lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 14:42
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional d

CSIF denuncia el incremento de los tiempos de intervención quirúrgica y de los especialistas

El informe refleja un empeoramiento de las listas de espera, especialmente en las intervenciones quirúrgicas y los pacientes que esperan más de seis meses

Ana Isabel Fernández y Guillermo Arroyo, de CSIF / Elena Rosa
Ana Isabel Fernández y Guillermo Arroyo, de CSIF / Elena Rosa
Lanza / CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha cuenta con 36.591 pacientes a la espera de una intervención quirúrgica, con una tasa de 18,5 pacientes por cada 1.000 habitantes, traumatología quien más espera

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública, lamenta el incremento de los tiempos de intervención quirúrgica y de los días para ser atendido por un especialista en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

    De acuerdo a los datos aportados en el informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud del primer semestre de 2024, publicado en hoy por el Ministerio de Sanidad, Castilla-La Mancha cuenta con 36.591 pacientes a la espera de una intervención quirúrgica, con una tasa de 18,5 pacientes por cada 1.000 habitantes, siendo la especialidad con mayor volumen la de traumatología (8.986 pacientes).

    Asimismo, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica es de 118 días, con Neurocirugía (157 días), Cirugía maxilofacial (139), Otorrinolaringología (138) y Cirugía plástica (136) con los valores más altos. Especialmente negativo es el dato del porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, que alcanza el 31,3%, el segundo peor de toda España sólo por detrás de Andalucía (31,6%).

    Todos los indicadores de espera quirúrgica han empeorado respecto al informe de junio de 2023: 2.665 pacientes más; la tasa ha subido 1,25 puntos; hay diez días más de tiempo de espera y se ha pasado de un porcentaje del 13,4% de pacientes con más de seis meses de espera hasta el 31,3% actual.

    En cuanto a la consulta con el especialista, aunque peores, los incrementos no son tan notables: el tiempo medio para ser atendido ha pasado en el último año de 60 a 61 días, el porcentaje de atención superior a los 60 días ha subido un 9,7% y la tasa por cada 1.000 habitantes también se ha incrementado, un 3,13% hasta alcanzar el 28,86%.

    Para CSIF, estos datos muestran las deficiencias del Sescam en materia de personal y recursos. No en vano, las restricciones en las incorporaciones que se están llevando a cabo en todas las gerencias de Castilla-La Mancha provocan una importante merma asistencial.

    La responsable de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, subraya que “el Sescam tiene que abandonar su política de recortes. Hasta que no nos tomemos en serio la sanidad con un plan de empleo no vamos a salir de esta situación. Y la situación, si no se revierte, empeorará con la llegada del frío y la campaña de vacunación, con retrasos en citaciones, pruebas diagnósticas, intervenciones… se van a volver a desbordar los centros de salud y a colapsar los servicios de urgencia como todos los años”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
CSIF dice que el aumento de casos está tensionando la red sanitaria regional, cuando aún no se ha alcanzado el pido epidémico / Archivo
Las Urgencias del Hospital de Valdepeñas / Lanza
Una de las entradas del Hospital General Universitario de Ciudad Real / Lanza
Imagen de archivo del  HGUCR / Lanza
Imagen de la construcción del nuevo Hospital Universitario de Cuenca / Lanza
Cerrar