El Pleno de la Corporación ha aprobado el expediente y los pliegos de licitación del servicio de gestión de la Zona Azul, servicio de grúa y explotación de los aparcamientos del Paseo de San Gregorio y plaza Ramón Cajal, mediante procedimiento abierto, con un valor estimado del contrato de 20.295.879,05 euros sin IVA, y un plazo de duración de 25 años a partir de la fecha de formalización del documento contractual.
Un pliego, subrayó la concejala de patrimonio y contratación, Ana Carmona, que ha sido fruto de varios meses de trabajo y que se ha enriquecido con las aportaciones de los grupos municipales y que ha estado marcado por condicionantes, como la deuda de 3,4 millones de euros del aparcamiento Ramón y Cajal, la necesidad de hacer un estudio económico riguroso acorde con la viabilidad del proyecto, asegurar un buen servicio público y subrogar a los trabajadores.
El Paseo sin aparcamientos
Carmona aseguró que este pliego incluye importantes mejoras, como la eliminación del estacionamiento del Paseo en ambos lados y tan solo quedarían unas 24 plazas en el lado derecho de aparcamiento en batería.
El objetivo es aplicar un nuevo modelo de “urbanismo inteligente y movilidad sostenible” con el que asegurar una vía más segura de tráfico, sin atascos por apartamientos de coches, que es también una vieja demanda de la Policía Local y de la ciudadanía en general, a la vez que contribuir a hacer de Puertollano una ciudad más sostenible y más limpia y mejorar la calidad de vida.
El Auditorio libre de coches
Además el pliego incluye que el entorno del Auditorio Municipal de la calle Numancia quedará libre de vehículos. “Un espacio que debemos poner a disposición de los ciudadanos para su disfrute, como es el caso del mural de Okuda San Miguel”.
Mejoras en el pago
Además la licitación tendrá otras novedades, como la mejora del pago de la Zona Azul, en la consecución de una mayor movilidad de los vehículos, la instalación de nuevos parquímetros adaptados a las demandas ciudadanas y que permita aparcar hasta cuatro horas.
También se intervendrá en los aparcamientos subterráneos de la ciudad, con la mejora y adecuación del situado en la plaza Ramón y Cajal y de la rehabilitación del ubicado en el Paseo del Bosque, dentro del proyecto de adecuación de este entorno urbano.
Esta supresión de la Zona Azul en determinados puntos ha llevado al equipo de gobierno a reformular los aparcamientos, que tendrán que reubicarse en otros puntos de la ciudad, y un mayor equilibro con la Zona Naranja.” No hemos cerrado opciones, sino que hemos abierto las posibilidades en calles señaladas por la Policía Local, más aparcamientos de los ofertados en un punto inicial”. En este sentido, desde el grupo municipal de Vox se criticó que los residentes de algunas calles van a tener que ir a aparcar con su tarjeta de residente muy lejos de sus viviendas dado que esas zonas en la que ahora lo hacen pasarán a ser como zona azul.
Desde Ciudadanos, Ángel Ibo Barrera, se valoró que los parquímetros se modernicen y que a través de una App se pueda gestionar el aparcamiento y se pueda realizar el pago por móvil, así como que se mantiene el precio de la zona azul con 0,95 euros y los 20 minutos primeros gratuitos, así como que en el parking subterráneo sea gratuita la segunda hora de uso para potenciar su uso o una tarifa abierta de fin de semana y festivos y tarifas por colectivos. Al mismo tiempo afirmó que la plaza de los alrededores del Ayuntamiento sea zona azul para unir así la zona comercial y la zona de gestión del consistorio puertollanense.
En la solución de retirada de los aparcamientos del Paseo San Gregorio Barrera destacó que desde su grupo se apuesta porque los peatones y el carril bici sean protagonistas del mismo.
Desde las filas populares se congratularon de que este pliego entre ya en su fase final y se pueda ofrecer un servicio de calidad, actualizado y adaptado a las necesidades de Puertollano, manifestaba Manuel Jiménez, desde el grupo municipal popular.
Jesús Manchón, desde IU, señalaba que es “un pliego bastante complejo que lleva clausulas sociales como la contratación en las bajas de personas en riesgo de exclusión social, “porque además eso de ir en fila de uno en el Paseo es dar una imagen de pueblo y además aumenta la contaminación de la ciudad”, decía Manchón a la retirada de los aparcamientos en el Paseo San Gregorio.
Un asunto prioritario
La alcaldesa, Isabel Rodríguez, expresó su agradecimiento a todos los grupos políticos por un trabajo común para dar respuesta a un problema y a un asunto prioritario de la ciudad. Un escenario y un nuevo modelo de movilidad condicionado por la conciencia social y confía que “hayamos acertado con este trabajo”.