El colegio Enrique Tierno Galván está poniendo en común las experiencias educativas de su centro junto a las de otros cuatro más de diferentes regiones con localizaciones en Cáceres, Telde, Sagonera la Verde o Miranda de Ebro. Se trata fundamentalmente de compartir estas experiencias para poder extrapolar algunas de ellas a sus zonas.
Sin embargo, hasta el colegio Tierno Galván también llegarán algunas iniciativas nuevas que pasan por contar con plantas en los pasillos porque dan mucho color y más contacto con la naturaleza para los alumnos, para el aula de futuro contar con placas robóticas que vieron en Telde en Canarias y de las que tomaron buena nota o vectorizaciones por ángulos en las puertas para que el aprendizaje sea activo. «El tema de intercambios y agrupaciones docentes enriquece y aprendes experiencias que posiblemente no las hayas considerado, funciona muy bien», aseguraba Carlos Cañizares como director del Colegio Tierno Galván en la visita que están recibiendo en su centro educativo mostrando lo mejor de sí mismos.
Este centro educativo está siendo así referencia dentro de este proyecto impulsado a través del Ministerio para que los centros educativos de España tengan también una puerta para que puedan ser vistos por otros centros, «generamos un proyecto común con los cinco centros a través de la subvención concedida por el Ministerio para estas movilidades y recursos materiales».
Una de las profesoras de Sangonera la Verde participante en esta visita destacaba lo atractivo que resulta el huerto para tratarlo con los niños más pequeños fundamentalmente y la biblioteca y la motricidad, la implicación de los padres y madres así como el aula de robótica han sido algunas de las cuestiones que han despertado el interés de estos visitantes para poder «ver si lo podemos adaptar a nuestros centros», siempre dependiendo de los presupuestos económicos de cada centro. «Nosotros nos iniciamos en la radio a partir de este proyecto y también pusimos en marcha una biblioteca al sol, hemos copiado ideas de las distintas movilidades», destacaba sobre su centro de Sangonera la Verde.
A esta recepción de los profesores de otras comunidades autónomas que participan en este proyecto de manera conjunta y que pasan estos días en este centro educativo de Puertollano ha acudido el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha conocido más a fondo los proyectos de este centro educativo de la mano de su director.