Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Plan de Sostenibilidad Turística para Cabañeros de la Diputación

Comienza la restauración de la portada en cerámica de la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque

El trabajo fue obra del artista Arcadio Blasco

Portada de la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque
Portada de la iglesia de Pueblonuevo del Bullaque
Lanza / CIUDAD REAL
Dentro del eje de actuación 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros de la Diputación de Ciudad Real, se encuentran los retos de la recuperación de la arquitectura local, el embellecimiento de municipios, la protección de la identidad de los pueblos y la conservación de su patrimonio cultural, como es el caso de la portada de tema religioso de la Iglesia de San Francisco de Asís de Pueblonuevo del Bullaque, cuyos trabajos de restauración comenzaron a finales de septiembre.

Debido al desprendimiento progresivo de azulejos con el paso de los años, el mural cerámico de la Iglesia de Pueblonuevo del Bullaque presentaba un importante estado de deterioro. Por ello, la Diputación de Ciudad Real, que gestiona este proyecto a través de los técnicos de la institución provincial dedicados a la Conservación-Restauración, ha puesto en marcha el proceso de recuperación del mural cerámico, obra del artista Arcadio Blasco (Mutxamel, Alicante, 1928-Majadahonda, Madrid, 2013) adjudicado por concurso público a la empresa Conservatio, Restauración de Patrimonio.

Este proyecto cuenta también con la financiación de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en el marco de programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que asciende a 1.805.000 euros, de los cuales 62.133,50 euros corresponden a la rehabilitación de la portada en cerámica.

El objetivo de estas actuaciones enmarcadas dentro de la mejora del patrimonio cultural es promocionar el territorio de Cabañeros, sus pueblos y su historia y ser un aliciente para que el turista permanezca un día más en el Parque Nacional de Cabañeros para descubrir no solo su patrimonio natural, sino también su patrimonio cultural. En concreto, en este caso, se está interviniendo con obras de mejora de la iglesia.

Respecto a la restauración del mural cerámico, el proceso se inicia con una investigación sobre la obra de Arcadio Blasco y la recopilación de datos sobre sus inicios en la cerámica, época en la que trabajó para Pueblonuevo y compartió espacio

con otros artIstas -como José Luis Sánchez, Manuel Hernández Mompó, Jacqueline Canivet o Carmen Perujo- en las naves del actual Museo de América de Madrid; y colaboró con arquitectos de los pueblos de colonización como José Luis Fernández del Amo.

Para la documentación de la obra se cuenta con la colaboración de su hija, la también artista Agar Blasco, con la que se ha descrito parte del proceso creativo y de la técnica de ejecución, una información esencial para comprender el análisis de las muestras tomadas y la documentación que se genere durante el proceso, que finalizará, previsiblemente, el mes de diciembre.

Trabajos-de-restauracion
Trabajos de restauración

El objetivo de estas actuaciones enmarcadas dentro de la mejora del patrimonio cultural es promocionar el territorio de Cabañeros, sus pueblos y su historia y ser un aliciente para que el turista permanezca un día más en el Parque Nacional para descubrir no solo su patrimonio natural, sino también su patrimonio cultural. En concreto, en este caso, se está interviniendo con obras de mejora de la iglesia.

Respecto a la restauración del mural cerámico, el proceso se inicia con una investigación sobre la obra de Arcadio Blasco y la recopilación de datos sobre sus inicios en la cerámica, época en la que trabajó para Pueblonuevo y compartió espacio con otros artIstas -como José Luis Sánchez, Manuel Hernández Mompó, Jacqueline Canivet o Carmen Perujo- en las naves del actual Museo de América de Madrid; y colaboró con arquitectos de los pueblos de colonización como José Luis Fernández del Amo.
Para la documentación de la obra se cuenta con la colaboración de su hija, la también artista Agar Blasco, con la que se ha descrito parte del proceso creativo y de la técnica de ejecución, una información esencial para comprender el análisis de las muestras tomadas y la documentación que se genere durante el proceso, que finalizará, previsiblemente, el mes de diciembre.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
‘Los conciertos emblemáticos’ de la Diputación en Castellar de Santiago / Diputación Provincial de Ciudad Real
La firma del convenio entre el Ayuntamiento de Puertollano y varias asociaciones de vecinos / Ayuntamiento de Puertollano
Gimnasio al aire libre en la Vía Verde de Ciudad Real
Presentación del concierto de Castellar de Santiago / Lanza
Sabor Quijote llegará a Campo de Criptana
Foto de familia al término del acto institucional del Día de la Provincia / Clara Manzano
Cerrar