La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 1.287.360 desplazamientos en las carreteras de Castilla-La Mancha de los 7.450.000 de largo recorrido durante los próximos cinco días por el puente del Pilar 2023, que se espera fuerte este año por los cuatro días festivos para muchos y las temperaturas veraniegas en toda España, que tienden a normalizarse desde el sábado.
El operativo especial, que empieza este miércoles a las 15.00 horas y se prolongará hasta la medianoche del próximo domingo 15 de octubre, coincide con la campaña especial de vigilancia y control de las distracciones al volante a la que además de la Guardia Civil de Tráfico se han sumado muchas policías locales, en unos días en los que también se espera afluencia de movimientos en los pueblos de la provincia y lugares de segunda residencia
La previsión de desplazamientos para Ciudad Real es de 255.200. No hay puntos conflictos en las carreteras de la provincia afectadas por la operación puente del Pilar que son la A-4, A-43, CM-42, N-310 y N-420. Estos son los días y horas con más intensidad de tráfico en la provincia: miércoles 11 de octubre, de 15.00 a 22.00 horas; jueves 12 de octubre, de 8.00 a 22.00 horas; viernes 13 de octubre, de 15.00 a 22.00 horas; sábado 14 de octubre, de 8.00 a 22.00 horas y domingo 15 de octubre, de 15.00 a 22.00 horas, según información facilitada por la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El operativo cuenta con medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias), así como con medios materiales (780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad).
La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Debido a las obras en el km 120 de la A-4 por las lluvias de septiembre, en la que se reduce la circulación de vehículos a un carril por sentido, Tráfico ha diseñado itinerarios alternativos para evitar la zona afectada: De la Zona Centro (Comunidad de Madrid), se propone ir por la Autovía de Extremadura A-5 hasta Mérida, para luego coger la A-66 hacia Sevilla; y por la A-42 (Toledo), CM- 42 (autovía de los Viñedos) hasta Madridejos para posteriormente coger, pasada la zona de obras, la autovía A-4 dirección Córdoba-Sevilla.
Por otro lado, la DGT hace un llamamiento especial a los usuarios de las motos, después de que el fin de semana anterior nueve de los once fallecidos en siniestro de tráfico fueran motoristas.
Consejos de conducción en otoño
Para afrontar en las mejores condiciones de seguridad vial la conducción durante el otoño, Tráfico aconseja que antes de emprender el viaje, se ponga a punto el coche con una revisión. Durante el viaje, si surgiesen condiciones climatológicas desfavorables, es importante mantener la prudencia y, como norma general, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. En trayectos largos, es mejor pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren.
Niebla o lluvia
En caso de niebla, lluvia o de noche encender las luces de cruce (y las antiniebla en su caso) respetando siempre la regla esencial de “ver bien y ser visto”; y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
Tráfico aconseja informarse siempre de la posibilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas adversas en carretera a través de la Agencia Estatal de Meteorología y planificar además el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos, informándose del estado de las carreteras a través de las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, de los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.