La I Semana de la Ciencia, bajo el título “Súmate a la Ciencia” ha echado a andar en la ciudad de Puertollano esperando una alta participación, tanto de escolares como de público en general.
La inauguración de esta semana corría a cargo del director del complejo puertollanense, José Luque, y de Pilar Rivera, directora del área de educación y formación de la Fundación Repsol, junto a la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández.
En ese acto se ponía de manifiesto esta semana “completa y de mucha calidad” de la que podrán disfrutar todos los puertollanenses a través de talleres, conferencias con reconocidos científicos, un aula móvil o mantener el primer contacto con la ciencia a través de talleres que la acercan más al ciudadano de a pie.
Rivera explicaba que esta es la primera Semana de la Ciencia que realiza Fundación Repsol con el ánimo de exportarla a otros lugares del país, si bien, los elementos diferentes y novedosos” atraerán al público, así como las edades de los escolares que pasarán a lo largo de esta semana por la misma -desde 3º de Primaria a alumnos de Bachillerato-, todo ello con el ánimo de “involucrar a toda la comunidad educativa además de ser capaces de generar curiosidad e interés por la ciencia, porque el entusiamo mejora el aprendizaje” aunque Rivera es consciente de que “no es sencillo hablar de ciencia y que se entienda y además sea ameno”.
La contribución que hace Fundación Repsol para ayudar al acercamiento a la ciencia y a las energías de manera divertida es máxima esta semana, todo ello para “ayudar a hacer más grande la ventana a la que se asoman los niños para ver más paisaje”.
Por su parte, Mayte Fernández, agradecía la iniciativa de realizar esta Semana de la Ciencia en Puertollano como primera parada. La primer edil aseveraba que cuando se abre la mente a la ciencia “es garantía de progreso” y continuaba “una mente abierta ayuda a avanzar juntos en un país y en una ciudad, son muchas las posibilidades que se nos van a poner en la mesa si creemos que con conocimiento y con la inteligencia avanzaremos más deprisa, estamos en un momento importante en la toma de decisiones en materia de energía científica y la investigación, una tarea que quiero felicitar”, puntualizaba Mayte Fernández.
Por esta semana, abierta a toda la ciudadanía, participarán en horario lectivo más de 2500 escolares que podrán conocer más de cerca toda la ciencia.
Observación astronómica
Esta semana de la ciencia contará con una observación astronómica del cielo de otoño el viernes, a partir de las 22 horas en el Parque del Pozo Norte, junto al Museo de la Minería. En esta observación, por medio de telescopios se podrán ver los objetos celestes más característicos del otoño y estará guiada por tres astrónomos del Museo de Ciencias de Castilla-la Mancha. Desde las 21:30 habrá un autobús lanzadera que cubrirá la ruta desde el centro de Puertollano hasta el Museo de la Minería.
Este mismo viernes también está previsto que a partir de las 20 horas el grupo de monologuistas científicos “sobre ruedas” BIG VAN y los finalistas de FAMELAB 2015 explicarán con mucho humor biología marina, genética, superconductores y astrofísica entre otras ciencias.