El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado una inversión de más de un millón de euros para prorrogar durante un año el mantenimiento del sistema que suministra agua potable desde el embalse de La Cabezuela al Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real.
Lo ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha recalcado el compromiso del Gobierno autonómico con una gestión pública del agua «eficaz y equitativa», que garantice el abastecimiento en «todos los rincones del territorio, independientemente de su tamaño o ubicación», informa la Junta en un comunicado.
Esta actuación permitirá mantener un servicio estratégico que da cobertura a cerca de 10.500 habitantes de los municipios de Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Cózar, Pozo de la Serna, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Villamanrique y Villanueva de los Infantes, según ha enumerado la consejera. En concreto, la inversión aprobada se distribuye en 476.923 euros para el ejercicio 2025 y 591.033 euros para 2026.
Este sistema de abastecimiento, gestionado por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, forma parte del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) y ha supuesto una inversión global superior a los 34 millones de euros, procedentes de fondos europeos y autonómicos. Gracias a esta red, estos municipios han dejado de depender exclusivamente de aguas subterráneas y cuentan hoy con un suministro seguro y de calidad, según ha puesto en valor la portavoz.
Infraestructuras del Agua gestiona el servicio
La obra fue ejecutada en dos fases por la entonces Sociedad Estatal Hidroguadiana -actual Acuaes- por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, si bien la gestión pública se transfirió posteriormente a la Junta de Comunidades. Infraestructuras del Agua comenzó la prestación del servicio en junio de 2013, con la incorporación progresiva de algunos municipios: Puebla del Príncipe en agosto de 2017, Villamanrique en julio de 2022 y Cózar en agosto de ese mismo año.
Tras la autorización de esta inversión, el contrato de prórroga del servicio entrará en vigor el 21 de junio.
Ayudas a las empresas de inserción
Por otra parte, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado la aprobación esta semana del decreto que regula la concesión directa de ayudas a las empresas de inserción, con el objetivo de favorecer el empleo digno de las personas en situación o riesgo de exclusión social.
Según ha explicado, se trata de una convocatoria que permite que inicien un itinerario de inserción mediante su contrato en una entidad especializada en inclusión sociolaboral, con la finalidad de que, una vez desarrolladas las habilidades necesarias y adquirida la experiencia, puedan acceder a un empleo estable en el mercado laboral ordinario, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Según ha relatado Padilla, la primera línea de subvención está dirigida a la contratación y mantenimiento de personas en situación de exclusión social. Los gastos subvencionables son los costes laborales (salario y Seguridad Social) derivados de contratos temporales de inserción, cuya duración debe oscilar entre los 12 y los 36 meses.
La cuantía de la ayuda puede alcanzar hasta el 100 por cien del salario mínimo interprofesional en el primer año, el 75 por ciento en el segundo, y 40 por ciento en el tercero. Estas ayudas son proporcionales en caso de jornada parcial, ha aclarado.