La Consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha visitado este viernes la exposición sobre mujeres científicas que en el IES Dámaso Alonso de Puertollano se ha realizado para potenciar y dar a conocer el trabajo que muchas mujeres científicas han realizado a lo largo de la historia y que no ha sido valorado en su medida. «Hay que hacer el esfuerzo para que, de manera natural, se cuente lo que ha sucedido, las mujeres siempre han estado ahí», apostilló y continuó «hay que contar que las mujeres sí fueron relevantes, el mundo de la ciencia a pesar de los obstáculos también contó con mujeres».
Fernández, que ha mantenido posteriormente un encuentro con alumnos y alumnas de este centro educativo, señalaba que “la educación ha sido y es el gran motor de cambio en nuestro país en las últimas décadas donde muchísimas gente que hoy son ingenieros, matemáticos, ingenieras, matemáticas, abogadas, políticas, éramos hijos e hijas y nietos y nietas de gente que no había podido estudiar y, sin embargo, gracias la educación a la comunidad educativa en su conjunto y a la Universidad de Castilla-La Mancha pudimos hacerlo».

Una educación que además cuenta en muchos centros educativos con la implicación del personal docente en proyectos como el que se está desarrollando en el IES Dámaso Alonso para fomentar la igualdad y no perder el 50% del talento de la población. De hecho, en los últimos años la incorporación a carreras tecnológicas de las mujeres ha ido perdiendo cuota, por lo que apostar por dar a conocer a las mujeres científicas puede tener en estas estudiantes un resultado halagador y de futuro.
Luisa Gallardo, profesora del IES Dámaso Alonso, explicaba en la presentación de esta exposición que este centro educativo cuenta con un plan de igualdad y que la comunidad educativa desarrolla una labor de equipo para hacer coeducación en el centro.
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha hecho referencia a esta iniciativa importante que visibiliza a las mujeres en la ciencia destacando que en la historia de la música «pasa algo parecido a ésto», por lo que también habrá que dar mayor visibilidad a las mismas.
