Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Repsol Puertollano

El comité de empresa de Repsol Petróleo reclama «más respeto» por los trabajadores

El comité de empresa asegura que "están sufriendo una continua política injustificada de merma de plantilla, que llevará a sufrir consecuencia graves"

El comité de empresa de Repsol Petróleo ha criticado la situación que viven estos trabajadores en el complejo / Lanza
El comité de empresa de Repsol Petróleo ha criticado la situación que viven estos trabajadores en el complejo / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO

El comité de empresa de Repsol Petróleo ha afirmado que «Repsol no respeta a sus trabajadores, no respeta el empleo y no respeta la seguridad y la salud de la comunidad». Así , explican que con fecha 22 de mayo de 2025 la Dirección de la Empresa anuncia a la Representación Unitaria de los trabajadores, su intención de iniciar un proceso de revisión de la estructura en el Complejo de Puertollano en la Sociedad Repsol Petróleo S.A., que afecta a seis puestos de la Dirección de Fiabilidad y Mantenimiento, y a seis puestos de la Dirección de Producción. Con una eliminación total de 12 puestos de trabajo.

De conformidad con lo establecido en el Art.64 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se tipifica entre otras cuestiones: “El Comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma” así mismo este articulo también cita:” En la definición o aplicación de los procedimientos de información y consulta, el empresario y el comité de empresa actuarán con espíritu de cooperación, en cumplimiento de sus derechos y obligaciones recíprocas, teniendo en cuenta tanto los intereses de la empresa como los de los trabajadores”.

Del mismo modo, afirman, se debe tener en cuenta el redactado del XIII Convenio Colectivo de Repsol Petróleo S. A. que en su Art.9 Organización del trabajo, manifiesta que la organización del trabajo dentro de las disposiciones legales de carácter general es facultad de la Dirección de la Empresa y el Art.74 Ejercicio de los derechos de representación. J), que nos indica que las modificaciones de organigramas de cada centro de trabajo que afecten al volumen de puestos de trabajo deberán ser puestos en conocimiento del Comité de Empresa y Delegados Sindicales, con el objeto de que emitan informe de alegaciones en relación con las modificaciones planteadas.

Por todo lo expuesto, desde el Comité de Empresa de Repsol Petróleo Puertollano y de forma unánime por todos los sindicatos con representación en el mismo, hacen valer su derecho a realizar un extenso y completo informe de alegaciones, desarrollado y argumentado punto por punto, para desmontar todas las incongruencias que la empresa aportaba en su documento justificativo ante la modificación organizativa planteada, la que consideran totalmente rechazable.

La representación unitaria de los trabajadores explican que nunca se va a oponer a cambios organizativos que generen valor, sitúen en condiciones competitivas y faciliten una transición energética justa sin dejar a nadie atrás y se pueda construir entre todos un futuro esperanzador.

Lamentablemente, indican a través de una nota de prensa, que la Compañía Repsol «no tiene las mismas pretensiones para Puertollano y su comarca, la realidad es que lejos de publicitar y ejecutar alguna que otra inversión que anuncian a bombo y platillo, estos últimos años estamos sufriendo reiterados cambios organizativos que son un ataque directo contra el empleo y contra una plantilla cada vez más ajustada e insuficiente como así indica el documento de alegaciones presentado a la empresa, en el que se refleja que están pendientes de descansar una cantidad ingente tanto, de horas como de días de vacaciones, en los departamentos de mantenimiento afectados, por poner un ejemplo, documento de alegaciones que no ha sido considerado por parte de la empresa, y lo que es más grave aún, ni siquiera lo han estudiado, para por lo menos tener rigor y hacer gala de ese espíritu de cooperación al que hace mención el Art.64 del Estatuto de los Trabajadores, lo que evidencia no ya una clara falta de respeto hacia el Comité de Empresa, sino a toda la plantilla representada por el mismo».

El comité de empresa resume que «la realidad actual es el incumplimiento reiterado de los acuerdos, como el acuerdo suscrito el 23 de julio de 2004, “Acuerdo por la seguridad en la refinería de Puertollano”, derivado del grave accidente ocurrido en agosto del 2003, que acabó con la vida de nueve compañeros de las empresas auxiliares, por el cual las partes se comprometieron a revisar un modelo organizativo de mantenimiento con una plantilla suficiente para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y de nuestra comunidad, y que esperamos que a futuro no tengamos que volver a lamentar más muertes que siempre corren a cargo de la clase trabajadora».

Se refieren a que se encuentran con «una plantilla espoleada y maltratada, que ha perdido su sentido de orgullo de pertenencia a esta compañía, que pese a su buen hacer, implicación y compromiso (como así se reconoce en algún comunicado de la empresa) siempre ha mantenido un nivel óptimo en situaciones de emergencia sanitaria mundial, (como la sufrida por el Covid-19), la sufrida por el siniestro producido a causa de la caída de un rayo en un tanque en agosto de 2020 en la refinería de Puertollano, o la emergencia que generó un corte eléctrico el pasado 28 de abril a nivel nacional y tantas otras situaciones no tan graves, pero importantes, en el día a día de la refinería en las que los trabajadores incluso estando de descanso, vienen voluntariamente para acometer situaciones urgentes y de emergencia lo antes posible, que posibilitan garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones demostrando una vez más su compromiso y profesionalidad».

Sin embargo, critican que lejos de recibir reconocimiento a su implicación, más allá de sus obligaciones, estos profesionales se ven recompensados con la fiscalización de descansos, con un expediente regulación temporal de empleo en 2021, con discriminación entre colectivos a la hora de aplicar compensaciones por sus prolongaciones de jornada en las últimas situaciones de emergencia sufridas, como la mencionada anteriormente que ocasionó un cero eléctrico en la refinería durante muchas horas, en las que fueron requeridos bastantes trabajadores para abordar la situación de emergencia y que finalmente no van a ser compensados como está acordado en el convenio colectivo, por una nefasta e intencionada aplicación de los acuerdos, generada por una pésima organización por parte de la empresa.

Asimismo aseguran que están sufriendo una continua política injustificada de merma de plantilla, que llevará a sufrir consecuencia graves en el ámbito de la Seguridad y la Salud Laboral, terminando con un incumplimiento de lo pactado en el X Acuerdo Marco en referencia a la revisión salarial, basada en los beneficios de la compañía, «beneficios que se han obtenido gracias al buen hacer de su plantilla y que ahora, en una interpretación desleal y sin palabra de los acuerdos firmados, quieren arrebatar a los trabajadores».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La toma de posesión de los empleados públicos municipales en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
CCOO en una concentración en una foto de archivo / Lanza
Representantes de las empresas galardonadas por COASHIQ / COASHIQ
Gregorio Sánchez, teniente de alcalde de Personal en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Concentración del Comité de Empresa de Bienestar Social de Ciudad Real en el CADIG Guadiana I / Lanza
Inauguración de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha / Lanza
Cerrar