La secretaria general de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Eva Ortega Paíno, junto al director general de universidades de la Junta, Ricardo Cuevas, y el director y gerente del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano, Emilio Nieto y Miguel Ángel Fernández, han celebrado en estas instalaciones su Consejo Rector y ha conocido de cerca Ortega Paíno este centro de investigación, los proyectos que se están llevando a cabo y el personal que trabaja en el mismo que en estos momentos ascienden a más de 80 investigadores con perfiles muy jóvenes.
Desde el Ministerio, administración que financia al 50% este centro de excelencia junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha recordado que han sido alrededor de cien millones de euros los invertidos en este centro ubicado en la ciudad de Puertollano con un compromiso firmado hasta 2032 para seguir financiando este CNH2. «Es un campo para las energías renovables del futuro y en hidrógeno verde, que cuenta con un compromiso firmado por el Ministerio recientemente dentro de los planes complementarios», subrayaba Ortega.
Ricardo Cuevas, director general de universidades, destacaba el buen trabajo que se realiza en el Centro Nacional del Hidrógeno y el compromiso que siempre ha mostrado con el mismo el gobierno de Emiliano García-Page como un vector de desarrollo sostenible en la comunidad autónoma y uno de los centros punteros en I+D+i a nivel internacional.

El Consejo Rector ha dado cuenta de las actividades desarrolladas en el último año, un centro donde la inversión se sigue multiplicando con más de 19 proyectos de investigación en el último año con financiación nacional que ha llegado a alcanzar los 6 millones de euros. «Proyectos en los cuales se desarrollan electrolizadores de última generación o soluciones de movilidad para bicicletas para entornos urbanos, por nuestra parte estamos especialmente orgullosos y agradecemos y ponemos en valor la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de sus planes complementarios en el que el CNH2 lidera una agrupación de investigación a nivel estatal para aplicar a diferentes problemas en cuanto a energías, con soluciones basadas en el hidrógeno», apuntaba Cuevas.
Por su parte, Emilio Nieto, director del CNH2 de Puertollano, explicaba que la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades conocería de cerca el último laboratorio que se ha puesto en marcha en este centro, de alta temperatura, fabricación y coelectrólisis, como uno de los «proyectos estrella» del centro, así como las aplicaciones en la utilización del hidrógeno. Nieto también se refirió al proyecto H2Port, al proyecto del tren de hidrógeno a través de CAF y los vectores energéticos como referencia de este centro de investigación.