• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Procesiones de Semana Santa en septiembre: las cofradías de Ciudad Real no se lo plantean

alfonso
Alfonso Doblado añade que no es el momento, ahora, en plena pandemia del coronavirus, de plantear ni esta ni otras cuestiones sino de ayudar a la sociedad como están haciendo, desde el minuto uno, las hermandades y cofradías /Lanza
Aurora Galisteo / CIUDAD REAL
Paco Turrillo recuerda que los ocho miembros que actualmente conforman la Comisión Permanente de la Semana Santa de Ciudad Real dejarán sus cargos, transcurridos cuatro años desde su elección en julio de 2016, en cuanto pase el estado de alarma y la actual crisis del coronavirus, a partir del mes de mayo o junio. Su secretario, Alfonso Doblado, añade que no es el momento, ahora, en plena pandemia del coronavirus, de plantear ni esta ni otras cuestiones sino de ayudar a la sociedad como están haciendo, desde el minuto uno, las hermandades y cofradías de Ciudad Real

La Comisión Permanente de Semana Santa en Ciudad Real ni siquiera se plantea el ofrecimiento realizado desde el Vaticano de trasladar los desfiles procesionales, suspendidos ahora a causa del coronavirus, a los días 14 y 15 de septiembre.

«De este tema no vamos a tratar nada», ha respondido sin titubeos el presidente del máximo órgano de representación de las cofradías ciudarrealeñas, Paco Turrillo, quien, en declaraciones a Lanzadigital, insiste en que no se plantean la sugerencia realizada a los obispos vía decreto desde el Vaticano.

Renovación de la Comisión Permanente

Además, Turrillo recuerda que los ocho miembros que actualmente conforman la Comisión Permanente de la Semana Santa de Ciudad Real dejarán sus cargos, transcurridos cuatro años desde su elección en julio de 2016, en cuanto pase el estado de alarma y la actual crisis del coronavirus, a partir del mes de mayo o junio.

paco
«De este tema no vamos a tratar nada», ha respondido sin titubeos el presidente del máximo órgano de representación de las cofradías ciudarrealeñas, Paco Turrillo /Lanza

En términos parecidos se ha pronunciado también el secretario de la Asociación de Cofradías, Alfonso Doblado, quien explica que, en cualquier caso, será la nueva Comisión Permanente la que tendrá que decidir sobre esta cuestión planteada hace unos días por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en un comunicado en el que sugiere que las procesiones de Semana Santa, ante la pandemia del coronavirus, se celebren los días 14 y 15 de septiembre.

Por tanto, las procesiones ya suspendidas para esta próxima Semana Santa podrían salir a la calle en esas fechas, si así lo decide el obispo que es el que tiene la última palabra.

Ocho nuevas hermandades en la Comisión

En cuanto a la nueva composición de la Comisión Permanente, Doblado recuerda que los nuevos estatutos, aprobados hace ahora cuatro años, recogen que la elección del futuro presidente de la Asociación de Cofradías quedará exclusivamente en manos de los integrantes de la Comisión Permanente, que a su vez serán designados de forma rotatoria durante un periodo de cuatro años.

Así, y tras haber formado parte de esta Comisión, durante los cuatro últimos años, las ocho primeras hermandades, en el orden de salida a la calle, representadas por sus hermanos mayores, ahora serán las ocho siguientes las que conformarán esta asociación. Se trata de las hermandades de la Santa Cena, Pilatos, el Cristo de la Caridad, la Dolorosa de Santiago, el Nazareno, la Oración en el Huerto de los Olivos, la Cofradía del Encuentro y, por último, la de Jesús Caído.

Comunicado de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos 

La Semana Santa se celebra en abril

Alfonso Doblado, que es también el Mayordomo de la Hermandad del Silencio, recuerda que la Semana Santa es la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo y, por tanto, se celebrará del 3 al 12 de abril. Y añade que las procesiones nos ayudan a vivir, y recordar, esos hechos. Por tanto, indica a título personal, «sacar los pasos en septiembre, sin más, no tiene lógica».

Otra cosa bien distinta sería la celebración de una procesión de acción de gracias a Dios por el fin de la pandemia del coronavirus, una Magna Procesión que en algunas ciudades se están planteando, una cuestión que, de momento y hasta que no pase la situación actual, no se ha planteado oficialmente aquí.

Las hermandades están dándolo todo en esta crisis sanitaria

Alfonso Doblado añade que no es el momento, ahora, en plena pandemia del coronavirus, de plantear ni esta ni otras cuestiones sino de ayudar a la sociedad como están haciendo, desde el minuto uno, las hermandades y cofradías de Ciudad Real, con diversas iniciativas encaminadas a hacer la situación algo más fácil a los que están solos, a las personas mayores, organizándose a través de grupos en redes sociales para ir a hacer la compra, fabricar mascarillas, etc.

«Las hermandades y cofradías de Ciudad Real han sido las primeras que han asumido esta situación de crisis sanitaria y están dando el do de pecho, se han puesto a disposición de toda la sociedad para ayudar», subraya Doblado quien afirma, por último, que esto es lo realmente importante y no si las procesiones se celebran en septiembre, concluye.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la XII Cruz de Mayo Infantil de Valdepeñas / Lanza
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Cartel del audiovisual de la Estación de Penitencia del Jueves Santo de la Hermandad de Misericordia de Valdepeñas / Hermandad de Misericordia
Federico San Millán Gómez, presidente de la Junta General de Cofradías de Puertollano, finaliza su mandato / Lanza
Un hermano de la Hermandad de Nazarenos de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo con los pies descalzos / Elena-Rosa
Cerrar