• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El carbonífero de Puertollano, un gran potencial turístico para el Geoparque

Una conferencia que tenia lugar en la Casa de Banos con motivo de la European Geoparks Week scaled
Una conferencia que tenía lugar en la Casa de Baños con motivo de la European Geoparks Week / G.G.
Graci Galán / PUERTOLLANO
Conocer las potencialidades del geoparque y comenzar a funcionar de cara al público son bases imprescindibles para que la UNESCO pueda reconocer esta figura de la que formaría parte el carbonífero de Puertollano y toda su historia minera

El Geoparque, Volcanes de Calatrava era el protagonista de la charla divulgativa que dos componentes del comité científico del mismo, Rafael Becerra y Federico Grande, impartían en la Casa de Baños de Puertollano dentro de la Semana Europea de los Geoparques. Una iniciativa turística que puede potenciar este sector en todo el Campo de Calatrava, también en la ciudad de Puertollano, donde el carbonífero y los fósiles descubiertos en estos últimos años han sido determinantes para que esta ciudad forme parte del geoparque.

Despertar turísticamente este recurso con la importante fosilización de los estratos del carbonífero puertollanense, «jugaría un papel de relevancia internacional» y el volcanismo reciente también tiene presencia en esta ciudad. «Todo lo relacionado con la minería es destacable dentro de este proyecto», justificaba Rafael Becerra quien intenta que la gente conozca lo que tiene en su territorio y se implique en la conservación del mismo, así como potenciar estos recursos.

Para potenciar estos recursos es importante que esta zona comience a funcionar como si fuera ya un geoparque, «charlas divulgativas, valoración del patrimonio, comenzar a que las empresas locales trabajen con esa marca de calidad y todo eso ponerlo en marcha para que dentro de dos o tres años la UNESCO venga a hacer una inspección y vea cómo estamos trabajando y funcionando y a partir de ahí nos pongan ese sello de calidad a nivel mundial». Para esto se necesitan esfuerzos económicos de las administraciones para acondicionar estos espacios con cartelería y accesos, unas acciones importantes que también habrá que desarrollar.

Puertollano está siendo conocida como la «Pompeya paleobotánica», un término que se ha puesto en marcha porque «hace 300 millones de años hubo una especie de erupción volcánica en una ambiente marino, de estuario o de delta que arrasó centenares de bosques en este entorno y fosilizó todas estas plantas, vemos las cenizas de aquella antigua erupción que fue muy parecida a la que hubo en el año 79 d.C. que arrasó Pompeya, de ahí es ese símil, la erupción de este volcán hasta la fosilización de esas plantas que han quedado en el registro sedimentario de esas cenizas que encontramos en el carbonífero», explicaba Becerra.

Federico Grande durante un momento de la charla divulgativa
Federico Grande durante un momento de la charla divulgativa / G.G.

Por su parte, Federico Grande avanzaba en esta presentación qué son los  Geoparques mundiales de la Unesco centrándose en el geositio del carbonífero de Puertollano. En España en total hay 16 geoparques y a nivel internacional hasta 165, el Geoparque, Volcanes de Calatrava espera entrar en los próximos años en esta figura, «que la UNESCO vea que es importante que esto sea declarado como un geoparque».

La cuenca carbonífera y su patrimonio paleontológico, minero e histórico industrial ha sido determinante para que Puertollano forme parte de este Geoparque, de hecho en la mina Emma se fueron rescatando y diagnosticando las sucesivas etapas de la formación del carbonífero, sin embargo tras la restauración de esta mina han quedado ocultas muchas de estas capas en las que están contenidas estos fósiles.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Hospital Santa Bárbara de Puertollano / Lanza
Fachada de la antigua casa de Mónico Sánchez / Lanza
Miguel Ángel Valverde con los alcaldes de Poblete, Pozuelo de Calatrava, Alcolea de Calatrava, y el teniente de alcalde de Aldea del Rey / Lanza
 J
Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación, hace balance del primer año del Geoparque 'Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' y habla de los numerosos proyectos en marcha / Clara Manzano
Cerrar