A las 20:00 horas, centenares de vecinos de Puertollano han acompañado la concentración convocada por el colectivo ‘Hartikas’, donde se ha denunciado la agresión sexual sufrida por una joven el pasado fin de semana en una conocida discoteca de la localidad.
Antes de dar lectura al manifiesto, Triana Merchán, presidenta de Hartikas, explicaba que la de este jueves, es «una jornada de concentración, de reivindicación, de exponer los derechos de las mujeres y, sobre todo, denunciar situaciones como la que se vivió la semana pasada aquí en Puertollano».
Nuestro objetivo, ha dicho, «era lanzar esta concentración, para que toda la ciudadanía pueda tener un sitio donde expresar su repulsa ante este tipo de actos violentos y machistas que sufrimos desgraciadamente las mujeres».
Desde el colectivo, han pedido «respeto para la víctima y solidaridad con el resto de mujeres». «Este tipos de actos no puede quedarse en un titular en la prensa, sino que toda la ciudadanía debe ser partícipe de esta repulsa ante la actuación que tuvieron estos hombres».
En el breve manifiesto que han compartido con la ciudadanía, el colectivo han denunciado no sólo la agresión de esta joven de Puertollano, sino unos hechos «que para nuestra desgracia es algo que está plenamente instalado en nuestro día a día».
«Estamos hartas de no poder disfrutar con seguridad, de que se cuestione nuestra dignidad, nuestra ropa y hasta la hora en la que sufrimos las agresiones, de que a los medios de comunicación les importe más la nacionalidad de los agresores que el hecho de resaltar que esta agresión es el resultado de otra de las violencias machistas que sufrimos. Nuestro foco no está en la nacionalidad de quién nos agrede, está en la violencia estructural que sufrimos día a día».
En su lectura han resaltado que «cuando la víctima fue a denunciar estos hechos se activó el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales por parte de la Policía y el personal sanitario. Sólo gracias a las leyes que manan del movimiento feminista es posible proteger y acompañar a las mujeres que sufren estas agresiones».
Finalmente, han expuesto que «en los últimos cinco años las agresiones sexuales en grupo han aumentado un 56%. Uno de cada cuatro agresores grupales es menor de edad, según el observatorio Feminicidios.net, y el 10% de las agresiones son grabadas con móvil, para frenar esto hace falta mucho más que leyes, hace falta educar en el feminismo, en la igualdad. Por eso hoy aquí dejamos claro que seguiremos luchando contra este tipo de lacra desde todos los ámbitos y sobre todo desde las calles. Porque si tocan a una, respondemos todas».
Numerosos miembros de la corporación municipal han participado en la concentración
Numerosos miembros de la nueva corporación municipal, entre los que se ha encontrado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, han acompañado a esta concentración, demostrando la unidad contra este tipo de agresiones.
José Antonio Barba, Estefanía Sanz, Manuel Sánchez, Ana Belén Mazarro o la viceconsejera de Cultura de Castilla-la Mancha, Ana Muñoz, también han estado entre los presentes.
De momento, un solo detenido