Noemí Velasco
Puertollano
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano realizó el año pasado 254 actuaciones, un número similar al del año anterior, y la mayoría fueron servicios preventivos en eventos festivos, deportivos o religiosos, según desprende la memoria presentada por el Área de Seguridad Ciudadana en la ciudad minera. Entre las acciones desarrolladas dentro del ámbito de las Emergencias destacó la participación en dos dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas, uno en Valdepeñas y otro en El Villar de Puertollano.
La memoria de Protección Civil refleja que 2016 fue un año tranquilo: los voluntarios no participaron en ningún incendio forestal, sólo actuaron en un incendio en una vivienda de poca importancia y tampoco hubo nevadas. El técnico de Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Ruiz, indicó que más del 60 por ciento de los servicios fueron preventivos. También destacaron las actividades formativas, los cursos y los simulacros.
Los dispositivos de prevención por eventos deportivos se llevaron la palma con 108 intervenciones, entre ellas, carreras deportivas o las conocidas ‘miniolimpiadas’; y después sobresalieron los festivos, con 60 actuaciones por citas como la cabalgata de los Reyes Magos, la Feria de Mayo o el Carnaval. Como en años anteriores, los voluntarios controlaron el desarrollo de la pólvora de las fiestas patronales y la de Santa Bárbara, y también estuvieron en cinco eventos religiosos. Tampoco hay que olvidar las nueve charlas de seguridad ciudadana que ofreció la agrupación en los colegios, la colaboración con asociaciones como Santa Águeda o la Asociación Española Contra el Cáncer para el traslado de enfermos, y los cursos de primeros auxilios para diferentes colectivos locales.
Con el fin de asegurar una perfecta coordinación en caso de catástrofes, los voluntarios de Protección Civil participaron en el tradicional simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Fertiberia y colaboraron en otros 16 ejercicios a nivel municipal, algunos en Repsol. Las acciones formativas también incluyeron siete ejercicios para poner en práctica las pautas aprendidas en los quince cursos formativos a los que acudieron voluntarios.
Emergencias
La actividad de Emergencias es la que representa un menor porcentaje en la memoria de actividades, algo sin duda positivo. El técnico de Protección Civil señaló que hubo una intervención en un incendio urbano de poca envergadura en una vivienda, una atención sanitaria y otra asistencia por una pequeña inundación en una casa. Los dispositivos de más complejidad en los que participaron los voluntarios fueron la búsqueda de una persona con discapacidad en el entorno de la pedanía de El Villar de Puertollano, que se había desorientado en el campo; y la búsqueda de un anciano en Valdepeñas al que perdieron la pista al salir de una residencia, en coordinación con otros cuerpos de seguridad, y que fue la única salida de la agrupación fuera del término municipal de Puertollano. Ahora bien, aunque no hubo nevadas, la agrupación sí coordinó la disposición de paneles informativos con recomendaciones por altas temperaturas y heladas.
Obtienen formación de embarcaciones
Comprometidos con la formación, los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Puertollano realizaron en 2016 cursos relacionados con la utilización de embarcaciones, la extinción de incendios y la búsqueda de personas desaparecidas. La agrupación de la ciudad minera fue una de las primeras que empezó a apostar por el desarrollo de cursos específicos para dar cobertura a la seguridad ciudadana. Como cada año, los 58 voluntarios de Puertollano realizaron el curso básico de formación, el de utilización del desfibrilador semiautomático o el de extinción de incendios. Entre los cursos más llamativos estuvo el de embarcaciones de recreo, que forma a los voluntarios en la utilización de dispositivos de rescate en pantanos y en ríos, y que suscita en la actualidad un gran interés en Puertollano. Así pues, el técnico municipal de Protección Civil, José Antonio Ruiz, señaló que la agrupación solicitará en la próxima convocatoria de la Junta de Comunidades la adjudicación de una embarcación, ya que la Estación de Bomberos de la ciudad tampoco cuenta con ninguna, a pesar de tener cauces fluviales. Los voluntarios también realizaron cursos novedosos como el de lectura de mapas, el de comunicaciones, el de personas desaparecidas -con pautas para la utilización de la brújula- y otro con la Unidad Militar de Emergencias. En coordinación con Repsol, como todos los años, veinte voluntarios realizaron ejercicios en el complejo petroquímico relacionados con la utilización de equipos de respiración autónoma y la extinción de incendios. Asimismo, Protección Civil continuará con los cursos formativos en la Escuela de Protección Ciudadana de Toledo y pretende ampliar su equipo, que incluye ya una ambulancia, dos furgonetas y un vehículo todoterreno, además de uniformes completos, mochilas hídricas, linternas, sistemas de respiración autónoma y elementos para la intervención en incendios. Aparte, quieren incorporar maletas para los equipos de respiración autónoma y balizas leds.