• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sentencia del juzgado de lo Social nº 3 de Ciudad Real

CCOO logra una sentencia firme por la que una trabajadora de limpieza cobrará el plus del complejo

Plus “a razón del 20% del salario base diario por día efectivos de trabajo, con las correspondientes actualizaciones”

Podrá cobrar el mismo plus que sus compañeros de limpieza de Repsol Petróleo / Lanza
Podrá cobrar el mismo plus que sus compañeros de limpieza de Repsol Petróleo / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
CCOO logra una sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora de la limpieza de la planta de Química del complejo Repsol en Puertollano a cobrar el mismo plus que en Petróleo

CCOO ha logrado una sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora de la limpieza de la planta de Química del complejo Repsol-Puertollano a cobrar el plus tóxico, penoso y peligroso al igual que lo perciben las personas que prestan el mismo servicio de limpieza en la planta de Petróleo del recinto petroquímico.

La sentencia del juzgado de lo Social nº 3 de Ciudad Real, que es firme, declara que la trabajadora debe percibir mensualmente el mencionado plus “a razón del 20% del salario base diario por día efectivos de trabajo, con las correspondientes actualizaciones”; y condena a su empresa a abonarle los atrasos desde septiembre de 2021, a razón de 5,78 euros por día efectivo de trabajo.

Se pone así fin al agravio salarial que venía sufriendo esta mujer desde 2007, cuando comenzó a trabajar para la contrata de la Limpieza de Repsol-Química. Y abre además una vía judicial expedita para que las otras cinco personas en su misma situación logren también el reconocimiento del plus. Todas ellas, cuatro mujeres y un varón, han comenzado ya a tramitar las correspondientes demandas a través de la asesoría jurídica de CCOO-Ciudad Real.

La magistrada que emite la sentencia relata en los hechos probados que “en el complejo Repsol Puertollano existen dos plantas, Repsol Petróleo y Repsol Química”, pero que, mientras “los trabajadores de la contrata de la limpieza adscritos a Repsol Petróleo cobran plus de toxicidad desde 1992, como consecuencia de un reconocimiento judicial de esa partida (…), los trabajadores adscritos a Repsol Química no lo cobran.”

Señala además que,en la actualidad, Repsol tiene adjudicadas ambas contratas a una única empresa, Optima Facility Services SL, y que “ocasionalmente, los trabajadores de la contrata realizan trabajos de sustitución entre las diferentes plantas.”

Pero, sobre todo, la sentencia subraya en los fundamentos de derecho, “aunque haya dos plantas, se trata de un mismo recinto (…) sin que se haya acreditado que sean diferentes los riesgos que existen en uno y otro sector (…) los riesgos ambientales son los mismos para ambas ramas puesto que se trata del mismo centro de trabajo, en el mismo complejo.”

“Se trata de trabajadores de la misma categoría profesional o similar, limpiador y conductor limpiador, con las mismas funciones, que ejecutan su trabajo en el mismo centro, para la misma contrata, que vienen siendo subrogados en relación a un único contrato de limpieza, que incluso realizan tareas de forma esporádica en ambas secciones del complejo, y sin que se haya acreditado que el plus se aplique por las condiciones concretas del puesto de trabajo en la sección de Petróleo.”

“Todas estas son razones por las que procede estimar la demanda”, concluye la magistrada, que indica que su razonamiento jurídico es el aplicado por el TSJ-CLM en sucesivas sentencias en las que, a instancias de CCOO, reconoció el derecho de todos los trabajadores de dos contratas de Repsol que prestaban servicios en el complejo petroquímico de Puertollano a cobrar el plus de toxicidad recogido en su convenio colectivo de aplicación; pero que sus respectivas empresas pagaban a unos sí y a otros no en función de si habían sido o no objeto de subrogación.

Una de estas sentencias adquirió firmeza tras rechazar el Supremo el recurso de casación presentado por la empresa, y es en esta doctrina, que se resume en que“no existe razón o justificación de ningún tipo que permita amparar o legitimar las diferencias salariales”entre trabajadores que realizan las mismas tareas y en el mismo centro de trabajo, la que aplica la magistrada del Juzgado de lo Social nº 3 de Ciudad Real al caso de la limpiadora de la planta de Químicas del complejo de Repsol-Puertollano defendida por CCOO.

CCOO-Hábitat considera muy valiosa esta sentencia lograda por la asesoría jurídica del sindicato. Lo es, indudablemente, para esta mujer trabajadora y lo es también para su compañero y sus compañeras de la limpieza de Repsol-Química que vienen siendo durante años objeto del mismo agravio retributivo; y que tienen ahora abiertas las puertas para conseguir la declaración judicial de su derecho a cobrar el plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad al igual que lo cobran las y los trabajadores de su misma contrata adscritos a la limpieza de la planta de Petróleo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los funcionarios de Extranjería piden más personal para evitar colapso tras la entrada del nuevo reglamento / Lanza
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
Imagen de archivo de una concentración de trabajadoras de ayuda a domicilio / J. Jurado
Limpieza en Bolaños de Calatrava
Trabajadores de Vestas en Daimiel concentrados a las puertas de la planta / Archivo
Manifestación en Toledo de trabajadores del transporte sanitario / Lanza
Cerrar