuevo parque de bomberos va a contar a su vez con una torre de entrenamiento con ocho plantas, siete desde la rasante y una subterránea.

Importancia de la formación
Julián Nieva ha incidido en que la formación va a ser un apartado fundamental dentro del nuevo complejo, una formación que “no solo se impartirá a los efectivos del Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento, sino que también se podrá formar a aquellos colectivos y profesionales de otras administraciones que lo demanden”.
En esta línea ha apuntado que próximamente se van a incorporar 26 bomberos que han aprobado las oposiciones a los que habrá que sumar otras 26 profesionales que se incorporarán mediante una bolsa de trabajo. Gracias a estos efectivos, Nieva considera que “vamos a mejorar las condiciones en cuanto a la carencia de personal que atravesamos durante el pasado año”.
También ha indicado que se va a ejecutar la Oferta de Empleo Público de 2022, que ya está aprobada, incorporándose al servicio “otros 30 bomberos además de mandos intermedios y jefes de parque”.
El presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha destacado la importancia de la puesta en marcha de la nueva infraestructura, indicando que “no hay posibilidad de desarrollo de una sociedad democrática si la gente no se siente segura”, a lo que ha añadido que “garantizar la seguridad de todos los hombres y mujeres es una obligación”, motivo por el cual “entendíamos que teníamos que utilizar el presupuesto de la mejor manera posible”.
Caballero ha recordado que nadie les exigió la puesta en marcha de la construcción del nuevo parque de bomberos, sino que “consideramos que era necesario, que había que hacerlo y que ese era nuestro compromiso político”.

«La ubicación de la nueva infraestructura no es fruto de la casualidad»
El presidente de la Diputación ha apuntado como una vez que esté construido el complejo y el parque de bomberos “dejaremos el espacio que actualmente ocupamos junto a la Policía Nacional, poniéndolo a disposición de la ciudad. Y en los próximos días solicitaremos al Ayuntamiento la licencia de construcción y que considere la posibilidad de la exención de la tasa que conlleva un edificio al servicio público, pidiéndoles diligencia y generosidad”.
Desde su punto de vista el emplazamiento de la nueva infraestructura “no es fruto de la casualidad” sino que “después de estudiar diversas ubicaciones, nos decantamos por esta opción porque consideramos que es la mejor”. A este respecto ha indicado dentro de la parcela de 33.000 metros cuadrados, 15.000 m² irán destinados al Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real, mientras que 18.000 m² se pondrán a disposición del Geacam y del Infocam.
Desarrollar un polo de edificaciones e instalaciones de seguridad
Para Caballero la zona en la que se va a ubicar el nuevo parque de bomberos de Ciudad Real “es perfecta para desarrollar un polo de edificaciones e instalaciones de seguridad de la ciudad y de la provincia”.
«La inversión más importante en los 36 años de vida del Consorcio»
También ha destacado como la inversión que se va a realizar en el complejo “es la más potente e importante en los 36 años de vida del Consorcio”, y ha señalado que el Servicio Contra Incendios de la Provincia de Ciudad Real tiene un presupuesto de 19,7 millones de euros, de los que 11,8 millones son sufragados por la Diputación provincial de Ciudad Real con el fin de que los ayuntamientos de las localidades menores de 20.000 habitantes en la provincia no tengan que aportar cantidad económica alguna al Consorcio y puedan destinar ese dinero a otras necesidades. Los 6,4 millones restantes del presupuesto son aportados por los ayuntamientos de localidades de más de 20.000 habitantes.
Por último, José Manuel Caballero ha recordado que la provincia de Ciudad Real cuenta con 9 parques de bomberos y con 250 efectivos.

Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha calificado este proyecto de “esencial” y “muy importante” debido que velará por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Ciudad Real capital y de otros puntos de la provincia.
La regidora municipal ha puesto en valor a su vez la ubicación estratégica que va a tener el complejo donde se va a situar el nuevo parque de bomberos, indicando que las nuevas instalaciones “permitirán garantizar la seguridad ante cualquier tipo de incidencias” que puedan surgir.
En esta línea ha avanzado que el equipo de Gobierno de Ciudad Real va a continuar trabajando para construir “un futuro moderno y de progreso” con el fin de que los vecinos y vecinas de la capital cuenten con los mejores equipamientos.
Sobre el SCIS
El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central donde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir