lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
26 enero 2025
ACTUALIZADO 08:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Un cuerpo tumbado de Okuda San Miguel llenará de cromatismo el muro de la calle Numancia

Okuda San Miguel es conocido en el mundo artístico
Okuda San Miguel junto a Ana Muñoz / Lanza
Lanzadigital.com / PUERTOLLANO
Es la segunda vez que el artista interviene un proyecto participativo

    Un cuerpo tumbado recorrerá el muro de la piscina municipal de la calle Numancia, en el entorno del Centro Cultural y Auditorio, en una intervención artística del reconocido autor Okuda San Miguel, que recientemente ha firmado la Falla oficial de Valencia 2018, y que contará con el apoyo de alumnos de los centros especiales de la provincia de Laborvalía.

    Okuda
    Los trabajos se desarrollarán por las mañanas con los alumnos de los centros especiales y por la tarde con su propio equipo / Lanza

    El la segunda vez que Okuda interviene un proyecto participativo, ya lo hizo con jóvenes en Madrid, en un proceso creativo que parte de un boceto previo que se enriquecerá con las propuestas de los alumnos de quince centros. “Hemos planteado una imagen central en el muro horizontal con un cuerpo tumbado por el que pasará todo alrededor del mismo”.

    Unos trabajos que se desarrollarán a lo largo de esta semana, por las mañanas con los alumnos de los centros especiales y por la tarde con su propio equipo.

    Ya se puede ver el muro de la calle Numancia convertido en un largo arco iris y es que el cromatismo, que caracteriza la obra de Okuda, cobrará especial protagonismo en el trabajo final con tonalidades vivas mezcladas con grises a la búsqueda del equilibrio. “Las ciudades necesitan mucho color y en particular este muro que estaba muy degradado”.

    La concejal de participación ciudadana, Ana Muñoz, agradeció la colaboración de David Caravantes, en el tratamiento previo del muro, y de Christian Rojas  que se encargará de la elaboración del maiking on y “es que teníamos especial interés de contar con los artistas locales”.

    Para Muñoz no hay mejor participación activa que intervenir en cómo quieres que sea tu ciudad y sobre todo si es inclusivo, como en este caso, que forma parte del proyecto de Laborvalía de integración y de intervención urbanas con la realización de diversos murales, como en el puente de San Agustín o en el Mercado Municipal.

    Asimismo Ana Muñoz agradeció que un artista del prestigio de Okuda San Miguel haya aceptado formar parte de esta iniciativa tan ilusionante por lo que va a significar y por la persona que lo va a pintar, “al que agradezco que se haya emocionado con este proyecto”.

    El artista

    Okuda San Miguel nació el 19 de noviembre de 1980 en Santander, afincado en Madrid desde el año 2000 y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios en el año 1997, sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de su ciudad natal fueron claramente reconocibles. Paralelamente a sus trabajos en la calle, Okuda comienza también a producir obras más intimas en su estudio, con las que a partir del 2009 evoluciona hacia un camino más personal.

    Las estructuras geométricas y estampados multicolores se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop con una clara esencia de la calle.

    Sus trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo, y muestran un claro conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el ser humano y él mismo.

    En su obra, arquitecturas geométricas multicolores se funden con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza, multitud de símbolos enfrentados que incitan a la reflexión… Un lenguaje iconográfico único y muy especial.

    Sus obras se pueden ver en calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y todo el continente europeo. Además ha sido el creador este año de la Falla del Ayuntamiento de Valencia junto a los maestros falleros Latorre y Sanz.

    Inversión previa de 20.291,70 euros

    Los trabajos previos de tratamiento de la pared del complejo deportivo “María Luisa Cabañero” se iniciaron el pasado 20 de febrero con una actuación en toda la superficie del cerramiento mediante la eliminación de su recubrimiento.

    Además con una inversión del Ayuntamiento de Puertollano de 20.291,70 euros se ha regularizado la pared a través del extendido con mortero de cemento de un grosor medio de 20 milímetros para conseguir un soporte nivelado sobre el que se ha extendido una base de pintura pétrea exterior.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Carlos Díaz-Pinto
 Lanza
 Lanza
 G.G
Presentación de proyecto del Faro de Ajo
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
  • El silo de Villanueva de los Infantes inicia estos días una apasionante etapa de su existencia gracias al programa “Titanes”, financiado por la Diputación de Ciudad Real
Cerrar