El fundador y gerente de la compañía especializada en energía fotovoltaica ID Energy Group, Benito Puebla, ha aconsejado a un grupo de empresarios ciudarrealeños a sumarse al modelo del autoconsumo industrial para mejorar sus rendimientos productivos.
En su participación en las jornadas empresariales de Manzanares, donde ha impartido una conferencia sobre la oportunidad de apostar por las energías renovables como motor de ayuda económica a las pequeñas y medianas empresas, Puebla ha ofrecido datos del crecimiento del sector con varios casos de éxito. A su juicio, el desarrollo energético de algunas empresas ejemplifican los buenos resultados a la hora de aumentar la sostenibilidad y ahorrar presupuesto.
“Animaros a contratar estas instalaciones para el control de costes”, ha dicho al finalizar su charla ante una treintena de titulares de empresas de diversos sectores productivos de la provincia. “Sería una locura, ha agregado, no subirse al carro de estos proyectos de autoconsumo en las actuales condiciones de mercado, con el conflicto bélico en Ucrania y el fuerte incremento de los precios de las materias primas”.
Las energías renovables, según el empresario ciudarrealeño, son el futuro, aunque “todavía queda mucho por hacer”, dado que sólo el 40% de la energía nacional se produce de manera sostenible. En concreto, el 22% es de origen eólico, el 6% es de fotovoltaica y el 12,8% hidráulica, mientras que el porcentaje restante procede de fuentes fósiles y, por tanto, “contaminantes”.

Ante este escenario, Puebla, que también es delegado de la Unión Española Fotovoltaica en Castilla-La Mancha (UNEF), ha valorado la posición de Castilla-La Mancha en dicho ámbito, con “mucho peso” y la tercera posición en la producción de energía, tras Extremadura y Andalucía, aunque el sector, puntero a nivel nacional, podría posicionar en breve a la comunidad “en segundo lugar”.
El empresario capitalino, que es el Pandorgo de 2021, se ha referido también a los diferentes modelos de contratación, de maner directa con el mercado o a través de acuerdos bilaterales, aunque ha insistido en los beneficios del autoconsumo, que reduce la demanda de energía de la red y rebaja los costes operativos. Este modelo también permite poder verter la energía excedentaria directamente a la red, o bien conseguir un descuento en la factura.
Ha recordado que su grupo multinacional está presente en varios países europeos como Polonia, Hungría e Italia, y en su actividad de negocio promueven, construyen y desarrollan parques solares fotovoltaicos, y también eólicos, además de haber iniciado otra línea de biogás y bioetano, «ahora más desconocida».