• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Contrato CISERES con la ESA

Deimos y la ESA utilizarán un satélite con inteligencia artificial para responder a desastres

Mejorará la detección y la respuesta ante catástrofes naturales mediante el procesamiento de imágenes por satélite a bordo y la IA predictiva

Firma en Milán del contrato Ciseres con la ESA / Lanza
Firma en Milán del contrato Ciseres con la ESA / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Los satélites, que operan en un entorno seguro frente a los desastres terrestres, pueden identificar inundaciones, incendios o deslizamientos de tierra y proporcionar información crítica a todas las entidades

Deimos ha firmado con éxito el contrato Ciseres con la ESA en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) de Milán. Ciseres, una pequeña misión satelital liderada y cofinanciada por Deimos, está diseñada para mejorar significativamente los tiempos de respuesta ante crisis mediante inteligencia artificial (IA). Como parte del programa de Seguridad Civil desde el Espacio (CSS) de la ESA, Ciseres tiene como objetivo mejorar las capacidades satelitales, permitiendo que los servicios de emergencia y los funcionarios gubernamentales reciban alertas críticas en cuestión de minutos en caso de desastres como inundaciones, incendios y corrimientos de tierra.

La ESA está utilizando las capacidades cada vez mayores de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la capacidad de Europa de responder de forma más eficaz y rápida a las situaciones de seguridad civil y catástrofes. El nuevo proyecto Ciseres del programa de Seguridad Civil desde el Espacio (CSS) de la ESA, anunciado en el Congreso Astronáutico Internacional 2024 en Milán (Italia), mejorará la detección y la respuesta ante catástrofes naturales mediante el procesamiento de imágenes por satélite a bordo y la IA predictiva. Esta tecnología de vanguardia permitirá a los servicios de emergencia y a las agencias gubernamentales proteger mejor a las comunidades, las empresas y las vidas.

A medida que los gobiernos siguen luchando contra fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles y extremos, los sistemas de alerta temprana adquieren mayor importancia a escala mundial. Dado que los sistemas terrestres suelen verse amenazados por estos fenómenos, se requieren tecnologías de vigilancia y detección más resilientes y mejoradas para reducir las pérdidas sociales y económicas.

El proyecto Ciseres trabaja para hacer frente a los retos que se plantean a los sistemas de alerta temprana. Los satélites, que operan en un entorno seguro frente a los desastres terrestres, pueden identificar rápidamente cuándo se producen inundaciones, incendios o deslizamientos de tierra y proporcionar información crítica a todas las entidades, independientemente de su ubicación o momento.

El software de monitoreo continuo a bordo, mejorado con tecnologías de IA, permitirá procesar grandes cantidades de datos, reduciendo megabytes de datos a unos pocos kilobytes, brindando a los tomadores de decisiones la información más importante y crítica, reduciendo el tiempo que se tarda en compartir y transmitir los datos. Al aprovechar la IA, el tiempo que se tarda en compartir dichos datos podría reducirse a menos de un minuto, lo que podría salvar innumerables vidas.

Ciseres es la intersección de la nueva revolución espacial, y reúne a Deimos, Skylabs y GINA Software para desarrollar esta iniciativa. Estas empresas están trabajando con la ESA y sus socios para desarrollar soluciones que van desde la observación de la Tierra (EO) de extremo a extremo (un satélite de EO reactivo que tiene capacidades de reasignación autónoma), una plataforma de IA para la detección y el seguimiento de desastres naturales y un segmento de usuarios que involucrará activamente a los usuarios finales, de modo que la plataforma se adapte a las necesidades de cada evento único.

El proyecto colabora con agencias europeas y servicios de protección civil para adaptar sus ofertas a las necesidades específicas de los usuarios finales. También representa una oportunidad para que la industria europea tenga un impacto global, con asociaciones internacionales en marcha para garantizar que Ciseres pueda proteger a las comunidades de todo el mundo. Diseñado para la inclusión, el proyecto da la bienvenida a aplicaciones de terceros para que se unan a su entorno y utilicen datos compartidos de observación de la Tierra para mejorar sus propias capacidades de respuesta ante desastres.

“Al permitir el procesamiento basado en IA directamente a bordo del satélite, la solución integral de Ciseres proporcionará a los usuarios información rápida y procesable en pocos minutos”, explica Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA. “Estamos llevando el Nuevo Espacio –en forma de IA, satélites pequeños, constelaciones, alta resolución, óptica y radar– a la entrega de última milla en comunicaciones por satélite”.

Simonetta Cheli, directora de Observación de la Tierra de la ESA, destacó: “Cuando ocurre un desastre, es fundamental no solo proporcionar información situacional disponible lo más rápido posible, sino también ordenar rápidamente a los satélites que modifiquen sus calendarios de recopilación de datos planificados para garantizar que se pueda adquirir información situacional actualizada y entregarla a los equipos de respuesta a la crisis en los plazos que necesiten. Los avances de Ciseres representan un avance importante en este sentido”.

«Los sistemas satelitales basados ​​en inteligencia artificial redefinirán nuestra respuesta a los desastres. Al procesar datos críticos directamente a bordo, Ciseres permite a los equipos de emergencia tomar decisiones más rápidas que salvan vidas. Este proyecto subraya el liderazgo de Europa en innovación espacial y estamos orgullosos de estar a la vanguardia de esta revolución», afirmó Simone Centuori, director ejecutivo de Deimos.

Ciseres forma parte del proyecto Serenity, dentro del programa de conectividad y comunicaciones seguras de la ESA. Serenity es una red terrestre de centros interconectados que ofrecen un acceso sin fisuras a los recursos espaciales y terrestres para mejorar la respuesta a las crisis.

El programa CSS promueve el uso de soluciones basadas en el espacio. Su objetivo es ayudar a salvar vidas y medios de subsistencia y permitir que los actores de la seguridad civil actúen con rapidez para apoyar las respuestas humanitarias, la aplicación de la ley, la seguridad y las situaciones de emergencia, en cualquier lugar, en cualquier momento y en beneficio de todos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del proyecto de acompañamiento solidario puesto en marcha por la Hermandad de la Soledad de Valdepeñas / Hermandad de la Soledad de Valdepeñas
Alumnos del colegio María Inmaculada / Lanza
Poster ganador Jornadas AP / Lanza
La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, con la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, María Luisa López / Lanza
Un momento del Pregón de la Semana Santa 2025 de Hellín / JCCM
Cartel del proyecto “Secanos Vivos” / Archivo Lanza
Cerrar