En dicho pliego de licitación se especifica que la reposición de expendedores de tickets se efectuará al inicio de la concesión y una vez cada diez años, como mínimo, a lo largo del periodo de duración de la concesión, incorporando las propuestas de actualización tecnológica existentes en cada momento. Además, del mantenimiento y conservación adecuado de los mismos.
Este contrato incluye el control de la zona de regulación así como la formulación de denuncias por infracciones relativas a estacionamiento que se detecten en la misma (estacionamientos sin exhibir título habilitante, excesos del tiempo abonado…), la recaudación de los fondos de cada máquina abonados por los usuarios del servicio en los términos y condiciones previstos en la Ordenanza Fiscal de aplicación.
El control y la gestión integral de los aparcamientos subterráneos, incluyendo tanto el mantenimiento de las instalaciones, la recaudación de fondos de las máquinas de pago y las labores de limpieza de las instalaciones, como cualquier otra actividad dirigida a la consecución de la operatividad del servicio dentro de los estándares exigidos, señalando en este punto que se acometerán las obras del parking del Paseo de San Gregorio, por parte del Ayuntamiento de Puertollano, con una duración aproximada de 12 meses en el que estará inoperativo.
La gestión integral del servicio de retirada, depósito, custodia y control de vehículos con automóvil grúa en todo el término municipal de Puertollano en los términos y condiciones del pliego y de conformidad con las disposiciones legales vigentes en cada momento, la administración de sus propios recursos humanos, incluyendo las retribuciones del personal y la aplicación de los medios necesarios para la correcta ejecución de los servicios.
Además, realizarán la redacción, confección, adquisición y distribución, en su caso, de todos los documentos relacionados con el servicio, tales como tickets, distintivos identificativos de los colectivos que se establezcan, boletines de denuncia, recibos, justificantes…
El traslado de vallas, señales y otros elementos al lugar que determine la Policía Local en los casos requeridos, la colaboración con el Ayuntamiento en la consecución de los fines del servicio, así como en la mejora de su operatividad, su seguridad, su sostenibilidad y su eficiencia. En este sentido todas las ofertas que se presenten deberán contemplar los tres servicios, siendo excluidas aquellas que incumplan este requisito.
Así pues, el adjudicatario deberá aportar mensualmente los informes y datos estadísticos de las zonas reguladas, los aparcamientos subterráneos y el servicio de grúa y posterior depósito de vehículos, donde se contemplen los diferentes inventarios e índices de ocupación de las plazas, utilización de los parquímetros, tiempos de estancia, recaudación y demás datos que solicite la dirección facultativa municipal del contrato y estará obligado, con carácter anual, a la realización de un estudio sobre el funcionamiento y rendimiento del estacionamiento limitado objeto del presente contrato recogiendo un resumen de los datos recogidos en los informes mensuales a lo largo del año, estacionamiento de residentes, estacionamiento foráneo, carga y descarga de mercancías, reserva de discapacitados e ilegalidad de estacionamiento, rendimiento de las plazas, encuestas a usuarios: satisfacción, origen-destino, etc. y propuestas de mejora del servicio.
Aparcamientos subterráneos
El Aparcamiento del Paseo de San Gregorio dispone de dos plantas subterráneas, con un total de 608 plazas de estacionamiento, distribuidas de la siguiente forma: en planta nivel con una -1 con una superficie total de 8.837 m2, y capacidad para 304 plazas de aparcamiento; en planta nivel -2 con una superficie de 8.837 m2, y capacidad para 304 plazas de aparcamiento.
El Aparcamiento de la Plaza de Ramón y Cajal dispone de dos plantas, una a nivel de calle y otra subterránea, con un total de 184 plazas de estacionamiento, distribuidas en planta nivel 0 con una capacidad para 94 plazas de aparcamiento (92 plazas + 2 plazas para personas con discapacidad) y en planta nivel -1 con una capacidad para 90 plazas de aparcamiento (88 plazas + 2 plazas para personas con discapacidad). Las plantas de ambos aparcamientos podrán destinarse a aparcamiento de abonados
y de rotación, es decir, con carácter mixto.
Zona azul
El Servicio de Regulación y Vigilancia del estacionamiento limitado de vehículos estará delimitado a las vías públicas y zonas que se indican en el Anexo I con las condiciones de circulación y estacionamiento que se establezcan. El número de plazas de estacionamiento limitado actuales se concreta en 570 plazas azules y 260 naranjas.
Los licitadores presentarán en su oferta su propuesta con las calles a incluir en la zona regulada, distribución de las plazas, situación de nuevos parquímetros y señalización Para ello tendrán en cuenta la futura eliminación de zona de estacionamiento del Paseo de San Gregorio, a excepción de los estacionamientos en batería de la parte pares y los situados frente a la parada de taxis. También se tendrán en cuenta la remodelación de la calle Ancha, que contará aproximadamente con 20
plazas de zona azul.