• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En la I Jornada celebrada en Puebla del Príncipe

Los pueblos de Ciudad Real se interesan por las Comunidades Energéticas

La principal característica es que estas comunidades energéticas dan el protagonismo a la ciudadanía

Un momento de la jornada / Lanza
Un momento de la jornada / Lanza
Lanza / PUEBLA DEL PRÍNCIPE

El pasado 26 de junio se celebró la I Jornada de Comunidades Energéticas dirigida a Alcaldes y Secretarios. Esta actividad tuvo una gran repercusión en los asistentes, mostrando gran interés por estos modelos energéticos que se están implantando de forma exponencial tanto en Ciudad Real, con 12 municipios desarrollando sus comunidades energéticas, como en el resto de España.

La principal característica es que estas comunidades energéticas, según indica CEL Management en nota de prensa, es que dan el protagonismo a la ciudadanía para producir y consumir la energía ubicada en instalaciones municipales de cada municipio, siendo la propia ciudadanía la que gestiona y toma decisiones gracias a un formato de cooperativa que no conlleva ninguna inversión, ni responsabilidad económica, y que produce siempre ahorro para los usuarios con el modelo implantado de la impulsora CEL Management.

Estas jornadas tienen como objetivo principal dar a conocer el potencial de las comunidades energéticas y concienciar a los alcaldes y secretarios asistentes que son los ayuntamientos los verdaderos promotores e impulsores de dar difusión de estos beneficios a los vecinos, aportando la imagen de la seguridad y la fuerza de dar conocimiento e implantar Comunidades Energéticas para avanzar hacia la Transición Energética sin que las grandes compañías eléctricas decidan los precios de  la energía que se consume en los hogares o en las empresas, de aprovechar las oportunidades para intentar frenar la despoblación en los más de 70 municipios de la provincia con medidas de ahorro en la economía de sus habitantes y cumpliendo en el municipio con diversos objetivos de la Agenda 2030 para contribuir a evitar el cambio climático con el “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7 , 11 y 13:

Además, por si fuera poco, promueve economía circular en el municipio por contratación de empresas locales, generación de energía de km. 0 y consumo en el municipio, ganando todas las partes, la economía del particular y el Planeta. Es algo que realmente llega al ciudadano de a pie, no es una filosofía ni una economía que está en el aire, es totalmente palpable en la factura de electricidad.

La jornada estuvo organizada por el Ayuntamiento de Puebla del Príncipe y CEL Management, empresa tecnológica que aporta la experiencia en crear comunidades energéticas con 82 proyectos desarrollándose a nivel nacional. Participaron entre otros ponentes técnicos de renombre nacional, Emmanuel Silva CEO y co-fundador de la Oficina de Transición Energética que se desplazó desde Valencia, Paula Santos, directora de Comunidades Energéticas de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) o David Moraleda, asesor jurídico del Campo de Calatrava para las consultas administrativas internas del Ayuntamiento

Asimismo, participaron en la jornada diversos alcaldes que presentaron sus comunidades energéticas como ejemplo a seguir y replicar a otros municipios con el respaldo de su experiencia y conocimiento de las principales virtudes donde explicaron que la primera fase se está desarrollando una compra en grupo de la energía de la red obteniendo desde el primer momento un ahorro muy significativo en la factura de electricidad gracias a la economía de escala y se ha implantado la generación de energía fotovoltaica con el formato de autoconsumo colectivo que podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

La creación de las cooperativas conlleva tener plena disposición para la solicitud de subvenciones como la línea que actualmente está en vigor del IDAE dedicada específicamente a Comunidades Energéticas, CE Implementa.

“La creación de Comunidades Energéticas Locales es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos de los municipios de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad y beneficiarse de las ayudas europeas de los Fondos Next Generation”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Jornada “Actívate Circularmente” celebrada en San Carlos del Valle / JCCM
Cartel de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano / Lanza
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
El rector inaugura la VII Jornada de Innovación Docente / Lanza
María Antonia Herrero, preside la Real Sociedad Española de Química en Castilla-La Mancha/ J.Jurado
Jornada formación profesional de CCOO / Lanza
Cerrar