La modificación presupuestaria de 677.000 euros que llegaba al pleno extraordinario de este lunes y que explicaba el concejal de hacienda, Andrés Gómez, hará que se reduzca a 2,5 millones de euros de deuda del año 2026 -la cuantía de esta modificación de crédito va encaminada al pago de los intereses del pago del año de 2026-. Así, ahora la deuda del Ayuntamiento será de 13 millones de euros a fecha de este mes de noviembre de 2024.
Jesús Manchón, desde el grupo municipal de Izquierda Unida, destacó que “parece que es la única forma que tenemos de invertir en la ciudad, pagamos esas deudas, en cambio en la pasada legislatura también nos quitamos deuda y pagamos sentencias que no eran responsabilidad de IU, pero también hicimos inversiones en la ciudad” recordando que hicieron un plan de empleo local de 2 millones de euros, “ustedes mantienen el IBI, suben el agua año tras año, para eliminarlos en el año 2026, me da a mí que el el año 2026 vamos a tener buenas noticias, me da ese presentimiento”. IU votó a favor de este pago porque “es bueno para la ciudad de Puertollano” aunque recordó que este dinero también se puede destinar al mantenimiento de la ciudad si se sigue cumpliendo la regla de gasto.
Félix Canal, desde el grupo municipal de Vox, dio su voto favorable porque “el excedente solo se puede dedicar a eliminar deuda”, considera.
Casto Sánchez, desde el grupo municipal socialista, argumentaba que esta modificación de crédito “no es nada extraordinario” y que salen como resultado de la baja de otras partidas y se preguntaba si “pretenden pagar toda la deuda antes de atender otras necesidades del municipio”, porque esto no es un remanente de tesorería en el que el ayuntamiento sí estaría obligado a destinar a deuda.
Estos casi 700.000 euros proceden de partidas como 230.000 euros de un plan de empleo municipal no realizado y 350.000 para el RSU que tampoco se les paga, así como otras partidas menores. “Se dejaron de contratar a los trabajadores”, se pregunta Sánchez preocupado ante la posibilidad de personas que no se hayan podido beneficiar de estos planes de empleo. Además, la aportación a RSU “la información no fue lo suficientemente aclarada”. Por todas estas cuestiones el grupo municipal socialista daba su voto negativo a estas cuestiones, “una decisión política con la que no estábamos de acuerdo, estos 677.000 euros podrían haberse dedicado a otras necesidades más perentorias, es su decisión política y equivocada porque son urgentes otras actuaciones en las que invertir estas bajas”. Asimismo, el grupo municipal socialista proponía que estas bajas bien se podría haber destinado a una transferencia corriente a Aguas de Puertollano para evitar, precisamente, la subida del agua aprobada en el punto anterior de la sesión plenaria.
Gómez aseguró que no se realizó el plan de empleo porque ya era tarde y que se prevé recaudar por el impuesto de RSU un millón de euros y se iba a perder este dinero que estaba presupuestado.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, cerraba este punto explicando a la oposición que “si este dinero al finalizar el año no se ha gastado van a remanente y en noviembre se pueden hacer pocas inversiones con los procedimientos que hay que hacer, si este remanente lo dejamos este dinero posiblemente no lo pudiéramos pasar porque superaríamos el techo de gasto en 2025, por eso este dinero lo llevamos a quitar unos intereses que se generaron por una deuda millonaria”. Además indicó que desde la Junta se han reducido las partidas que llegaban a esta ayuntamiento con casi 80 trabajadores menos este año -a través de servicios sociales o del Recual que no se ha concedido.-
Por último, Ruiz puso sobre la mesa que a fecha de este 18 de noviembre todavía no pueden sacar adelante la obra del paseo porque no se ha recibido aún la documentación desde la Junta sobre la rescisión del contrato.