El alumnado del CEIP Enrique Tierno Galván de Puertollano junto al alumnado del CEIP Rafael Nicolás Raya de Sangonera, el CEiP Alba Plata (Cáceres), CEiP Príncipe de España (Miranda de Ebro, Castilla y León), CEiP Amelia Vega Monzón (Canarias) han difrutado de cinco días de convivencia en el Valle del Jerte. Una convivencia que está dentro del Proyecto de Agrupaciones de centros educativos del Ministerio de Educación y Formación profesional.
El Proyecto ‘Radio Unida por las 3S: sostenible, saludable, Steam’, surge de la necesidad común de todo los centros mencionados de reforzar la competencia en comunicación lingüística desde un enfoque innovador e inclusivo, a la vez que contribuye al desarrollo de los objetivos de Desarrollo sostenible y al fomento de la vocaciones STEAM.
Con el fin de poder enriquecer las diferentes acciones que se realizarán a lo largo del proyecto, planificar las acciones que se van a desarrollar, hacer un seguimiento de las mismas, así como observar las metodologías que se desarrollan en los centros de la agrupación en relación a las temáticas del proyecto, han realizado durante el año que llevan con el proyecto tres movilidades, al CEIP Príncipe de España (Miranda de Ebro) y CEIP Amelia Vega Monzón (Canarias), en las que han participado tres docentes de cada colegio enriqueciéndose con las experiencias y prácticas observadas, transfiriendo posteriormente lo aprendido al claustro del CEIP Enrique Tierno Galván con el fin de mejorar la calidad educativa de la organización.
Así, en el centro iniciaron este curso con la realización de la movilidad del alumnado de quinto y sexto de Educación Primaria junto a tres maestras del centro con el objetivo «más que conseguido» de disfrutar de una convivencia junto al resto del alumnado y maestros de los demás centros educativos. Con ellos han compartido diversas actividades durante cinco días, como tirolina, tiro con arco, montar a caballo, rutas de senderismo, juegos cooperativos.
Han disfrutado también conociendo un entorno único en el Valle del Jerte, la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, con abundantes saltos y cascadas, donde el alumnado del centro de Sangonera la Verde lo ha pasado genial por su belleza y, como los propios alumnos afirmaban, «por tanta agua como caía».
Ha sido una experiencia «muy enriquecedora y bonita» de la que guardarán grandes amigos y recuerdos vividos con niños y niñas de diferentes colegios de España.