Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Presentan en Ciudad Real los “buenos datos” obtenidos con los mapas de jabalíes en Europa, que trasladarán a ciervos y muflones

Profesor UCLM Joaquín Vicente
Joaquín Vicente, investigador del IREC/ Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Enetwild persigue recolectar información sobre la distribución geográfica, la abundancia y los agentes patógenos que transmiten estas especies de fauna silvestre

Joaquín Vicente, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ha presentado este martes los avances del proyecto Enetwild, en el que  a través de la elaboración de mapas de distribución y abundancia del jabalí en Europa han obtenido «buenos datos», y cuyo modelo ampliarán en breve a otros ungulados -ciervo, muflón, cabra, y corzo-, a aves silvestres.

Con la herramienta implementada “recogeremos el mismo tipo de información” sobre la distribución geográfica, la abundancia y los agentes patógenos que transmiten estas especies de fauna silvestre.

Vicente ha intervenido en la segunda sesión de la primera edición del Congreso Ibérico de Ciencia Aplicada a los Recursos Cinegéticos que se celebra en Ciudad Real para hablar del programa iniciado hace dos años, que persigue la “armonización en la recolección y uso de datos”, en este caso sobre la presencia de las poblaciones de jabalíes en Europa que, al parecer, están aumentando.

“Hemos desarrollando los estándares, ha comentado a este diario Vicente, las formas en las que vamos a recoger la información, y hemos conseguido buenos datos”.

El jabalí era clave para el grupo investigador por “sus repercusiones sanitarias en el ámbito ganadero y humano”, además de “por otros conflictos asociados a sus elevadas poblaciones”, como pueden ser daños a la agricultura, conservación, riesgo de accidentes de tráfico, o presencia en ambientes urbanos.

En concreto, han identificado países donde la abundancia de los suidos “está alcanzando su máximo”, ayudada “por factores históricos o de manejo”, como Alemania, Francia, República Checa, y Hungría, mientras que en la zona de los Balcanes los controles muestran que hay “potencial” para el crecimiento de sus poblaciones.

Estos mapas favorecen las actuaciones ante cualquier enfermedad, a la hora de realizar análisis de riesgo o de manejo.

Ciencia ciudadana

Además de liderar junto a Ramón Soriguer esta red científica europea (Enetwild) sobre la distribución de la fauna silvestre y sus enfermedades trasmisibles a animales y personas, por encargo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Vicente comenzará en septiembre otro proyecto en paralelo para “utilizar la ciencia ciudadana”, con el fin de que las personas que se encuentren especies de animales (las identifiquen o no) puedan comunicar su posición a través de las herramientas informáticas como las tablet, los teléfonos móviles u otras plataformas.

Será un estudio piloto dirigido a distintos colectivos –población en general y profesionales- ante la detección casual de por ejemplo un mamífero “nos reporte su posición”.

El cónclave, en el que participan 180 expertos de España y Portugal se celebra en Ciudad Real, coincidiendo con el 20 aniversario del IREC, centro de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y pretende ser una plataforma de difusión para dar a conocer la información científica más actualizada realizada en la Península Ibérica.

Entre otros ponentes, este miércoles intervendrá el profesor Christian Gortázar, del IREC, que hablará del papel de las enfermedades en la dinámica de las especies cinegéticas en la conferencia plenaria.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
Los investigadores del estudio sobre regeneración de tejidos / UCLM
Primer pleno del año del patronato rector del parque nacional de Cabañeros celebrado el jueves 27 de marzo / PNC
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
Imagen de un lobo ibérico / Lanza
Cerrar