Este martes se ha presentado en Puertollano el «Espectáculo Ecuestre/Flamenco Solidario por la Salud Mental», organizado por la Asociación Salud Mental de Ciudad Real (APAFES), que tendrá lugar el día 24 en el Coso Polivalente de Puertollano.
El evento, ha sido presentado por la concejal de Integración y Discapacidad, Natalia Fernández, quien ha estado acompañada por miembros del colectivo.
Fernández, ha explicado que «los fondos recaudados con la venta de entradas irán a destinados a sufragar la labor de los voluntarios».
Los tickets pueden adquirirse en la sede de la organización de Puertollano, ubicada en Calle Numancia, en el Centro Cultural, a un precio de 10 euros. Los niños menores de 10 años, tienen acceso gratuito y para los mayores de diez años, el precio será de cinco euros. Desde la organización también se ha habilitado una entrada cero, para quien no pueda acudir, pero sí quiera contribuir con la asociación.
Los objetivos principales de este evento son dos, ha explicado, Enrique Jiménez, miembro de la junta directiva de APAFES, «por un lado dar a conocer la organización; y por otro, concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental».
El espectáculo arrancará a las 20.30 horas y contará con exhibiciones ecuestres y conciertos de flamenco y copla. La Asociación Folclórica Virgen de Gracia de Puertollano, también participará con una demostración folklórica en el evento, en el que se va a llevar a cabo una rifa con tres premios, en el que podrán participar todos los asistentes.
APAFES en Puertollano
La Asociación Salud Mental de Ciudad Real (APAFES) lleva trabajando en Puertollano desde hace veinte años. En la actualidad cuenta con quince usuarios, diagnosticados como enfermos mentales.
En el centro, se llevan a cabo actividades para el desarrollo cognitivo y de memoria, aunque para una de sus monitoras, María Teresa Pareja, lo más importante que ofrecen es «la compañía y la amistad entre ellos, que fuera del centro acuden al cine, o a tomar algo».
«La enfermedad mental sigue siendo un tabú, y es importante que se haga visible y se escuche a estos enfermos, porque muchas veces escuchamos que alguien es esquizofrénico y pensamos en lo peor, cuando no es para nada así», ha apostillado durante la presentación del evento.